En pleno avance de la regulación europea sobre inteligencia artificial, Minsait, compañía de transformación digital de Indra, ha presentado AI ACTion, una propuesta integral para que las organizaciones puedan adoptar y usar IA cumpliendo con el AI Act sin comprometer su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico.
La iniciativa, anunciada en colaboración con Adigital (Asociación Española de la Economía Digital), llega en un momento clave para el sector empresarial europeo. Desde agosto de 2024 el AI Act, aprobado en marzo del mismo año, ha comenzado a aplicarse de forma progresiva en todos los Estados miembros de la UE. Esta normativa obliga tanto a empresas europeas como a aquellas que operan en territorio comunitario a cumplir estrictos requisitos legales en el uso de sistemas de inteligencia artificial, con multas que pueden alcanzar hasta el 7 % de sus ingresos globales en caso de incumplimiento. Y es que, desde febrero de 2025, los sistemas de IA que incurren en prácticas prohibidas según el reglamento europeo ya deben estar fuera de uso. Además, las organizaciones están obligadas a contar con planes de concienciación y formación sobre IA. A partir de agosto de este año, comenzarán a aplicarse los requisitos para los sistemas de propósito general, como los modelos de lenguaje (LLM), mientras que en agosto de 2026 se activarán las obligaciones más exigentes para sistemas de alto riesgo, completando así la implementación total del AI Act.
En este contexto regulatorio, AI ACTion se posiciona como una propuesta clave para acompañar a las empresas en un proceso de transformación digital responsable, adaptada al nuevo marco legal y comprometida con una IA ética, segura y competitiva.
AI ACTion busca ser un acelerador regulatorio: una metodología que traduce la compleja normativa europea en acciones concretas dentro de las empresas. Según Leticia Gómez Rivero, responsable de Estrategia y Gobierno de IA en Minsait, “el gran reto de las organizaciones es convertir la norma en prácticas reales, lo que requiere tanto herramientas como un cambio cultural profundo”.
El enfoque de Minsait se estructura en tres fases: un diagnóstico individualizado de los sistemas de IA existentes en la organización, analizando sus datos, técnicas, lógica de funcionamiento, contexto e impacto. El diseño de itinerarios de cumplimiento, adaptados a cada sistema IA, que incluyen medidas sobre privacidad, gobernanza del dato, transparencia y control ético. Y la integración de herramientas técnicas que garanticen trazabilidad, pertinencia y facilidad de uso para los gestores y responsables de IA en cada compañía.
Uno de los principales valores añadidos de AI ACTion es su alianza con Adigital, que permite a las organizaciones acceder al primer Certificado de Transparencia Algorítmica de España, una herramienta reconocida por la OCDE como referencia en el desarrollo de IA confiable. Este certificado está diseñado para sistemas de riesgo reducido y alto según el marco legal europeo, y ofrece a las empresas una manera efectiva de demostrar su alineación con los requisitos del AI Act.
Además, se suma el reciente lanzamiento del Certificado de Neutralidad Algorítmica, desarrollado también por Minsait y Adigital, que evalúa la ausencia de sesgos indebidos en los procesos automatizados.