miércoles, julio 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Acciones para impulsar a las empresas

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
16 junio, 2020
impulsar a las empresas-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En el acto “Las empresas frente a la crisis”, llevado a cabo por la asociación de amistad hispanofrancesa Mujeres Avenir, la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ana de la Cueva, recordó que la covid-19 nos ha cambiado la vida y las prioridades, aunque seguimos teniendo los retos que teníamos como país.

Destacó la capacidad y competitividad de nuestras empresas durante esta crisis, junto a la resiliencia de la sociedad y la solidaridad, activos sobre los que debemos de construir un futuro mejor para todos. Puso en valor la cara más social de unas empresas que han apoyado a sus empleados. E iniciativas por parte de la Administración como las líneas de liquidez para empresas como los avales ICO, de los que se han liberado más de 84.000 millones de euros para ayudar a las pymes. La facilidad con la que las compañías han podido gestionar la solicitud de los ERTE o el apoyo a los más vulnerables, con la aprobación del ingreso mínimo vital.

Impulsar la actividad económica

Con la mirada puesta en el futuro, aseguró que en los próximos dos años hay que impulsar la recuperación económica, apoyando una transición ecológica y una economía verde, un pacto por la industria, el emprendimiento y la digitalización, el impulso de la inteligencia artificial, el apoyo a una formación profesional donde los títulos estén vinculados a las demandas de profesionales de las empresas, un apoyo a la ciencia con fondos públicos y privados, así como reforzar el estado de bienestar, desde la sanidad.

Para María Luisa de Contes, presidenta de la asociación Mujeres Avenir, que trabaja para dar voz a las mujeres y contribuir a la igualdad en todos los ámbitos gracias al apoyo la Embajada de Francia en España, el Consulado General de Francia en Madrid y el Ministerio de Igualdad en España, a las empresas lo más preocupa es el hecho de que la normalidad vuelva a existir. En su opinión, la pandemia ha provocado un gran cambio en los fundamentos económicos en los que hasta se regía la sociedad, por lo que la producción y distribución de productos y los hábitos de los consumidores tienen que enfocarse como si fueran nuevos. Por ello considera que las empresas que no sepan adaptarse a esto quedarán excluidas del proceso productivo.

La tecnología que mueve el mundo

Por su parte Marta Martínez, presidenta de la multinacional IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, puso el acento en la tecnología. Resaltó el papel que la misma ha jugado como soporte de la sociedad a las empresas para que pudieran seguir trabajando.

Anunció que desde IBM se han llevado a cabo estudios internos sobre 25.000 personas para repensar el mundo en los próximos años. Y que entre algunos de los hábitos que ya hemos cambiado y que van a quedarse en el futuro figuran que los profesionales quieren cambiar su movilidad, no desean tanto viajar, los pagos van a crecer hasta en un 40 % en la modalidad “sin contacto” y un teletrabajo que se mantendrá.

En su opinión “las empresas debemos aprovechar las capacidades que nos ofrece la inteligencia artificial, ampliar notablemente nuestra ciberseguridad, potenciar los skills digitales, y abrirnos a nuevos modelos de negocio, que nos permitirán impulsar la salida de la crisis”.

Mayores apoyos

Cecilia Boned, presidenta en España de la entidad bancaria francesa BNP Paribas, apuntó a la buena salud financiera de los bancos, lo que ha permitido, en su caso, financiar parte de las grandes operaciones de liquidez de las compañías europeas y ayudar a pymes y particulares españoles. Al tiempo que recordó la necesidad de vigilar el aumento de la morosidad y lanzó el mensaje “positivo” de que esta crisis será “corta”, con una duración de entre un año y año y medio para volver a la era pre-covid. En su opinión, España debe aumentar el peso de los centros de investigación de referencia, que atraen y retienen talento, invertir en energías renovables, fomentar la rehabilitación de los cascos urbanos y no solo nuevas promociones inmobiliarias. También considera que la banca tiene que atraer la liquidez internacional a estos sectores empresariales en España.

Cristina Forner, presidenta de la entidad exportadora de vinos “Marqués de Cáceres”, abogó por el apoyo de las instituciones hacia sectores que han sufrido más el impacto de la crisis como el del vino o el turístico, recordando al Gobierno que, si “decide que las empresas tenemos que contribuir con más impuestos, ha de saber que debe dilatar el pago: dar más tiempo para que las empresas se recuperen.”

 

 

 

Etiquetas: era post-covid-19impulsar a las empresasMujeres Avenir

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
LinkedIn-directortic-taieditorial-España

LinkedIn apuesta por el vídeo y los eventos en línea

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar