jueves, mayo 8, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Pago por los datos de los usuarios, un proyecto de GeoDB

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
7 febrero, 2019
pago por los datos - DirectorTIC - Madrid - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Uno de los proyectos de blockchain más ambiciosos, que se están desarrollando en nuestro país, tiene marca española: GeoDB. Y lo hace con una idea que algunas personas ya comenzaban a demandar: el pago por los datos de los usuarios de los que las empresas hacen uso. La compañía ha reconocido que el pago a las personas es lo más importante. Para ello destina el 70 % del número total de tokens del protocolo (más de 700.000.000) al sistema de incentivos y retribuciones.

Los datos son el objeto de deseo de todos. No en vano, según IDC, actualmente se generan más de 2,5 trillones de datos cada día y los ingresos generados por el mercado del big data alcanzarán los 251,8 millones de euros en España en 2019 y más de 50 mil millones en todo el mundo. Sin embargo, hasta la fecha, las empresas usaban nuestros datos sin que los usuarios recibiéramos ninguna prestación económica a cambio.

¿Cómo funcionará el pago por los datos?

GeoDB quiere construir un protocolo descentralizado que funcionará como un marketplace de datos, donde estén presentes tanto los usuarios que generan la información como las empresas que la necesitan. La compañía española desarrollará una plataforma autosuficiente donde se comprarán y venderán los datos de forma segura, justa y ordenada gracias al uso de la tecnología blockchain, aseguran sus dirigentes.

Luis Gelado, su fundador y CEO, añade que en GeoDB han encontrado la forma de resolver ciertos problemas actuales del mercado de big data y, al mismo tiempo, recompensar a los usuarios acercando la tecnología al día a día real de las personas.
Para beneficiarse del pago por el uso de sus datos, las personas solo tendrán que darse de alta en el marketplace a través de cualquiera de las apps de las empresas integrantes del protocolo o a través de GeoCash, una nueva app que lanzará próximamente GeoDB.

De momento la compañía ha firmado acuerdos de colaboración con diferentes empresas digitales para integrar este Marketplace que nacerá con una base de más de 12 millones de usuarios activos en 150 países, y está en conversaciones con sectores estratégicos como los de movilidad, sanidad, deporte, compraventa…

Los únicos datos que formarán parte del protocolo de GeoDB (y siempre con el consentimiento de la persona) serán datos fijos de los terminales como la marca, el modelo o el almacenamiento del teléfono del usuario y datos sobre su localización. El protocolo ejercerá de agregador de múltiples fuentes de información y aportará valor mediante herramientas de analítica avanzada.

Tras el registro y solo por formar parte del protocolo, las personas recibirán automáticamente un pago en forma de Tokens del protocolo, el GEO Token, que podrán utilizar para canjearlos por otros (Bitcoin, Ethereum, dólares) o para pagar directamente con ellos los propios servicios móviles que utilizan en su día a día. Además, la tecnología de GeoDB elimina la arbitrariedad a la hora de la retribución por el uso de los datos, ya que es el propio algoritmo de cálculo del protocolo el que calcula la retribución: cuanta más información venda un usuario, más alta será, reconocen desde la compañía.

 

Etiquetas: blockchainGeoDBpago por los datos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Tendencias Open Source - DirectorTIC -Madrid - España

Tendencias Open Source 2019 en el mundo empresarial

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar