domingo, febrero 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Almacenamiento

Zettabox: almacenamiento con protección de datos incorporado

RedacciónPor: Redacción
24 febrero, 2016
Zettabox: almacenamiento con protección de datos incorporado
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Zettabox se creó en 2015 como la primera plataforma europea que ofrece almacenamiento cloud seguro, así como compartición de información en toda la Unión Europea. Esta compañía, ofrece a las empresas la plataforma europea más avanzada para el intercambio de archivos y el trabajo en equipo. Además, está diseñada para anticiparse a las normativas europeas destinadas a asegurar la privacidad de los datos, incluida la protección de datos y el derecho al olvido.

Para ayudar a las empresas en España, Zettabox es el único proveedor que proporciona la posibilidad de seleccionar las ubicaciones concretas en Europa para almacenar sus datos. Hoy en día, el almacenamiento se ofrece en ocho países europeos y la lista de ubicaciones está creciendo.

Esta posibilidad es única y fundamental para cumplir con los estrictos requisitos que tienen los países europeos, entre los que se encuentra Alemania, país que actualmente cuenta con una de las legislaciones más rigurosas del mundo en protección de datos. Además, Zettabox ofrece a los administradores corporativos la posibilidad de controlar el acceso a los datos compartidos y garantiza a los usuarios individuales el “derecho al olvido” con tan solo dos clics.

¿Cómo y de dónde surge la idea de crear un sistema de almacenamiento como ZettaBox?

Zettabox fue lanzado como una alternativa europea para las empresas.

Actualmente, el mercado de intercambio y almacenamiento en la nube está dominado por empresas residentes en EE UU, lo que significa que la mayoría de los datos de los usuarios se almacena en los EE UU o en centros de datos europeos a los que el gobierno estadounidense tiene acceso (porque dichos centros de datos son propiedad de empresas residentes en Estados Unidos).

En España, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), es un líder en Europa para la soberanía de gobiernos cuyo objetivo es proteger los derechos de la privacidad de sus ciudadanos en Internet.

En el resto de Europa, una inminente regulación europea – con una expectativa de introducción en abril – exigirá que las empresas que hacen negocios en Europa sepan dónde se almacenan sus datos y sean capaces de informar de ello a sus clientes.

Actualmente existe un gigante (Google) con un sistema de almacenamiento en la nube (Drive) muy similar a este, aunque algo más económico, ¿qué marca la diferencia esencial para elegir Zettabox en vez de Drive? ¿Cuál es el valor añadido que aporta Zettabox frente a la competencia?

Zettabox ofrece una plataforma no sólo para el almacenamiento, sino también para la colaboración y la comunicación privada basada en el contenido. De esta manera, Zettabox es una nueva forma de trabajar dentro de una empresa.

Hemos creado, no sólo una alternativa de almacenamiento a los sistemas americanos, además, estamos innovando la forma de utilizar el contenido privado de una empresa. Sin email. Sin una dependencia en las herramientas que son vulnerables al espionaje extranjero (sea de los gobiernos extranjeros o de los piratas informáticos).

A largo plazo, Google no es más económico. De hecho, para una empresa que utiliza Google for Business, la empresa no solo paga por las herramientas de Google, ya que, si estas herramientas violan la privacidad de los clientes de la empresa, se enfrenta a la amenaza de multas en España y Europa.

Con Google, una empresa pone sus datos en manos de otra empresa que gana la gran mayoría de sus ingresos con la publicidad y que tiene la capacidad de determinar exactamente lo que hacen los usuarios. Este es el negocio real de Google. ¿Por qué confiar los datos a una compañía que vende el acceso a esos datos?

archivado y seguridad web¿En qué consiste la “protección de datos integrada”?

Zettabox se ha desarrollado con la protección de datos incorporada en su diseño, anticipándose, así, a la futura normativa de protección de datos de la UE. Por ejemplo, Zettabox proporciona a sus usuarios el derecho al olvido. Una empresa que usa Zettabox sabe dónde están sus datos, en Europa.

Zettabox ha conseguido los certificados de seguridad más importantes, incluido ISO 27001.

En su presentación explican que Zettabox cumple la normativa vigente en la UE sobre protección de datos, ¿esto significa que los usuarios (sobre todo las empresas que tienen que cumplir una normativa rigurosa) pueden desentenderse y almacenar cualquier tipo de dato en Zettabox?

Como una empresa de la Unión Europea, Zettabox cumple con las leyes y las normativas de la UE. No inspeccionamos los datos de nuestros usuarios. Pero al mismo tiempo, si las agencias de seguridad creen que hay contenido ilegal en nuestros servidores, cooperaremos con esas autoridades.

Es nuestro deber como empresa europea. No somos una parte del “Dark Web.” Zettabox es un servicio para empresas que quieren controlar sus datos. No somos un destino para contenido ilegal.

Gracias a GeoTool se pude decidir en qué país (de los 8 en los que actualmente presta servicio Zettabox) se almacenan los datos para que se ajusten a la Ley de protección de datos del mismo, pero, ¿se podría realizar un cambio posteriormente si lo necesitásemos? ¿Sería sencillo realizar este cambio?

Zettabox se ha diseñado como una serie de APIs que puede estar ubicada en cualquier sitio, dependiendo de las necesidades de la empresa o de las regulaciones en una zona particular.

A diferencia de la mayoría de nuestros competidores, Zettabox es independiente de un proveedor único de almacenamiento. Por ejemplo, Google Drive existe solamente en los servidores de Google. Dropbox existe solamente en los servidores de Amazon Web Services, en EE UU. Zettabox es más flexible y puede funcionar en cualquier sitio o servidores.

En su presentación se menciona que gracias a GeoTool se puede elegir la ubicación de los datos en Europa o especificar “su ubicación de preferencia en cualquier lugar del mundo”. ¿Fuera de Europa, Zettabox puede también asegurar los datos conforme a la normativa vigente en la UE?

Por supuesto, no. Pero tenemos clientes – en particular, los proveedores de servicios de nube fuera de Europa – que quieren garantizar a sus clientes los mismos altos estándares que existen en la Unión Europea. Por esa razón, guardan sus datos en Europa.

Pero sí podemos proporcionar nuestras herramientas de almacenamiento, de colaboración y de comunicación fuera de UE.

Zettabox puede ser utilizado por cualquier persona, pero especificáis que está más orientado a empresas. ¿Por qué? ¿Qué marca esa diferencia?

En general, el individuo no necesita las herramientas avanzadas de colaboración y comunicación basadas en contenido. Pero esta innovación es cada vez más y más importante para una empresa eficaz.

Hemos desarrollado nuestras herramientas para empresas que necesitan, no sólo controlar el almacenamiento de datos, sino también el proceso de colaboración y comunicación privada sobre los datos. Es más importante para una empresa.

James Kinsella, fundador de Zettabox
James Kinsella, fundador de Zettabox

¿Por qué recomendaría a un CIO implementar una herramienta como ésta en su empresa?

Por tres razones:

  1. Zettabox mejora el flujo de contenido en una empresa, al mismo tiempo que protege los datos
  2. Zettabox le ayuda proteger su empresa de multas y demandas, porque sabrá dónde están sus datos.
  3. Una empresa puede economizar con Zettabox – menor coste en servidores, por ejemplo.

Zettabox es una buena apuesta para el almacenamiento en la nube. Es mejor en Europa.

Etiquetas: AlmacenamientodatosEuropanubeprotecciónSoluciónUEZettabox

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque
Destacado

DRaaS, la última línea de defensa ante un ataque

9 diciembre, 2022

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más
Next Post
Bullion, el servidor más rápido del mundo

Bullion, el servidor más rápido del mundo

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí