miércoles, julio 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

Intel da a conocer nuevas tecnologías para la creación de centros de datos

Rosa MartínPor: Rosa Martín
6 septiembre, 2013
Intel da a conocer nuevas tecnologías para la creación de centros de datos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Intel ha presentado una cartera de productos y tecnologías para centros de datos creados para aquellos proveedores de servicios que desean disfrutar de mayor eficiencia y flexibilidad en sus infraestructuras para, de esta manera, ofrecer soporte a una creciente demanda de nuevos servicios e innovaciones futuras.

La cartera de productos incluye la familia de sistemas sobre chip (SoC)  Intel Atom C2000 de 64 bit de segunda generación para microservidores y plataformas de sistemas para cold storage y para plataformas de redes a nivel de entrada. Estos nuevos SoC son los primeros productos de la compañía basados en la microarquitectura Silvermont, el nuevo diseño de SoC Tri-Gate elaborado con su proceso líder de 22nm que ofrece importantes incrementos de rendimiento y una mayor eficiencia energética.  Esta innovación llega solo nueve meses después de la generación previa.

Intel también presentó el silicio para el Intel Ethernet Switch FM5224 que, cuando se combina con el suite WindRiver Open Network Software, proporciona soluciones Software Defined Networking (SDN) a servidores para mejorar la densidad y reducir el consumo.

Intel también demostró el prime rack operativo basado en Intel Rack Scale Architecture (RSA) con tecnología Intel Silicon Photonics, junto a la presentación de un nuevo conector MXC y fibra óptica ClearCurve desarrolladla con Corning y siguiendo los requisitos de Intel. Esta demostración destaca la velocidad con la que Intel y el sector pasan de los conceptos a las prestaciones totalmente operativas.

Fabricados usando la tecnología de proceso líder de Intel de 22 nm, la nueva familia de productos Intel Atom C2000 ofrece hasta ocho núcleos, un TDP de una gama entre 6 y 20 vatios, Ethernet integrado y soporte para hasta 64 gigabytes (GB) de memoria, ocho veces la de la generación anterior. OVH y 1&1, compañías mundiales en hospedaje web, han probado los SoC Intel Atom y tienen planes para instalarlos en sus servicios de hospedaje especiales a nivel de entrada a partir del próximo trimestre. La tecnología de proceso de 22 nanómetros, ofrece unos resultados superiores y el máximo rendimiento por vatio.

Intel ofrece 13 modelos específicos con prestaciones personalizadas y aceleradores optimizados para cargas de trabajo ligeras particulares como, por ejemplo, hospedaje especial  a nivel de entrada, memoria caché distribuida, servidores web estáticos y suministro de contenidos  a nuevos mercados como los sistemas de cold storage y redes a nivel de entrada.

Por ejemplo, las nuevas configuraciones de Intel Atom para redes a nivel de entrada se ocupan de las necesidades particulares para asegurar y encaminar el tráfico de Internet con mayor eficiencia.  El producto ofrece un conjunto de aceleradores de hardware llamados  Intel QuickAssist Technology que mejoran el rendimiento criptográfico. Son unos dispositivos muy apropiados para routers y dispositivos de seguridad.

Con la consolidación de tres cargas de trabajo relacionadas con la comunicación – aplicación, control y procesamiento de paquetes – en una plataforma común, los proveedores tienen ahora una tremenda flexibilidad y podrán satisfacer las demandas cambiantes de las redes, añadiendo al mismo tiempo un mayor rendimiento, reduciendo costes y mejorando el tiempo de comercialización de los productos.

Ericsson, proveedor mundial de servicios y tecnologías para telecomunicaciones, anunció que sus switches modulares usados en los Ericsson Cloud System, una solución que permite a los proveedores de servicios añadir prestaciones en la nube a sus redes existentes, incluirán pronto la familia de productos SoC Intel Atom C2000.

Las soluciones de redes que gestionan el tráfico en los microservidores pueden afectar en gran medida al rendimiento y a la densidad del sistema. La combinación única del silicio del  Intel Ethernet Switch FM5224 y del suite WindRiver Open Network Software permitirá la creación de las primeras soluciones de switch Ethernet SDN de  2.5 GbE, alta densidad y baja latencia existentes en el mercado desarrolladas específicamente para microservidores. Esta solución mejora la innovación a nivel de sistema y sirve de complementó al controlador integrado de Intel Ethernet dentro del procesador Intel Atom C2000. Juntos, pueden ser usados para crear soluciones SDN para centros de datos.

Los switches que usan el nuevo silicio de Intel Ethernet Switch FM5224 pueden conectar hasta 64 microservidores, ofreciendo hasta un 30 % más de densidad de nodo y hasta el doble de menor latencia. Asimismo, se basan en el diseño de referencia Intel Open Network Platform anunciado a principios de este año.

La máxima eficiencia del centro de datos requiere innovaciones a nivel de silicio, sistema y rack. El diseño del RSA de Intel ayuda a los partners del sector a replantear los centros de datos para facilitar la modularidad de los componentes (almacenamiento, CPU, memoria, red) a nivel de rack. Asimismo, ofrece la posibilidad de aprovisionar o proporcionar lógicamente recursos basándose en las necesidades específicas de cargas de trabajo de aplicaciones. El Intel RSA también permitirá la sustitución y configuración fácil de componentes cuando se pongan en macha iniciativas de computación en la nube, almacenamiento y recursos de red.

Intel ha realizado demostraciones del primer rack totalmente operativo basado en RSA y equipado con los procesadores recientemente anunciados Intel Atom C2000, los procesadores Intel Xeon, un switch habilitado para Intel SDN en la parte superior del rack y tecnología Intel Silicon Photonics. Dentro de la  demostración, Intel también dio a conocer el nuevo conector MXC y la tecnología de fibra ClearCurve desarrollada por Corning siguiendo los requisitos de Intel.  Las conexiones de fibra han sido especialmente diseñadas para funcionar con los componentes de Intel Silicon Photonics.

Esta colaboración pone de manifiesto la tremenda necesidad de ancho de banda de alta velocidad en los centros de datos. Con el envío de fotones a lo largo de una delgada fibra óptica en vez de señales eléctricas a lo largo de cable de cobre, las nuevas tecnologías son capaces de transferir unas inmensas cantidades de datos a velocidades sin precedentes y a largas distancias.  Las transferencias pueden alcanzar hasta 1.6 terabits por segundo a velocidades de hasta 300 metros en todo el centro de datos.

Para destacar el nivel creciente de las implementaciones con Intel RSA, Microsoft e Intel anunciaron una colaboración para innovar en el diseño del rack de RSA de siguiente generación de Intel.  El objetivo es llevar una mejor utilización, economía y flexibilidad a los centros de datos de Microsoft.

 

Etiquetas: infraestructurasServiciosServidores

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
ATEN mejora sus soluciones de KVM sobre IP con el nuevo CN8600

ATEN mejora sus soluciones de KVM sobre IP con el nuevo CN8600

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar