sábado, mayo 17, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio entrevista

“Los puntos neutros harán que la Península Ibérica sea el hub digital del sur de Europa”

La Península Ibérica, con Madrid como exponente, tiene la oportunidad de convertirse en el hub digital del sur de Europa. Hablamos con Antonio García, responsable de ventas cloud para el sur de Europa de DE-CIX, sobre el papel que están jugando los hiperescalares en el desarrollo del mercado, la estrategia de DE-CIX y sus planes a medio plazo. A nivel global, “nuestro objetivo es crecer de manera sostenida en los diferentes nodos”.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
28 enero, 2025
“Los puntos neutros harán que la Península Ibérica sea el hub digital del sur de Europa”

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España se está consolidado como un hub digital. ¿Cuáles son los motivos que están impulsando esta consolidación?

La llegada de los hiperescalares a la Península Ibérica es uno de los principales factores que está haciendo que España se esté convirtiendo en el hub digital del Sur de Europa. La explosión de la inteligencia artificial y la decisión de Ellalink de tirar un cable submarino desde Fortaleza (Brasil) hasta Sines (Portugal) ha impulsado el tráfico de internet, al contar con conexión directa entre Brasil y Europa. Al disponer de esta conexión se elimina la dependencia de Estados Unidos y se consigue una mejor latencia, de 80 milisegundos, que potencia el consumo de recursos en España.

¿Cuál es el papel que están jugando los hiperescalares en esta consolidación?

La mayoría de los hiperescalares han abierto sus regiones en España, concretamente en Madrid. Estamos viendo que se está produciendo un crecimiento exponencial que va a ser mayor cuando Microsoft termine de abrir su región en Madrid y Zaragoza. Ésta ya está en una fase de pruebas con algunos clientes y uno de sus principales beneficios es que, desde el minuto 1, va a tener el 100 % de servicios disponibles. No ha sido así con otros hiperescalares, los cuales abrieron la región mucho más rápido, pero no tenían disponibles todos los servicios. Esto significaba que clientes que querían utilizar la región cloud de Amazon o Google en España no podían, y tenían que estar consumiendo recursos de otras ubicaciones como Ámsterdam, Frankfurt o Dublín.

Desde DE-CIX estamos acuñando, junto con otros actores del sector, los centros de datos de punto neutro, que es donde tenemos una mayor presencia, y es lo que hará que la Península Ibérica sea el hub digital del sur de Europa.

Comenta que se está produciendo un crecimiento exponencial. En términos de porcentajes, ¿cuánto se está incrementando?

En nuestro caso estamos registrando crecimiento en capacidad de puertos de entre un 20 % y un 50 %. Esta misma situación la estamos viendo en el tráfico; prácticamente cada año llegamos a duplicarlo.

Creemos que el nivel de Madrid va a ser muy parecido al de los grandes puntos de interconexión en Europa como han sido hasta ahora Londres, París y Frankfurt.

“Madrid ha sido, sin duda, la región más exitosa de DE-CIX desde que la creamos”

Madrid se está consolidando como un hub digital mientras que Barcelona no registra los mismos crecimientos. DE-CIX cuenta con dos puntos en ambas ciudades. ¿Tienen la percepción de que Barcelona se está quedando atrás con respecto a Madrid? ¿Cuáles cree que son los motivos?

Efectivamente Barcelona está un poco por debajo de Madrid, debido a que la Península Ibérica siempre ha estado muy concentrada en la capital de España. De hecho, si hablamos de Espanix, este punto neutro sólo tiene presencia en Madrid.

En el caso de Barcelona se encuentra Catnix, que se creó como punto de interconexión sólo para empresas de Cataluña. Creemos que esta zona va a crecer incentivada por la apertura de la región cloud de Microsoft en Zaragoza y por los planes de Amazon, que quiere tener una menor latencia.

Además, Barcelona Landing Cable Station está trayendo nuevos cables submarinos que afectan al área mediterránea y a África Oriental. Con esto se consigue diversificar los caminos para tener mayores alternativas y se va a potenciar, todavía más, a la Península Ibérica como punto de interconexión.

En el caso de DE-CIX, ya tenemos presencia en Barcelona, en Palermo y en Marsella, con lo que ya cubrimos el potencial de crecimiento de la región.

No obstante, Madrid ha sido, sin duda, la región más exitosa de DE-CIX desde que la creamos. Ésta alcanzó el Terabyte de tráfico a los cinco años, convirtiéndose en el punto neutro de conexión de más rápido crecimiento en la historia de apertura de nuestros centros de interconexión.

Desde el punto de vista de las Administraciones públicas, ¿están incentivando la implantación de nuevos centros de datos o regiones en España?

Hay regiones que sí están potenciando el desarrollo de este mercado. La Comunidad de Madrid es un ejemplo. Está trabajando para situar a Madrid como hub digital, dando facilidades para que se instalen nuevos centros de datos.

Desde DE-CIX estamos colaborando con instituciones académicas para dar a conocer la importancia de la interconexión y la importancia de las certificaciones en este sentido. Acabamos de presentar la Interconnection Academy con la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona donde damos acceso contenidos y cursos gratuitos para que se llegue a ser un experto en interconexión.

Las instituciones académicas están colaborando para que, efectivamente, la Península Ibérica, se constituya como un hub digital.

DE-CIX dispone de tres puntos en la Península Ibérica: Madrid, Barcelona y Lisboa. ¿Qué valoración realiza de cada uno de ellos?

Como comentaba, Madrid ha sido el que ha tenido un mayor crecimiento exponencial desde que se abrió, lo que ha supuesto un éxito rotundo. Barcelona y Lisboa, aunque van un poco por detrás, también crecen. Estamos creciendo en número de redes interconectadas, en clientes, en puestos y tráfico agregado de una manera sostenida.

Con la llegada de estos nuevos cables submarinos, tanto a Portugal como a Cataluña, esperamos que el crecimiento pueda alcanzar este año el ritmo que ha registrado Madrid.

“La Península Ibérica representa alrededor del 20 o 25 % del negocio global de DE-CIX”

En su plan de expansión, ¿contempla DE-CIX abrir nuevos puntos en la Península Ibérica?

No vemos la necesidad de abrir nuevos puntos de interconexión. Con Madrid, Barcelona y Lisboa la latencia está asegurada. Además, el sur de Europa ya está cubierto con nuestra presencia en Marsella (Francia) y Palermo (Italia).

En los últimos años hemos experimentado un crecimiento notable, con la apertura en Yakarta (Indonesia). Tenemos presencia en todo el mundo con puntos en Estados Unidos, México, los países nórdicos, Dubái, Singapur o Japón. Con una estructura perfectamente definida y construida, nuestro objetivo es crecer de manera sostenida en los diferentes nodos.

¿Cuánto representa la Península Ibérica en el total del negocio de DE-CIX? ¿Qué estrategia de alianzas es la que está siguiendo la compañía?

La Península Ibérica representa alrededor del 20 o 25 % del negocio global de DE-CIX.

En cuanto a nuestra estrategia de alianzas, colaboramos con partners para que desarrollen un punto de conexión hacia nuestra infraestructura en otras ubicaciones. En Valencia trabajamos con Nixval, y en Málaga o Sevilla con Aire Networks.

Nuestra intención es continuar abriendo ese tipo de conexiones en lugares donde no tenemos equipamiento físico y que son gestionados por un partner que se conecta con nuestra infraestructura en Madrid, Barcelona o Lisboa para dar acceso a nuestros servicios.

Hace aproximadamente un año, DE-CIX presentó Cloud Router. ¿Qué valoración puede realizar de este lanzamiento?

Cloud Router es uno de nuestros mayores hitos. Esta solución permite establecer, de una manera simple y efectiva, la interconexión entre las diferentes nubes, ya sean púbicas o privadas. Por ejemplo, cuando se accede desde Madrid, no sólo puedes intercambiar tráfico con las redes conectadas en ese punto, sino que también se puede intercambiar de manera remota con redes de otras ubicaciones como las de Lisboa o Marsella. Con una única conexión se puede llegar a más de 1.000 redes en Frankfurt, Hamburgo, Múnich, Dusseldorf, Marsella, Lisboa, Palermo, Estambul o Nueva York.

Esta solución, que está manteniendo un crecimiento sostenido de alrededor del 35 % tanto en número de clientes como de tráfico, es el futuro de la interconexión.

 

Etiquetas: Antonio García DE-CIXDe-CIXentrevistaestrategiahiperescalaresinterconexiónnodospuntos neutros

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
The Wall-directortic-taieditorial

Samsung: innovando en el mercado LED con The Wall y su personalidad inimitable

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar