miércoles, julio 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

España supera la media europea en competencias digitales

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
17 junio, 2025
España supera la media europea en competencias digitales
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España avanza con paso firme en su transformación digital y consolida su posición como uno de los países más destacados en el panorama tecnológico europeo. Así lo revela el informe 2025 de la Comisión Europea sobre la Década Digital, que analiza el progreso de los Estados miembros hacia los objetivos fijados para 2030.

Según el documento, España lidera el despliegue de infraestructuras digitales en Europa. El país es el segundo con mayor cobertura de fibra óptica (presente en el 95 % de los hogares y el 86,3% de las zonas rurales) muy por encima de la media europea, que alcanza solo el 58,8 % en áreas rurales. Además, el 5G ya cubre al 95% de la población española, incluyendo ocho de cada diez personas en zonas menos urbanizadas.

En el ámbito de las tecnologías emergentes, España también destaca como tercer país europeo en número de nodos edge, con un total de 301. Estos centros permiten el procesamiento de datos más cerca de su origen, lo que mejora significativamente la velocidad, reduce la latencia y facilita el avance de tecnologías como el 5G, la computación en la nube y el Internet de las Cosas.

Impulso a la inteligencia artificial y tecnologías claves

Uno de los grandes hitos señalados en el informe es el desarrollo de ALIA, el primer modelo fundacional de inteligencia artificial creado íntegramente en español y lenguas cooficiales, lo que representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica del país. España también ha sido pionera en la creación de un sandbox regulatorio para IA de alto riesgo, facilitando a empresas y startups la adaptación a la futura normativa europea.

La apuesta por las tecnologías disruptivas se refleja igualmente en la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas, con una inversión superior a los 800 millones de euros, y en el ambicioso PERTE Chip, que moviliza 12.250 millones para reforzar la industria nacional de semiconductores.

En competencias digitales básicas, España supera la media de la UE (55,56 %), alcanzando al 66,18 % de su población. En el caso de los jóvenes, la cifra supera el 83 %. Este progreso se ha logrado gracias a programas formativos impulsados por Red.es que buscan cerrar brechas territoriales y de género.

Además, el porcentaje de especialistas TIC creció un 6,8 % en el último año, superando el ritmo de la media europea (4,2 %), mientras que los graduados en disciplinas digitales representan ya el 5,7 % del total, frente al 4,7 % en la UE.

Servicios públicos digitales centrados en la ciudadanía

España también destaca en la digitalización de servicios públicos. Herramientas como Mi Carpeta Ciudadana, el DNI digital (MiDNI) y el uso de asistentes virtuales basados en IA en la Agencia Tributaria y servicios sanitarios reflejan un enfoque centrado en la ciudadanía. Con una puntuación de 88,75, muy por encima de la media europea (82,20), el país reafirma su trayectoria en transformación digital de la administración pública.

Seguridad, sostenibilidad y derechos digitales

La ciberseguridad es otra de las prioridades destacadas. Más de 120 entidades públicas ya cuentan con nuevos centros de operaciones de seguridad (SOC) para mejorar la protección frente a amenazas digitales.

En el cruce entre sostenibilidad y digitalización, España lidera iniciativas como el Programa Nacional de Algoritmos Verdes y espacios de datos centrados en la biodiversidad, el agua o la energía.

 

Etiquetas: informe 2025 de la Comisión Europea sobre la Década Digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
el nuevo rol estratégico del CDO-directortic

Del dato al impacto: el nuevo rol estratégico del CDO en las organizaciones

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar