LedaMC, consultora especializada en la optimización de la gestión de TI y la mejora de la productividad en el desarrollo de software, ha cerrado 2024 con un incremento del 6,5% en su facturación, consolidando así su papel como referente en el sector tecnológico. La compañía, con más de 20 años de experiencia, atribuye este crecimiento a un enfoque centrado en la aportación del valor real a las empresas a través de soluciones medibles, eficientes y sostenibles. “La clave ha sido mantenernos fieles a nuestra misión: ayudar a nuestros clientes a optimizar costes, mejorar la calidad de sus proyectos y tomar decisiones basadas en datos objetivos”, explica Dácil Castelo, CEO de LedaMC. Según Castelo, el crecimiento también se ha visto impulsado por la apuesta continuada por el desarrollo del talento interno y la evolución constante de Quanter, la herramienta propia de la firma para estimaciones y gestión de proyectos de software.
La compañía ha destacado que la eficiencia en TI se ha convertido en un factor estratégico para las organizaciones modernas. “No es solo una cuestión de ahorro, sino una ventaja competitiva. Gestionar bien la tecnología permite innovar más rápido y responder mejor al mercado”, señala Castelo. En este sentido, LedaMC trabaja estrechamente con sus clientes para mejorar procesos, alinear proveedores y asegurar que cada euro invertido en TI se traduzca en resultados concretos para el negocio.
Uno de los hitos más relevantes para la industria en 2024 ha sido la publicación de SNAP como estándar ISO/IEC, un avance que, según la CEO, marca un antes y un después en la medición del software: “Por primera vez se puede medir objetivamente el impacto de los requisitos no funcionales. Esto permite planificar mejor, estimar con más precisión y justificar inversiones con métricas internacionalmente reconocidas”.
La inteligencia artificial también ha adquirido un papel protagonista en la estrategia de LedaMC. La compañía ha integrado IA generativa en Quanter, permitiendo mejorar la calidad de los requisitos desde las fases iniciales del proyecto. Esta funcionalidad ayuda a reducir revisiones y errores, y a realizar estimaciones más fiables de esfuerzo y costes. “La IA, bien implementada, impulsa la productividad y permite una gestión más precisa. Pero como toda tecnología, el valor está en cómo se utiliza”, apunta Castelo.
Castelo también reconoce que, si bien no todas las organizaciones están en el mismo punto de madurez digital, cada vez más empresas —especialmente en sectores como banca, seguros o retail— demandan soluciones que les permitan operar con agilidad, seguridad y control. “Incluso aquellas que no tienen aún aplicaciones distribuidas deben protegerse de amenazas que sí lo están. Y plataformas como Quanter ofrecen un enfoque integral para responder a esos desafíos”.
Con la vista puesta en el futuro, LedaMC seguirá apostando por la innovación, el rigor metodológico y el acompañamiento a sus clientes en un entorno tecnológico cada vez más complejo. “Las aplicaciones van a seguir ganando relevancia, y con la llegada de la inteligencia artificial, esa complejidad solo aumentará. Nuestro objetivo es seguir siendo el socio estratégico que ayuda a convertir esa complejidad en valor”, concluye Dácil Castelo.