martes, febrero 7, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

La necesidad de buscar el botón de la transformación digital

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
5 diciembre, 2017
La necesidad de buscar el botón de la transformación digital
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital de las pequeñas y medianas empresas podría generar un impacto de más de 90.000 millones de euros en el PIB español, aunque antes habría que impulsar y alinear estrategias, medios y políticas industriales pero, sobre todo, cambiar la mentalidad de este segmento empresarial. Así quedó destacado en el Primer Foro Tecnológico Intersectorial, organizado por la Confederación España de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic), en Madrid.

Para Tomás Castro, presidente de Conetic, “el reto pasa por estar por encima de la media europea o, como mínimo, a la par, compitiendo con las pymes europeas más avanzadas, siempre que seamos capaces de alinear las necesidades de estas compañías con el desarrollo de políticas y herramientas para favorecer su transformación”. El socio estratégico más adecuado para lograrlo serían las pequeñas y medianas empresas TIC locales, de proximidad a la empresa.

Para José María Lasalle, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, debemos ser capaces de encontrar los activadores que den paso a esta transformación digital. Algo que puede conseguir la nueva agenda digital, que entrará en vigor en el año 2525, y que pasa por claves como la economía del dato, aprovechando la transformación digita para impulsar a nuestro país como referencia tecnológica. Un ecosistema 4.0, creando sinergias entre todos los sectores para extender la transformación digital. La regulación inteligente, las infraestructuras tecnológicas y la ciudadanía digital.

Lasalle recordó que tenemos un proyecto de transformación que trata de cambiar la fisonomía social y empresarial, con empresas que tratan de salvar la brecha digital y que tienen que ser capaces de encontrar el botón y adaptar la vía digital, pero sin renunciar al modelo de empresa.

Por su parte, desde Red.es van a ayudar a este segmento empresarial con la puesta en marcha de dos nuevos programas que cuentan con un presupuesto de cinco millones de euros: el servicio de asesores digitales, que pueden ir a digitalizar a las empresas y las oficinas de transformación digital, de la mano de diferentes sectores.

Ciberseguridad

Mejorar la ciberseguridad entre ciudadanos y empresas es el reto que se ha impuesto el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), reto para todos a la hora de adaptar la tecnología y oportunidades de desarrollo para el país y las empresas, tal y como señaló Alberto Hernández, director general de este organismo. La buena noticia viene de la mano del gran reconocimiento internacional con el que cuenta la política de ciberseguridad española. Entre los datos aportados figuran que nuestro gasto en este sentido es de un 13 %, por encima de la media europea.

España importó 603 millones de euros en servicios y productos y exportó 290 millones de euros a países como EE.UU., Reino Unido, Alemania o Francia, aunque Hernández advirtió sobre la existencia de una brecha a la hora de cubrir la demanda de puestos relacionados con la ciberseguridad. Algo que, junto a la baja inversión en I+D, el pequeño tamaño de las empresas y su limitación para crecer, hacen que llevemos un retraso digital frente a las empresas europeas.

Industria 4.0

La industria española supone el 13 % del valor añadido de España y emplea al 11 % de la población, sin embargo, tan solo el 10 % de las empresas industriales cuentan con un plan de estrategia digital. Un dato que choca si tenemos en cuenta que ocupamos el séptimo lugar en digitalización de empresas, según el Digital Economy and Society Index, elaborado por la Unión Europea.

Principal contribuidora en la balanza comercial positiva, la introducción de la tecnología en el proceso de fabricación de la misma no basta para que alcanzar el nivel de industria conectada. ¿Qué se necesita? Tener en cuenta toda la cadena de valor, desde el sector primario hasta el consumidor final. Por lo que, tal y como comentó José Luis Pancorbo, vocal de Conetic y presidente de Aertic, le queda un largo recorrido hasta convertirse en industria conectada y se pueda beneficiar de las herramientas tecnológicas. Algo a lo que pueden ayudar las empresas del sector tecnológico, quienes pueden contribuir al cambio cultural imprescindible, tal y como señaló Gloria Díez, gerente de Conetic.

¿Qué podemos destacar de la industria 4.0 española? Una estrategia que tiene como objetivos la creación de redes digitales de innovación, formación en competencias digitales, la adaptación del marco normativo al hecho digital o la próxima creación de una plataforma de industria conectada, así como un marketplace virtual que servirá de punto de encuentro entre proveedores y clientes. Si bien, tal y como se demostró en las mesas redondas llevadas a cabo durante el evento, la industria demanda solucione TIC a medida que conecten a todos porque, tal y como dijo Juan Jesús Urbizu, de SUMAINFO, “no hay una solución general para todos, la clave está en la integración de las distintas tecnologías. Además, se necesita contar con un nivel cualificado de profesionales de servicios TIC y trabajar en un modelo por proyectos”.

Otra de las conclusiones a las que se llegó durante el evento pasa por que vamos hacia una economía de plataforma en la que cada uno ofrece lo que sabe hacer bien.

Inma Elizalde

 

Etiquetas: CONETICtransformación digital

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Destacado

¿Cómo reducir costes en la nube?

7 febrero, 2023

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización

Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí