viernes, mayo 16, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Cloud

“En la adopción de nube híbrida, España no tiene nada que envidiar a los países de su entorno”

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
5 octubre, 2016
“En la adopción de nube híbrida, España no tiene nada que envidiar a los países de su entorno”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La nube es una realidad de negocio. Angel Moreu, directora de cloud de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, lo tiene claro. Las mayores necesidades que se requieren en el ámbito de la computación, como consecuencia de la tiranía del dato y de la “irrupción” de los sistemas cognitivos capaces de explotarlo y aprovecharlo de manera casi absoluta, han provocado la búsqueda de nuevas fórmulas para que el gasto no se dispare. “Y la nube ha sido la respuesta a estos altos requerimientos de computación”.

En el caso de IBM, la nube tiene un sabor híbrido. Una nube que ha generado en el gigante un negocio de 10.200 millones de dólares en 2015, lo que supone un crecimiento del 50 % en relación al año anterior. Un ascenso que parece que mantiene un ritmo parecido a lo largo de este año.

“Hay que movilizar la infraestructura”, recuerda Moreu ante la avalancha de datos y de dispositivos (y sensores) que los generan y que también quieren acceder a ellos. “La nube híbrida da respuesta a los nuevos modelos de negocio y al proceso de transformación digital”. El pasado año, la compañía presentó más de 65 nuevos servicios cloud y cuenta con una red de 48 centros cloud en todo el mundo, uno de ellos en Barcelona.

España va bien

A juicio de Moreu, la adopción de la nube híbrida en España no tiene nada que envidiar a la que exhiben otros países de su entorno. Recordó la capacidad “brutal” que tiene España en términos de emprendedores. “Y todos ellos han adoptado la nube como su entorno de trabajo natural”. En el lado de las empresas más tradicionales, la responsable reconoce que está en un proceso de migración hacia el cloud, “partiendo de la fórmula privada” y sobre todo la nube está presente “en aquellos proyectos que tienen que ver con la innovación, con fórmulas disruptivas o con el desarrollo de nuevos negocios”.

IBM ofrece un batería de servicios en la nube que incluyen desde la tradicional infraestructura física hasta los servidores virtuales, los servicios de seguridad y de conexión. Bluemix se presenta como la plataforma de innovación en la nube de IBM (PaaS), accesible para los desarrolladores; y SoftLayer es el nombre que recibe la apuesta de IBM en el campo del IaaS.

Decir sí a la nube

Ejemplos de esta adopción en España son startup españolas como Cabify, HIPRA, ODF y SetPay.

Cabify, la aplicación que permite contratar diferentes tipos de vehículos, con chófer, desde el dispositivo móvil, es usuaria de IBM Cloudant que le permite almacenar y gestionar en la nube el caudal de datos que genera. Alojada en la nube de IBM, la aplicación es accesible desde cualquier país en el que Cabify tiene presencia. Sam Lown, director de tecnología de la empresa, explica que la apuesta por la nube fue desde el primer momento. “Queríamos centrarnos en el negocio, no en la gestión de los datos; por ello apostamos por este modelo”.

El negocio de HIPRA está centrado en la vacunación animal. Desde el primer momento se dieron cuenta de la importancia que tiene certificar y monitorizar este proceso, debido a su repercusión en la productividad. Su colaboración con IBM parte de una solución de Internet de las cosas que está construida sobre la nube pública del gigante azul y que recoge y procesa los datos de un montón de granjas referentes a este asunto. “Utilizando la plataforma de IBM hemos reducido los costes”, destaca Joan Carles Pons, responsable tecnológico de la empresa.

ODF Energía se mueve en uno de los segmentos más tradicionales que existen en el mercado: la energía. Su idea de negocio era acelerar los procesos de venta de electricidad y de gas para las empresas. “El movimiento hacia la nube de IBM nos permitió lograr que la infraestructura se adaptara al crecimiento de nuestro negocio”, apunta Julio Sergio Palmero, consejero delegado de la empresa. Ante un panorama español en el que conviven 300 empresas que ofertan energía, se imponía la búsqueda de ventajas competitivas; algo que pasaba por una forma diferente de proponer las cosas. “La flexibilidad que te ofrecen las TI fue clave para lograrlo”. Palmero destaca, sobre todo, el coste de la nube. “Supone sin lugar a dudas un ahorro de costes”.

SetPay ha desarrollado un TPV móvil que permite a los comerciantes y autónomos gestionar sus pagos desde cualquier ubicación gracias al uso de un teléfono o tableta y un pequeño lector. El uso de la nube de IBM ha enriquecido con nuevas funciones a la plataforma. “Nos permite implantar nuevas características en nuestros productos e incluso pensar en la creación de nuevas opciones, gracias a Watson”, explica Xoan González, CTO de la empresa. “La nube tiene grandes ventajas en los tiempos de desarrollo y de producción”, relata. “Y te permite crecer rápidamente”.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: BluemixIBMSoftLayer

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Solidworks 2017, mayor capacidad para diseñar en 3D

Solidworks 2017, mayor capacidad para diseñar en 3D

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar