jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

La gestión de identidades y accesos como servicio ayuda a adoptar los servicios cloud con seguridad y a menor coste

Rosa MartínPor: Rosa Martín
18 noviembre, 2013
La gestión de identidades y  accesos como servicio ayuda a adoptar los servicios cloud con seguridad y a menor coste
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

CA Technologies anuncia los resultados de un estudio europeo que indica que la gestión de identidades y el control de accesos basados en la nube ofrece la confianza necesaria para adoptar servicios cloud a aquellas empresas españolas y portuguesas que no están receptivas al cloud computing. El estudio revela que para estas empresas, la principal barrera para la adopción de cloud computing es la seguridad de los datos. Sin embargo, el 80% de las organizaciones de España y Portugal que no son receptivas a cloud computing creen que carecen de los conocimientos y los recursos necesarios para dotar de seguridad a los servicios cloud.

Un modelo de gestión de identidades y accesos como servicio (IAMaaS por sus siglas en inglés) podría ayudar a superar estos obstáculos y conseguiría resolver, por un lado, la preocupación sobre la seguridad de las empresas reticentes a adoptar cloud computing y, por otro, reduciría los costes de gestión de la seguridad.

Un 84% de las organizaciones encuestadas en España y Portugal que sí defienden los entornos cloud creen que muchos servicios de seguridad, incluyendo autenticación única (Single Sign On – SSO), gestión de identidades y accesos federados y gobierno de las identidades, podrían prestarse mejor si se ofrecieran a través de un modelo IAMaaS o híbrido.

El estudio «The Adoption of Cloud-Based Services”  ha sido realizado por la firma de investigación Quocirca en nombre de CA Technologies. Para su elaboración se ha encuestado a 337 directivos de líneas de negocio y profesionales de las TI de medianas y grandes organizaciones de distintos sectores. En el estudio han participado directivos de España, Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Israel, Italia, países escandinavos, Portugal y el Reino Unido.

«Este estudio pone de relieve cómo la gestión de identidades y accesos podría ayudar a las empresas que tienen miedo a adoptar cloud computing a superar sus preocupaciones acerca de la seguridad y el control en la asignación de recursos y adoptar rápidamente servicios cloud», señala Rufino Honorato, CTO de CA Technologies Iberia. «En particular, el modelo IAMaaS bajo demanda puede ayudar a las empresas de España y Portugal a obtener beneficios en términos de eficiencia, mayor productividad de los empleados e incremento de la satisfacción de los clientes. Al mismo tiempo, permite proteger sus recursos digitales críticos, independientemente de que dichos recursos se encuentren en sus propias instalaciones o en la nube. Esto se traduce en un riesgo de seguridad más bajo, menores costes de administración y en una mayor agilidad de las TI a través de opciones de implantación flexibles en entornos cloud y en las propias instalaciones».

Las compañías españolas y portuguesas se muestran más favorables a la adopción de servicios cloud que las del resto de países que participaron en el estudio. El 79% de las empresas encuestadas en la Península Ibérica utilizan servicios cloud siempre que pueden o como complemento a los recursos TI internos. Este porcentaje es muy superior a la media europea que es del 57%. Sin embargo, un 21% de las organizaciones encuestadas en España y Portugal se muestran reticentes: evitan el uso de servicios cloud, los evalúan caso por caso o los bloquean por completo.

Para estas compañías españolas y portuguesas reticentes a la adopción de servicios cloud, el mayor obstáculo tiene que ver con la seguridad de los datos. El almacenamiento de datos personales en la nube es citado por el 80% de estas empresas como una de las tres preocupaciones principales, también el cumplimiento de las leyes de protección de datos (80%) y otros temas relacionados con la privacidad (40%). En otras palabras, si se ayudara a estas organizaciones a implementar servicios cloud con la seguridad necesaria, muchas podrían superar el principal obstáculo para adoptar servicios cloud y aprovechar las ventajas que aportan.

Según el estudio llevado a cabo para elaborar el informe «The Adoption of Cloud-Based Services”, las organizaciones españolas y portuguesas que ven la nube como algo positivo reconocen la necesidad de implementar los controles de identidad suficientes para que los servicios cloud se presten con garantía de seguridad. En estas empresas la capacidad de filtrar el contenido que entra y sale, la autenticación única (SSO) y la capacidad de relacionar la identidad con el uso del contenido, en función de políticas, son controles importantes que, a menudo, no contemplan las empresas que no son favorables a la adopción del cloud. De hecho, la totalidad de las organizaciones españolas y portuguesas que abogan por cloud utilizan sistemas de gestión de identidades y accesos. Un 63% opta por el modelo IAMaaS o una implementación híbrida que combina un componente bajo demanda con un sistema IAM instalado localmente.

El estudio revela que IAMaaS es fundamental para prestar servicios basados ​​en la nube. El 74% de las organizaciones ibéricas encuestadas que utilizan cloud computing creen que su sistema de IAM es importante para proporcionar o cancelar el acceso a aplicaciones SaaS, servicios cloud y otros recursos bajo demanda.

Aunque cueste convencer a las empresas con reservas ante cloud computing de que la mejor manera de proteger los servicios cloud es utilizar servicios de seguridad basados en la nube, lo cierto es que las empresas entusiastas con cloud computing no albergan ninguna duda: el 84% considera que el uso de IAMaaS bajo demanda ofrece ventajas, comparado con el 60% que opina lo mismo entre las organizaciones reticentes ante cloud computing.

Este estudio también trae buenas noticias para los proveedores de servicios. La única limitación que frena a las empresas de España y Portugal para adoptar ampliamente servicios cloud es la falta de conocimientos y recursos para asegurar la nube. Con soluciones IAMaaS como CA CloudMinder, los proveedores de servicios pueden garantizar que las empresas reacias a la nube tienen un acceso seguro a sus aplicaciones cloud y locales. En un solo paso, los proveedores de servicios abordan las dos restricciones principales para la adopción de servicios cloud: la seguridad y la disponibilidad de recursos. Asimismo, esto ofrece a las empresas a las que no convence la nube, la flexibilidad de migrar a cloud las aplicaciones a su propio ritmo y pagar por uso, promoviendo así la adopción de nuevos servicios cloud.

«La conclusión de este estudio es que la nube se nutre de la nube», explica Bob Tarzey, Analista y director de Quocirca. «Las empresas españolas y portuguesas que tienen una percepción negativa de los servicios cloud no son reticentes per se, sino que les frenan las preocupaciones sobre la falta de conocimientos y recursos necesarios para dotar de seguridad a tales servicios”. Una plataforma IAMaaS basada en cloud permitiría a estos profesionales gestionar las identidades de manera rápida y rentable, y facilitar el acceso tanto a los servicios SaaS como a las aplicaciones locales. “Con un poco de  ayuda y apoyo, las empresas que todavía son reacias a la nube podrían llegar a adoptar cloud muy pronto», puntualiza Tarzey.

Etiquetas: accesoestudioGestion

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Nueva forma de atraer y retener talento, incrementar la productividad y reducir costes

Nueva forma de atraer y retener talento, incrementar la productividad y reducir costes

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar