miércoles, junio 7, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio entrevista

SUSE y el CIO, una relación bidireccional

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
24 mayo, 2019
SUSE y el CIO, una relación bidireccional
1
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Tras 25 años de vida en los que SUSE ha formado parte de diferentes compañías, recientemente han sido adquiridos por la empresa sueca EQT. Sin embargo, la marca siempre ha mantenido su independencia, aportando al mercado empresarial la tecnología que les permite crecer, ahorrar en costes y trabajar con total seguridad, afrontando los nuevos proyectos de forma eficiente. Así lo afirma Sebastián Martínez, responsable de desarrollo de negocio de SUSE, en esta entrevista.

Defíname SUSE en dos frases.

SUSE es una empresa pionera en el mundo Open Source, con más de 25 años de experiencia a sus espaldas. Un fabricante de software de infraestructura, que va de la nube pública a la infraestructura on-premise clásica. De Linux a las nuevas tecnologías de DevOps.

Tras 25 años de vida, la empresa, de origen alemán, ha pasado a formar parte de Novell, Attachmate y Micro Focus. Recientemente han sido adquiridos por la empresa sueca EQT. ¿Qué ha supuesto cada una de estas compras para la organización? ¿Qué poso ha dejado cada una de ellas en la firma?

Lo normal en una empresa hubiera sido que la marca se hubiera diluido. SUSE, sin embargo, siempre ha sido una marca fuerte y se ha considerado independiente en los focos en los que hemos trabajado. Hemos mantenido personalidad propia, direcciones propias… lo cual nos ha permitido afrontar estos retos desde visiones diferentes.

La compra de EQT es un paso positivo en el que se reafirma que esta independencia no solo va a ser a nivel de marca, producto o visión, sino que nos va a permitir trabajar mejor en la visión que tenemos del Open Source y ser una empresa abierta, que desarrolla código abierto, de manera independiente.

¿Cómo se ha conseguido esa independencia?

SUSE siempre ha tenido clara la visión del mundo de Open Source, con el código no escrito de ser una empresa abierta, que colabora con las demás, que se basa en la comunidad e intenta que su desarrollo sea compartido con el resto del mundo.

Siempre hemos sido muy independientes dentro de nuestro propio grupo porque la tecnología donde trabajábamos nos obligaba a ello y el mercado nos lo demandaba. Esta independencia se ha logrado tras trabajar durante muchos años de una manera clara.

¿Cómo ha sido el paso de proveedor de Linux a una empresa de soluciones en la nube, de entrega de aplicaciones y de infraestructura definida por software?

Es un paso lógico. Cuando hablamos de transformación digital como algo novedoso, no es así. Existe desde que existe el mundo digital. Dentro de esa transformación lo primero que se ha necesitado ha sido un sistema operativo. El siguiente paso ha sido contar con entornos más abiertos, distribuidos. Ahora estamos en un entorno en el que se nos pide servicios bajo demanda, dinámicos. Es lo mismo que hacíamos con el sistema operativo respecto a un hardware propietario. Lo llevamos a cabo dando herramientas que dinamizan la manera de proveer infraestructura. El cloud es el paso lógico que han dado los tiempos en todas las empresas desde una infraestructura “más rígida” a una más dinámica basada en cloud como servicio.

Microsoft, tras la negación del código abierto, dio un paso al frente introduciéndose en el Open Source y hoy ambas compañías mantienen una alianza. ¿Qué sinergias se crean entre ambas compañías?

Este paso también es lógico. El mercado se ha dado cuenta de que el software propietario tiene una capacidad de trabajo limitada frente a un código abierto que nos permite trabajar con toda una comunidad.

Dentro de nuestro nuevo papel como compañía independiente, nos está permitiendo reforzar las alianzas que ya teníamos. Han descubierto que la manera de llegar más lejos es colaborando. Ejemplo de ello son los acuerdos que tenemos con proveedores de nube como Microsoft.

¿Cuáles son las ventajas que ofrecen al mercado empresarial?

Libertad de elección. Libertad de proveedor. Asegurar que la inversión no se va a perder. El hecho de convertirnos en una empresa que colabora con otras compañías garantiza que no va a encerrar a esta empresa en una solución de un solo proveedor, en una solución sin futuro.

¿Cuál es la situación actual de LINUX en el panorama empresarial español?

Yo reformularía la pregunta. ¿Cuál es la empresa que no tiene un sistema operativo Linux? Probablemente casi ninguna, por lo que su penetración es enorme ya que es el sistema base para la mayor parte de las aplicaciones empresariales.

¿Cuál es el logro más importante que SUSE ha aportado al mundo Open Source?

Es una pregunta difícil de responder. Hay que tener en cuenta que SUSE creó la primera distribución empresarial de Linux, lo que nos ha permitido ser pioneros en lanzar ciertos sistemas de ficheros, por poner un ejemplo. Contamos con tecnologías que son muy importantes, visionarias. Pero yo creo que nuestro mayor logro es que nuestros clientes se sienten seguros a la hora de trabajar con nosotros.

Cuentan con cuatro áreas de negocio: dos líneas tradicionales: Enterprise SUSE y SUSE Manager y dos con un componente más innovador: una orientada hacia OpenStack y la apuesta por el almacenamiento definido por software. ¿Qué valor diferencial aporta todo ello a la transformación digital de las empresas españolas?

Transformación digital significa llegar al mercado de distintas maneras, lo cual conlleva la necesidad de contar con tecnologías que permitan crecer en función de esa demanda.

Cuando nos preguntan ¿por qué almacenamiento definido por software? La respuesta que damos es porque los datos están creciendo exponencialmente y necesitamos crecer en función de la demanda en la que crecen nuestros datos. Esto lo podemos aplicar también a la nube y a las necesidades que tenemos de cómputo, de servidores, en función de los picos de demanda para que cuando llegan esos picos no se necesite destinar horas de trabajo para desplegar un nuevo servidor. Herramientas elásticas como OpenStack, los contenedores o los Kubernetes nos van a permitir desplegar cientos de cargas para mantener esa demanda.

El año pasado compraron las áreas de IaaS y PaaS de HPE. ¿Cómo ha reforzado esto a la compañía?

Nos llevó a incrementar nuestra área de ingenieros y a apostar definitivamente por desplegar nuevos productos como SUSE Cloud Foundry, SUSE Application Platform o nuestra nueva tecnología de OpenStack: SUSE OpenStack Cloud.

En año y medio se han lanzado nuevas tecnologías como Suse containers as service platform, una plataforma de containers basada en Kubernetes, y SUSE Cloud Foundry Platform, plataforma de PaaS basada en Kubernetes que va a permitir a las empresas afrontar un entorno de DevOps de una manera más sencilla.

¿Cuál es su relación con el CIO? ¿Qué es lo que el mismo más valora de sus soluciones?

Es una relación en dos direcciones. La primera como prescriptor. Los CIO confían en SUSE para ver hacia dónde van las nuevas tecnologías y el mercado Open Source.

Por otro lado, el CIO nos transmite problemáticas asociadas a la problemática actual de costes, escasa flexibilidad, herramientas cerradas… lo que nos permite ofrecerles tecnologías nuevas que le ayuden a evitar este problema. Les aportamos soluciones de ahorros de costes, nuevas tecnologías con las que les garantizamos que no van a perder la inversión y una solución que les permita coexistir. Además, les garantizamos que somos un proveedor de software transversal que trabaja con la comunidad, con otras empresas, lo que les permite trabajar con seguridad.

¿Qué soluciones de SUSE no deberían faltar en una mediana empresa?

Habría que ver a qué se dedica esa empresa, si está enfocada al puntocom, si es un service provider… En ese caso le ofreceremos soluciones relacionadas con el cloud, y todo lo que tenga que ver con infraestructura como servicio. Es decir, soluciones de almacenamiento definido por software como SUSE Enterprise Storage, donde puedan poner sus datos para que puedan crecer de manera ilimitada, sin cortapisas y de una manera económica. O SUSE Openstack Cloud, que les va a permitir crear su propia nube onpremise.

Si tienen entornos de desarrollo, SUSE CaaS Platform, que les va a permitir tener todas las tecnologías de contenedores y de kubernetes de una forma desplegada fácilmente tanto en onpremise como en la nube pública.

Y, obviamente no debe de faltar Linux, junto a soluciones que nos permitan reducir los tiempos de parada y operación.

¿Cuáles van a ser las tendencias en Open Source para 2019?

La que ya nos estamos encontrando son los contenedores, que están permitiendo a las empresas una forma de crecer mucho más ágil. Contenedores como servicio, Kubenetes… Y todo lo que tenga que ver con la infraestructura definida por software, el almacenamiento definido por software, con hardware estándar y discos duros estándar.

INMA ELIZALDE

 

 

 

 

Etiquetas: CIOempresasOpenSourceSUSEtecnología

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
The Wall ofrece la experiencia de visualización más prémium de Samsung
Hub

The Wall ofrece la experiencia de visualización más prémium de Samsung

6 junio, 2023

Los mensajes audiovisuales llegan mejor a la audiencia en grandes pantallas que captan la atención y producen un efecto inmersivo...

Leer más
Samsung cuida la salud de los trabajadores con sus monitores ergonómicos
Hub

Samsung cuida la salud de los trabajadores con sus monitores ergonómicos

6 junio, 2023

Cuidar de la salud es fundamental en el ámbito laboral. Evitar los riesgos es imprescindible con el fin de disminuir...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más
Next Post
Objetivo: proteger del espionaje industrial

Objetivo: proteger del espionaje industrial

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí