miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Del Big Data al Data Capital: cómo aprovechar el valor de los datos

RedacciónPor: Redacción
11 enero, 2016
Del Big Data al Data Capital: cómo aprovechar el valor de los datos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Oracle ha presentado en Madrid el concepto Data Capital, centrado en la idea de que las compañías – que cuentan cada vez con más activos digitales – puedan ser capaces de extraer el máximo valor de esa enorme cantidad de información que reciben, producen y manejan cada día. Del Big Data al Data Capital ha sido el lema de este evento. 

Si los datos se han convertido en el principal activo de una gran mayoría de las compañías, explotar y extraer inteligencia de los mismos, se está trasformado en una forma de capital empresarial y, por lo tanto, en una de las prioridades. Además, esta inteligencia se configura como fuente de eficiencia y valor diferencial para las empresas. Este evento, Oracle Data Capital, ha congregado a más de 80 clientes en el Club Allard de Madrid y ha contado con la intervención de Julia Bernal, directora de Business Analytics de Oracle, que ha tratado el tema en profundidad. Bernal destaca que, cada vez más, los activos de las empresas son intangibles.

Poco a poco, parece estar cambiando esa visión en la que los activos de software de una compañía, son una inversión o un gasto, para considerarlos parte de su propiedad intelectual. “Big Data Analytics está en el punto de mira de los principales CEOs y en las mesas de los principales consejos de administración. Lo importante hoy día es poder navegar por el Big Data para lograr extraer el verdadero capital de los datos y, Oracle, cuenta con herramientas de discovery, visualización y plataformas analíticas, que lo permiten. Necesitamos contar con estas capacidades para guiar las operaciones y el crecimiento de negocio de las compañías”, ha asegurado Bernal.

El crecimiento del Big Data es imparable

Según la directora de Business Analytics de Oracle, los datos están en todas y cada una de las actividades que realizamos cada día con los clientes. Además, los datos producen más datos, ya que al interactuar se ponen en marcha nuevos procesos y se genera más información. Las compañías necesitan convertir esos datos en valor y utilizarlos para crear mejores experiencias para el cliente y, de esta forma, lograr una mayor eficiencia en general.

“Utilizando toda la información a nuestra disposición podemos descubrir patrones de conocimiento, otras formas de aproximación al mercado”, ha afirmado. Gracias a estas herramientas los líderes de negocio de las mayores organizaciones podrán tener una ventana al mundo Big Data y, así, poder tomar mejores decisiones.

Por su parte, David Millán, director de Big Data EMEA de Oracle, ha explicado, de forma práctica, cómo podemos lograr monetizar el Big Data. “El Big Data tiene una pata tecnológica fundamental, pero si no se sostiene también sobre la pata de negocio, no sirve de nada”, ha afirmado.

Para lograr esa monetización es necesario crear un capital de datos único, eliminando los silos de información, reducir el coste de mantenimiento de esos datos e intentar incrementar el ROI del capital de los datos.

Según Millán, habría tres pasos para aprovechar el Big Data:

  • Entender al cliente
  • Contactar con él
  • Lograr su involucración, ofreciéndole las mejores experiencias

Por último, tendríamos que monetizar esos datos para permitir una mayor innovación y agilidad en la empresa. Con ejemplos como Virgin, Pôle Emploi, Liberty Global o Generali Seguros, que ya utilizan herramientas de análisis y visualización de datos de Oracle, los asistentes han podido ver cómo estas tecnologías pueden ayudarles a extraer todo el valor de los datos, para así, alcanzar sus objetivos. Sin importar si estos se centran en mejorar la satisfacción de sus clientes, agilizar los tiempos de respuesta o realizar mejores estudios de mercado para lograr una mayor rentabilidad.

lupaMás visibilidad de los datos, mejor aprovechamiento
Precisamente el Big Data es una de las claves de la estrategia de Oracle, como se ha podido ver recientemente en el evento internacional Oracle Open World. En este sentido, la directora de preventa Business Analytics de Oracle, Mar Montalvo, se ha centrado en las soluciones  Oracle Analytics.

Entre las principales novedades presentadas por Oracle en Open World está Oracle Data Visualization, una solución con una interfaz rica e intuitiva que permite navegar de forma libre para descubrir nuevos patrones en los datos.Además, esta solución permite la provisión ágil de fuentes no corporativas, para combinarlas con las corporativas, compartir el conocimiento y poder ‘contar la historia’ en cualquier momento y en cualquier lugar – de forma visual y sencilla – para que, tanto los especialistas técnicos como los directivos, puedan ver, entender y utilizar el conocimiento.

También la plataforma OBI 12C, que mejora la flexibilidad y la usabilidad tanto en entornos on-premise como cloud, ofrece una experiencia de usuario idéntica. Sea cual sea el dispositivo que se utilice. Y, por último, las soluciones de Oracle Big Data Discovery, que acercan la información compleja de los datos al negocio real, logrando así, mejorar la satisfacción del cliente, predecir posibles fallos, detectar fraude y, por supuesto, reducir costes.

Etiquetas: análisisbig dataCIOData CapitaldatosOracle Data Capitalvalor

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
5 tendencias clave en los centros de datos para 2016

5 tendencias clave en los centros de datos para 2016

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar