sábado, julio 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

“Salesforce, el éxito de los clientes”

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 septiembre, 2017
“Salesforce, el éxito de los clientes”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En un mundo empresarial cada vez más competitivo, las empresas se han dado cuenta de que necesitan conocer a su cliente, algo que no solo les facilita la plataforma de Salesforce, sino que se traduce, según las pequeñas y medianas empresas, en un mayor número de ventas, una mejora de la productividad y una reducción de costes.

[button color=»red» size=»medium» link=»http://www3.decisiontic.com/introduccion-a-salesforce-2/» icon=»» target=»false»] Visualiza Salesforce en acción [/button]

Arsenio Otero, RVP de operaciones EMEA de Salesforce, nos desgrana en este reportaje las ventajas que su modelo de negocio aporta a este segmento empresarial.

En pleno siglo XXI, e inmersos en la transformación digital, todavía hay empresas que no han implantado un CRM en sus organizaciones. ¿La razón? El día a día y la lucha por la supervivencia no les deja mirar más allá, asegura Arsenio Otero. Sin embargo, las perspectivas son optimistas a juzgar por sus palabras: “cada día es mayor el número de compañías que se mueven hacia el mismo”. De hecho, un tercio de sus clientes son clientes CRM, apunta.

Con una apuesta que revolucionó el mercado, esta empresa americana ha cambiado el modelo tecnológico con una plataforma escalable, en la nube, basada en metadatos. Y un modelo de negocio por suscripción en el que uno puede ir tomando sus propias decisiones, y en el que el time to market, la integración y la movilidad son factores clave. Una apuesta por la nube a la que Otero anima a las pymes a sumarse, por su rapidez, facilidad de uso, flexibilidad, seguridad, pago por uso… Remarcando la democratización del software, con el consiguiente acceso a todas las empresas, independientemente de su tamaño.

A la hora de implantar un CRM, aconseja tener muy claro para qué se necesita y qué quieren resolver, eligiendo soluciones sencillas. Algo que han entendido a la perfección sus clientes, quienes se conectan, se customizan, generan sus accesos y comienzan a usar Salesforce a través de un webinar. ¿Lo mejor de un CRM como Salesforce? Que puede usarse para entender a un cliente en toda su magnitud: quién es, qué hace, qué relación ha tenido con nosotros, por qué canales se ha comunicado o por cuáles quiere que le comuniquemos. Puede gestionarse para un proceso de ventas lo más sencillo posible o para la gestión del cliente. Por ello, recomienda saber por dónde queremos empezar y en torno a eso ir evolucionando. Una evolución que, si con otro CRM puede tardar años o meses, con Salesforce se convierte en semanas o días, afirma.

El cliente en el centro

¿Qué es lo que lleva a las pymes a elegir Salesforce? Arsenio Otero responde con contundencia: “quieren poner al cliente en el centro de su negocio”, algo que revela que realmente no solo que no le conocen, sino que necesitan hacerlo para accionar los procesos de venta y postventa. Esto hace que, a la hora de definir a Salesforce, Otero lo resuma como “el éxito de los clientes”.  “En el mundo software hay empresas que pivotan hacia su producto”, apunta. “Quieren tener el mejor producto porque consideran que, si eso ocurre, los clientes irán hacia ellos. Otros prefieren tener un ambiente de trabajo perfecto para que los empleados ideales acudan. Salesforce quiere que sus clientes estén contentos. Ese es su objetivo porque de esa manera los empleados también lo estarán y el producto seguirá emocionando. Porque los clientes son una fuente de innovación”, revela.

Las claves del éxito

Su éxito en el mercado es indudable, si nos atenemos a los resultados. Nominada como una de las empresas más innovadoras del mundo, en los últimos seis años, según Forbes, ha sido, asimismo, la primera empresa de cloud en alcanzar los diez millones de dólares de facturación a nivel mundial. Con más de 250.000 usuarios, y sin poder desglosar resultados por política empresarial, Otero reconoce que si EMEA es la región que más ha crecido en los últimos 16 meses, España ha crecido por encima, incluso. La razón, en su opinión, estriba en la crisis que hemos atravesado, que ha hecho replantearse al mercado empresarial cuál es el siguiente paso, llegando a la conclusión de que el mismo es centrarse en quién paga las nóminas. Es decir, en el cliente.

Por ello, considera que, si un CRM mejora la eficiencia de los procesos productivos, reduce los costes y aumenta la competitividad, Salesforce va más allá porque significa innovación,” innovación es productividad, gestión de cliente y aquello que permite anticiparte a los cambios. Estar siempre a la vanguardia, ir un paso por delante”, dice.

Reconoce que para Salesforce el éxito de las empresas se ha convertido en una obsesión. Por ello, cuentan con un grupo de trabajo especializado en comprobar no solo que el cliente ha contratado su plataforma, sino que la está usando. Las nuevas funcionalidades son mostradas a través de sus webinars. Actualizan su producto tres veces al año. Imparten cursos para que las empresas usen la herramienta de una manera más eficiente, incluso llevan a cabo el on-boarding, por poner algunos ejemplos.

Valores diferenciales

Otero resalta los valores diferenciales de una plataforma que, en ese proceso que va desde el marketing a la parte de la gestión del cliente postventa, lleva incorporada una capa analítica, otra de inteligencia artificial, la movilidad. Una plataforma que permite al cliente desarrollar en el entorno Salesforce, algo que, remarca, les hace únicos en el mercado.

La inteligencia artificial va embebida dentro de su solución, poniéndola a disposición del usuario como un servicio y haciendo que la misma recomiende a sus usuarios su público objetivo, el canal ideal, las acciones que pueden llevar a cabo en función de las oportunidades detectadas…

La seguridad es otro de sus puntos fuertes, uno de sus principales valores, en su opinión. No en vano cuentan con Trust.salesforce.com, una comunidad de información sobre seguridad y rendimiento del sistema en tiempo real en la que, además, ofrecen información sobre el momento en el que están respondiendo sus servidores, por poner algún ejemplo. Y todo ello sin olvidar que forman parte de las redes de seguridad del mundo, por lo que conocen antes que el resto del mercado cualquier ataque que se produzca.

Un impulso hacia el éxito

Construida con diferentes piezas: marketing, ventas, postventa, y una serie de servicios como movilidad, seguridad, gestión del dato, colaboración… el cliente puede elegir aquello que desea. En algunos casos prefieren únicamente la plataforma para construir ellos aquello que necesitan. Es más, Otero señala que su ecosistema de partners construyen las soluciones que faltan para venderlas. Y, aunque el producto es el mismo para pequeñas y grandes empresas, cada una lo adapta a su tamaño, en función de sus necesidades.

¿Cómo conseguir el mayor éxito de la plataforma? La respuesta es sencilla: usándola, responde. “Desde Salesforce ayudamos a nuestros clientes en ese uso, algo que también van a hacer nuestros partners quienes, además, les incentivarán, facilitarán la implantación de la misma, les ayudarán en la gestión del cambio, en el diseño del proyecto y el mantenimiento”.

Objetivos

Teniendo en cuenta los resultados anunciados en el segundo trimestre de este año, en el que han alcanzado los diez millones de facturación a nivel mundial, Otero reconoce que, tras las previsiones de IDC, que indican que el CRM será el segmento de software empresarial que más crecerá en los próximos dos años, duplicando el mismo, Salesforce tiene una gran oportunidad por delante y un reto: ser capaces de capturar la misma.

Un futuro en el que veremos lanzamientos que apuntan al marketing, al service cloud o la productividad, adelanta el ejecutivo.

Inma Elizalde

[button color=»red» size=»medium» link=»http://www3.decisiontic.com/introduccion-a-salesforce-2/» icon=»» target=»false»] Visualiza Salesforce en acción [/button]

 

 

Etiquetas: clientescloudempresaséxitomarketingproductividadSalesforcetecnologíaventas

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Zoho One, el “sistema operativo” para los negocios

Zoho One, el “sistema operativo” para los negocios

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar