sábado, enero 28, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura

Nueva aplicación para medir el impacto de las TI en el consumo de energía de la red

Rosa MartínPor: Rosa Martín
11 abril, 2014
Nueva aplicación para medir el impacto de las TI en el consumo de energía de la red
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Alcatel-Lucent ha presentado una nueva aplicación desarrollada por su grupo de investigación, los laboratorios Bell Labs, que pueden utilizar entre otros los operadores de red, para explorar cómo la utilización de las últimas tecnologías puede facilitar una gran reducción del consumo de energía, de los costes y de la huella de carbono de sus redes.

Esta aplicación de Analizador Global del Consumo de Energía de la Red G.W.A.T.T. – Global ‘What if’ Analyzer of NeTwork Energy ConsumpTion es fácil de utilizar y realiza una previsión de las tendencias en la eficiencia y el consumo de energía en función de una amplia variedad de escenarios de crecimiento de tráfico y de las opciones a elegir en la evolución de la tecnología.

La aplicación G.W.A.T.T. proporciona una vista de toda la red, mostrando cuánta potencia se consume en cada punto de la red. Esto permite que G.W.A.T.T. pueda identificar rápidamente los “puntos calientes” de una red en los que se consume la mayor parte de la energía, y asimismo proporciona una forma de evaluar cómo las diferentes tecnologías pueden hacer que la red sea más eficiente. La aplicación se ha desarrollado dentro del compromiso de Alcatel-Lucent de facilitar una gran reducción del consumo de energía y los costes operativos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para afrontar el gran crecimiento del tráfico de datos y su impacto en la utilización de la energía de los equipos asociados.

La rápida adopción de los teléfonos inteligentes y las tabletas está impulsando un gran crecimiento del tráfico diario de Internet, y las previsiones indican que en 2017 se habrá incrementado hasta alcanzar un volumen 85 veces superior al tráfico del año 2010. En 2017, cada año pasarán a través de la red más de 5 trillones de Gigabytes de datos. Esto es equivalente al tráfico resultante si todas las personas del planeta están conectadas ininterrumpidamente a una red social durante más de 100 años. G.W.A.T.T. proporciona una hoja de ruta sobre cómo soportar este crecimiento de una forma sostenible y económicamente viable.

La aplicación G.W.A.T.T. facilita respuestas a una serie de cuestiones clave que son relevantes para la industria de las TIC, incluidas las siguientes:

  • En la actualidad, ¿dónde se consume la mayor parte de la energía en la red de extremo a extremo?
  • ¿Cuánto cuesta el consumo de energía de la red?
  • ¿Cuál es la huella de carbono de la red?
  • ¿Cuánta energía se consume en las redes inalámbricas? ¿Y en los centros de datos?
  • ¿Cuál es el impacto del crecimiento del tráfico y las nuevas aplicaciones y servicios en el consumo de energía de las redes actuales?
  • ¿Cómo evolucionará el consumo de energía de la red en función de la evolución tecnológica en los próximos cuatro años?

Los escenarios y los modelos de consumo de energía utilizados en la aplicación G.W.A.T.T. se basan en previsiones y en modelos de red elaborados por los laboratorios Bell Labs, así como por la Dirección de Tecnología de Alcatel-Lucent y consorcios independientes entre los que se incluyen GreenTouch y la Iniciativa de e-Sostenibilidad Global GeSI (Global e-Sustainability Initiative).

 

Etiquetas: Alcatel-LucentG.W.A.T.T.laboratorios Bell Labs

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

20 diciembre, 2022

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Alianza estratégica de Kroll Ontrack y Blancco para soluciones de borrado de datos

Alianza estratégica de Kroll Ontrack y Blancco para soluciones de borrado de datos

  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
  • GUÍAS
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
    • Ciberseguridad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.