domingo, julio 27, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Meru presenta su «Red de Atención ininterrumpida”

Rosa MartínPor: Rosa Martín
16 abril, 2013
Meru presenta su «Red de Atención ininterrumpida”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Meru Networks ha presentado en el marco de la HIMSS 2013 Conference, celebrada en Nueva Orleans, su “Red de Atención Ininterrumpida, una solución Wi-Fi que permite a los hospitales dar soporte inalámbrico, en una única red, a todo tipo de dispositivos críticos en el cuidado de los pacientes. El sistema permitirá a los hospitales mejorar la seguridad y satisfacción de los pacientes y la productividad del personal médico. La UCN -Uninterrupted Care Network- permitirá también a los hospitales dar respuesta a las nuevas necesidades de sus departamentos de TI, especialmente en lo relativo al acceso Wi-Fi óptimo en entornos BYOD –Bring Your Own Device.

Diseñada para reducir los costes y la complejidad del soporte a dispositivos y aplicaciones críticas como el Wi-Fi habilitado para telemetría, la UCN se puede implementar como un nivel superpuesto a la tecnología inalámbrica y las redes de cable existentes. De acuerdo con el último estudio que analiza el uso de las TI en la atención de enfermería hospitalaria realizado en EEUU, está creciendo exponencialmente el uso de soluciones y dispositivos móviles en el punto de atención al paciente para maximizar la productividad, mejorar la seguridad del paciente y reducir el riesgo de errores médicos.
La tecnología de Meru permite crear capas de canales Wi-Fi independientes. Gracias a esta especificidad, los centros hospitalarios pueden obtener el máximo partido de la movilidad en dispositivos Wi-Fi de “vida crítica” como los de telemetría, asegurando la conectividad de estos equipos en su propia capa dentro del canal Wi-Fi dedicado. De esta manera, la UCN garantiza que la monitorización del paciente no se interrumpe si una enfermera se olvida de conectar un cable Ethernet o si un cable Ethernet se desconecta inesperadamente.
Tres niveles de UCN
• Sistema Crítico de seguridad: Un conjunto de canales inalámbricos pueden ser específicos para las aplicaciones de los sistemas críticos de seguridad y dispositivos como bombas de infusión inteligentes. El Wi-Fi habilitado en dispositivos de telemetría puede llevar el tráfico inalámbrico que se asocia únicamente con estas aplicaciones. La monitorización centralizada realizada por dispositivos Wi-Fi no sólo está diseñada para mejorar la productividad del médico, sino que también puede ayudar a mejorar la seguridad del hospital en el paciente.
• Misión Crítica: Un segundo nivel en el canal se puede dedicar a las aplicaciones y dispositivos de misión crítica, para proporcionar una conectividad fiable y calidad de servicio para las aplicaciones empresariales móviles, como EMR, VoIP, CPOE Citirix basada en la administración de medicamentos y códigos de barras. Permite mejorar la productividad del personal médico y aumentar la satisfacción del paciente (HCAHPS).
•Consumidor crítico: UCN también puede proporcionar un nivel de consumidor crítico, para que los pacientes puedan conectarse con amigos y familiares a través de Internet. Tal interacción familiar ha demostrado tener un impacto positivo en el estado de ánimo del paciente y los resultados del tratamiento, mejorando así las puntuaciones de satisfacción del paciente.
La UCN de Meru está basada en la tecnología de virtualización de Meru Wireless, diseñada para permitir una conectividad constante y fiabilidad y movilidad sin límites para los dispositivos móviles y aplicaciones como “llamar a la enfermera”, las comunicaciones de voz y carros móviles, incluso en los duros entornos hospitalarios RF. AirTime Meru permite que cada dispositivo tenga acceso de acuerdo a su necesidad, ofreciendo de esta forma un rendimiento de aplicaciones predecible.
Los diferentes proveedores de dispositivos médicos han hecho todo lo posible para equipar sus dispositivos con la mejor transmisión de radio y tecnología de receptor. Sin embargo, las limitaciones de las micro células basadas en redes Wi-Fi tradicionales, junto con la naturaleza Life-crítico de estos dispositivos, han hecho que sea extremadamente difícil que los centros hospitalarios puedan optimizar su inversión en estos dispositivos médicos. Debido a estas limitaciones, a menudo los dispositivos médicos que incorporan Wi-Fi están conectados a través de Ethernet, lo que reduce la productividad y la calidad del servicio de los clínicos.
Los requisitos de Uso significativo están dando lugar a una mayor adopción de tecnologías como la CPOE, administración de medicamentos de código de barras, VoIP y comunicaciones como “llamada a la enfermera•” Por otro lado, criterios de Valor de Compra incluyen las puntuaciones de satisfacción del paciente (HCAHPS), que se basan en tecnologías como Comunicaciones Unificadas. Estas tecnologías de misión crítica son utilizadas por los equipos de alta movilidad de los médicos, para quienes la falta de confianza en la conectividad Wi-Fi puede reducir significativamente la productividad.
Los dispositivos personales, como tabletas, teléfonos inteligentes y consolas de juegos introducidos en el hospital por los familiares y amigos de los pacientes son cada vez más importantes para la atención y satisfacción del paciente. Los pacientes felices y relajados son, a menudo, capaces de sanar más rápido y generalmente tienen una mejor experiencia en las instalaciones médicas. Estos consumidores cuyos usos de la red Wi-Fi van desde mensajes de texto simples hasta streaming de vídeo de alta definición, desde servicios como Netflix y Hulu y el uso de aplicaciones de videoconferencia como Facetime, fueron considerados cuidadosamente en el desarrollo de la UCN.

Etiquetas: Soluciones

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nuevo router WLR-6100 Wi-Fi X6 N900 de Sitecom

Nuevo router WLR-6100 Wi-Fi X6 N900 de Sitecom

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar