miércoles, mayo 21, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Innovación social a través de los datos generados por máquinas

Rosa MartínPor: Rosa Martín
3 octubre, 2013
Innovación social a través de los datos generados por máquinas
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las nuevas tecnologías han abierto las puertas a personas, a empresas y a la sociedad en general para innovar con la información. Por ejemplo, los sensores monitorizan la salud de nuestras instalaciones de tratamientos de aguas, nuestras plantas de fabricación, los recursos energéticos, y el ir y venir en nuestra vida cotidiana. Con el auge de estas máquinas generadoras de datos, las perspectivas de aprovechar la recogida masiva y variada de información son ilimitadas. Ciertamente, el objetivo es lograr profundos beneficios sociales para hacer crecer nuestra economía global, curar enfermedades, y mejorar la situación del planeta. Pero todo ello tiene un coste.

 

Como en cualquier cambio en tecnología, hay una complejidad añadida que desafía a las organizaciones de TI. Capturar, almacenar, acceder, buscar y correlacionar información a través de diferentes fuentes y tipos de datos representan una enorme carga tanto en de gastos de capital, como en mantenimiento, y a nivel personal. Los datos a gran escala también abren la puerta a un mayor riesgo. Debido a la complejidad de muchas organizaciones, los usuarios responsables de gestionar estos datos, deben hacerlo en entornos distribuidos. En pocas palabras, mientras los volúmenes de datos crecen, también lo hace el coste para la empresa. Y esta es una realidad para cualquier empresa -tanto pública como privada.

 

Las instituciones financieras gestionan inversiones que requieren de la capacidad de identificar y reaccionar a cualquier acontecimiento en el mundo. A menudo, las primeras indicaciones son a través de las redes sociales como Twitter, pero el seguimiento y la interpretación manual de esta gran variedad de mensajes es casi imposible.

 

Las aplicaciones móviles, por ejemplo, han mejorado enormemente la capacidad de los sanitarios para poder centrar todo su tiempo en la atención al paciente. Estas aplicaciones permiten conexiones con los pacientes que no viven cerca de los hospitales, en zonas del mundo en vías de desarrollo. Sin embargo, siguen teniendo dificultades con los procesos de cumplimiento de normativas, mantenimiento de registros y los procesos de las aseguradoras.

 

Los países en desarrollo dependen en gran medida de la entrega constante de recursos de infraestructura para impulsar la innovación social y el crecimiento del negocio. La energía, la medicina, el transporte, la seguridad, son elementos básicos en cualquier sociedad. Sin embargo, la prestación de estos servicios, sin interrupción a todas las áreas del planeta cada día, requiere del desarrollo de una base tecnológica estable y segura.

 

Analizar y predecir

Las máquinas generan información para fines muy importantes y específicos. Pero las ventajas reales vendrán de aplicaciones que analizan esa información para hacer predicciones – que es hacia donde nos dirigimos. Sin embargo, no es necesario analizar todos los datos. Asegurarse de que las tecnologías adecuadas están disponibles en el momento adecuado para proporcionar la información necesaria, ayuda a las empresas a crear una gran ventaja competitiva.

 

A medida que estas máquinas generan cada vez más datos y más variados,  las infraestructuras de TI deben tener una estrategia sólida para la gestión de información de todo tipo para proporcionar información detallada y la promesa de grandes volúmenes de datos. Imagine las posibilidades de una institución financiera que puede combinar sus datos estructurados con datos no estructurados y extraer el valor de ambos.

La elección de las tecnologías de la información adecuadas permite a cualquier empresa centrarse en su negocio principal y dedicar más tiempo a la innovación. Para empezar, se necesita un almacén centralizado para todos los datos, con independencia del tipo de datos y la fuente; y tecnologías de apoyo para transformar los datos en valor. La recompensa viene de combinar datos estructurados y no estructurados para encontrar puntos de conexión y obtener nuevas hipótesis e ideas.

 

Los sistemas de TI también deben proporcionar un acceso más versátil a los datos, tanto a los usuarios internos y como externos. Haciendo que el contenido sea independiente de las aplicaciones, los datos se convierten en algo mucho más accesible bajo demanda.

 

La información debe ofrecerse de la forma en la que sea más útil, a través de una empresa, cultivando la innovación. Si innovamos inteligentemente podemos visualizar nuevos mercados, impulsar nuevos negocios y mejorar las vidas de personas en todo el mundo. Hitachi llama a esto «innovación social», y creemos que la información adecuada es uno de sus elementos esenciales. Innovar con la información es lo que Hitachi Data Systems es como compañía y lo que ofrece a las TI.

Hoy estamos dirigidos por los ​​humanos. Pero la era del futuro dirigida por máquinas acaba de llegar. Más allá de eso, el mundo se dirige a cualquier lugar que podamos imaginar. Pero para llegar allí hay que resolver los problemas que agobian a los departamentos de tecnologías de la información y aceptar los datos como una importante ventaja competitiva.

 

Angel Fernández, director general de Hitachi Data Systems Iberia

 

Etiquetas: innovarmonitorizarrecursos

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Oracle presenta su nueva Base de Datos 12c

Oracle presenta su nueva Base de Datos 12c

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar