España avanza con paso firme en su transformación digital y consolida su posición como uno de los países más destacados en el panorama tecnológico europeo. Así lo revela el informe 2025 de la Comisión Europea sobre la Década Digital, que analiza el progreso de los Estados miembros hacia los objetivos fijados para 2030.
Según el documento, España lidera el despliegue de infraestructuras digitales en Europa. El país es el segundo con mayor cobertura de fibra óptica (presente en el 95 % de los hogares y el 86,3% de las zonas rurales) muy por encima de la media europea, que alcanza solo el 58,8 % en áreas rurales. Además, el 5G ya cubre al 95% de la población española, incluyendo ocho de cada diez personas en zonas menos urbanizadas.
En el ámbito de las tecnologías emergentes, España también destaca como tercer país europeo en número de nodos edge, con un total de 301. Estos centros permiten el procesamiento de datos más cerca de su origen, lo que mejora significativamente la velocidad, reduce la latencia y facilita el avance de tecnologías como el 5G, la computación en la nube y el Internet de las Cosas.
Impulso a la inteligencia artificial y tecnologías claves
Uno de los grandes hitos señalados en el informe es el desarrollo de ALIA, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial creado íntegramente en español y lenguas cooficiales, lo que representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica del país. España también ha sido pionera en la creación de un sandbox regulatorio para IA de alto riesgo, facilitando a empresas y startups la adaptación a la futura normativa europea.
La apuesta por las tecnologías disruptivas se refleja igualmente en la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, con una inversión superior a los 800 millones de euros, y en el ambicioso PERTE Chip, que moviliza 12.250 millones para reforzar la industria nacional de semiconductores.
En competencias digitales básicas, España supera la media de la UE (55,56 %), alcanzando al 66,18 % de su población. En el caso de los jóvenes, la cifra supera el 83 %. Este progreso se ha logrado gracias a programas formativos impulsados por Red.es que buscan cerrar brechas territoriales y de género.
Además, el porcentaje de especialistas TIC creció un 6,8 % en el último año, superando el ritmo de la media europea (4,2 %), mientras que los graduados en disciplinas digitales representan ya el 5,7 % del total, frente al 4,7 % en la UE.
Servicios públicos digitales centrados en la ciudadanía
España también destaca en la digitalización de servicios públicos. Herramientas como Mi Carpeta Ciudadana, el DNI digital (MiDNI) y el uso de asistentes virtuales basados en IA en la Agencia Tributaria y servicios sanitarios reflejan un enfoque centrado en la ciudadanía. Con una puntuación de 88,75, muy por encima de la media europea (82,20), el país reafirma su trayectoria en transformación digital de la administración pública.
Seguridad, sostenibilidad y derechos digitales
La ciberseguridad es otra de las prioridades destacadas. Más de 120 entidades públicas ya cuentan con nuevos centros de operaciones de seguridad (SOC) para mejorar la protección frente a amenazas digitales.
En el cruce entre sostenibilidad y digitalización, España lidera iniciativas como el Programa Nacional de Algoritmos Verdes y espacios de datos centrados en la biodiversidad, el agua o la energía.