sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

Las bases de una infraestructura virtualizada en plena forma

RedacciónPor: Redacción
2 septiembre, 2014
Las bases de una infraestructura virtualizada en plena forma
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El espacio de almacenamiento debe estar diseñado y distribuido de acuerdo a las necesidades de los servidores para evitar posibles colapsos. Admitimos que hoy en día el primer objetivo de la virtualización es el de estabilizar la inflación de los gastos informáticos: ¡Optimizar las actividades con el mismo presupuesto! Esto quiere decir que hay que optimizar los servicios prestados a los usuarios incluyendo la notable mejora de los entornos de desarrollo y de preproducción. El otro activo principal de las tecnologías de virtualización es el de ofrecer, de forma sencilla y sin impactar en la producción, gran cantidad de operaciones como la migración o la clonación de servidores, la simulación de incidentes o la sustitución de componentes físicos o de operaciones de mantenimiento. Además, para atender los objetivos legítimos a través de una infraestructura de calidad, conviene comenzar con unas bases adecuadas.

En primer lugar, hay que cartografiar el sistema de información. Una auditoría completa de los servidores permite agruparlos en términos de tipología y de procesos. Este inventario inicial evita unificar las futuras máquinas virtuales (VM) que serían incompatibles debido a la ejecución de tareas simultáneas o de protección. La asignación meticulosa de las VM es una primera medida vital para prevenir mensajes de error o problemas de rendimiento. En segundo lugar, debemos tener en cuenta la distribución del almacenamiento. Repartido entre todos los nodos de la infraestructura virtualizada, el almacenamiento debe estar diseñado y distribuido de acuerdo al tráfico de da- tos generado por los diferentes servidores para evitar provocar colapso. ¿Qué máquinas virtuales utilizarán simultáneamente el mismo volumen de almacena- miento? ¿Cómo colocar las VM en las diferentes redes virtuales que se han creado? Esto evita caídas de rendimiento repentinas. Por otra parte, el ahorro también debe llevarse a cabo sin agentes. Gracias a la aparición de la virtualización las soluciones de protección sin agentes aportan una rapidez de ejecución y una fiabilidad mayor. Se basan en los snapshots generados por el hipervisor. Estos mecanismos de snapshots provocan gran cantidad de I/O, por lo que el sistema de almacenamiento debe estar adaptado a estos picos de actividad preservando en todo momento la ejecución de las aplicaciones en curso. En un contexto de ahorro sin agentes, el API (interfaz de programación de aplicaciones) del hipervisor, gestiona el acceso a los recursos asignados para todas las máquinas virtuales. A la inversa, las soluciones tradicionales de protección con agentes crean riesgos de contención, cada VM se comporta como si los recursos propios de cada una de ellas estuvieran asignados. La infraestructura también debe estar dirigida a una recuperación granular.

Numerosas herramientas de trabajo a nivel de la VM se limitan a la restauración de éstas o a la restauración de archivos dentro de las máquinas virtuales para sistemas de ficheros importantes. Sería una pena renunciar a soluciones modernas de protección de datos, que aprovechan al máximo la tecnología de virtualización, para ser capaz de cubrir la restauración de todos los sistemas de ficheros, así como restauración de items de aplicación para la mayoría de aplicaciones virtualizadas. Más allá de la granularidad, esta solución debería permitir reducir al máximo el RTO (Recovery Time Objective) así como la recuperación inmediata de las VM.

Alexis de Pablos2Finalmente, hay que atreverse con un plan de disaster recovery. La virtualización facilita la definición de un plan de disaster recovery involucrando tres copias de seguridad, una principal y dos de protección . En el caso de transferir una copia de seguridad o réplica a un sitio remoto, o a la nube a través de una red WAN, es necesario disponer de los enlaces entre sitios. Éstos, también pueden ser optimizados a través de la deduplicación y compresión de datos. Además, las funciones de pruebas automatizadas garantizan posteriormente que las copias de seguridad, y las réplicas, sean de calidad y se pueda lanzar con confianza a un plan de disaster recovery, en vez de provocar el cese de la actividad que implicaría la restauración total de un array de almacenamiento, o la parada de un centro de datos por mantenimiento eléctrico.

 

[button link=»» icon=»9998″ target=»» color=»000000″ textcolor=»ffffff» size=»small»]Alexis de Pablos, director técnico para Iberia de Veeam Software[/button]

 

Etiquetas: Alexis de PablosAlmacenamientoInfraestructuramáquinas virtualessnapshotsvirtualización

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Los nuevos servidores ProLiant Gen9 de HP

Los nuevos servidores ProLiant Gen9 de HP

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar