lunes, mayo 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Infraestructura Data Center

El Servicio Andaluz de Salud implanta una solución que le permite tomar decisiones en tiempo real

Rosa MartínPor: Rosa Martín
9 mayo, 2013
El Servicio Andaluz de Salud implanta una solución que le permite tomar decisiones en tiempo real
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha confiado a Fujitsu la implantación de una solución tecnológica de monitorización, que le permitirá el  control de las TI en  tiempo real, así como tomar decisiones de forma precisa. Con ello, el SAS consigue tener en todo momento una visión clara y global del estado de sus tecnologías de la información y una gestión más eficiente de los sistemas, a la vez que obtiene niveles máximos de disponibilidad, lo que facilita una adecuada planificación de sus TI y se proporciona un mejor servicio al ciudadano.
El SAS es un importante organismo autónomo adscrito a la Consejería de Salud y Bienestar Social de la Junta de Andalucía. Ofrece servicios sanitarios públicos de calidad, asegurando la accesibilidad, equidad, satisfacción de los usuarios y buscando la eficiencia óptima de los recursos. Dispone de un extensa red de servicios asistenciales compuesta por 1.514 centros a Atención Primaria de Salud, más de 30 hospitales distribuidos por toda la geografía andaluza ,14 Áreas de Gestión Sanitaria y 85.000 empleados. Además, cuenta con una interconexión con el 100% de las farmacias de la región, a través del sistema de receta electrónica.
Ante esta importante red sanitaria, el reto al que se tenía que enfrentar la multinacional nipona, era disponer de una herramienta que le proporcionase información del rendimiento, tiempo de respuesta, disponibilidad, capacidad y tendencias tanto de las aplicaciones de negocio, como de la infraestructura y dispositivos existentes. Según  Juan Lucas Retamar, Subdirector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Servicio Andaluz de Salud, “en el SAS llevábamos mucho tiempo trabajando para tener un modelo centralizado de gestión de los CTI, pero necesitábamos una herramienta que nos permitiese en todo momento conocer el estado de los sistemas críticos y poder tomar así las decisiones necesarias de forma rápida y eficaz. Ahora, desde que disponemos del panel de control, tenemos una visión clara del estado de las TI y podemos tomar las decisiones adecuadas, con las que mantener un buen nivel de servicio sanitario, desviando, invirtiendo o modificando recursos en caso necesario”.
Fujitsu lleva desde el 2006 explotando y dando soporte a los  dos Centro de Tratamiento de la Información CTI del SAS, haciéndoles evolucionar hacia un modelo centralizado de gestión de sus CPDs. Esto le lleva a conocer el organismo en profundidad y por ello cree que era esencial abordar este proyecto de monitorización tanto en los dispositivos, como en las aplicaciones de negocio y la infraestructura de forma rápida e intuitiva. Para ello, la herramienta seleccionada para implantar fue Microsoft SCOM 2007, con la que se diseñó un sofisticado panel de control que consta de 32 servicios, donde sus usuarios pueden conocer rápidamente el estado de las infraestructuras TI en las aplicaciones claves de la organización, tanto a nivel de alertas resueltas, disponibilidad de los servicios e informes de rendimiento. Además, se completó todo esto con un proyecto de servicios de implantación, soporte y formación.

 

 

Etiquetas: implataciónmonitorizaciónSolución

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Dell Software presenta Foglight for Virtualization Enterprise Edition 6.8

Dell Software presenta Foglight for Virtualization Enterprise Edition 6.8

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar