viernes, mayo 23, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Networking

AMETIC presenta el “Informe 2012 Smart Cities”

Rosa MartínPor: Rosa Martín
17 abril, 2013
AMETIC presenta el “Informe 2012 Smart Cities”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

AMETIC, junto con el Foro TIC para la Sostenibilidad, ha presentado el “Informe 2012 Smart Cities”, un amplio estudio sobre las ciudades inteligentes, su puesta en marcha, los servicios que deben prestar, así como las tecnologías que han de sustentar la eficiente prestación de estos servicios.

En el acto han intervenido el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, el presidente de AMETIC, José Manuel de Riva, y el Presidente de Fundación España Digital, Martín Pérez, quienes han glosado de qué modo la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación a la gestión y los servicios públicos de las ciudades pueden mejorar su funcionamiento transformándolas en Smart City, lo que a su vez constituye una gran oportunidad de negocio para la industria del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

José Manuel de Riva ha manifestado que “AMETIC considera necesario analizar cómo se enfrenta la industria española al nuevo reto de las Smart Cities y calibrar las posibilidades de negocio real que generarán en el mercado global desde el punto de vista de la oferta”. En su opinión, “las Smart Cities constituyen un importante nicho de mercado multidisciplinar para la industria tecnológica, así como una oportunidad clave para que el sector continúe impulsando nuevas tecnologías, crecimiento, empleo y mejora de la calidad de vida.” En este sentido, de Riva apuntó que AMETIC trabaja ya en la creación de una alianza de asociaciones empresariales de ámbito nacional, cuyo objeto sea el desarrollo de ciudades inteligentes “que permitirán una mejor calidad de vida para el ciudadano, al tiempo que constituya una oportunidad para desarrollar una industria de productos, servicios y empleo de todos los agentes de la cadena de valor presentes en este nuevo mercado”.

El informe pone de manifiesto la importancia que para el correcto desarrollo de las ciudades inteligentes tiene que se implanten estándares y normas abiertas que faciliten la interoperabilidad de los sistemas y dispositivos y señala las oportunidades de crecimiento que se presentan al sector TIC con tecnologías emergentes como el Big Data, de aplicación esencial en las Smart Cities, e indica que los organismos de normalización y estandarización están ya trabajando en la homogeinización de los sistemas.

 

Ventajas de las Smart Cities

Entre las principales ventajas que aporta a las ciudades la implantación de las Smart Cities, el informe resalta la optimización de la gestión del suministro y consumo de energía o de agua ya que las TIC inteligentes son tecnologías más verdes, más sostenibles, que no sólo consumen menos energía sino que ayudan a mejorar el rendimiento y el comportamiento medioambiental. También destacan la mejora del transporte y la movilidad,  la seguridad ciudadana, la protección civil, la creación de entornos favorables para la actividad económica, el desarrollo turístico o la transparencia y participación ciudadanas.

 

Compromisos políticos a largo plazo

El informe recoge una serie de conclusiones y recomendaciones basadas en la certeza de que las Smart Cities son un remedio para los problemas asociados a la congestión de las grandes ciudades y señala las dificultades a que se enfrenta su implantación, una de las cuales es que las grandes inversiones necesarias en proyectos a largo plazo, podrían producir una cierta disuasión en los poderes públicos y en los agentes privados por lo que  considera necesario que se establezcan compromisos políticos a largo plazo.

Al considerar que el rol de las Administraciones Públicas en el impulso de las Smart Cities es determinante, el informe realiza recomendaciones clave que éstas deberían tener en cuenta para su correcto desarrollo, entre las que cabe citar la creación de redes de ciudades como la existente Red Española de Ciudades Inteligentes, para compartir experiencias; la elección de tecnologías maduras y contrastadas o la puesta en marcha inicial de proyectos cuyas ventajas tengan una visibilidad rápida hacia los ciudadanos.

 

Regulación legal

En cuanto a la regulación legal, el informe indica que el desarrollo de las Smart Cities requiere de cierta flexibilidad ya que los proyectos de transformación en Smart City son, necesariamente, proyectos a largo plazo, por lo que es necesario que la regulación incluya el horizonte temporal de las actuaciones reguladas, para, de este modo, ofrecer un marco estable de trabajo a empresas e instituciones.

Por último, el informe propone al sector TIC español que se prepare para optar a las diferentes convocatorias de ayudas públicas y se alíe con las ciudades que se erijan en demostradoras del potencial de las Smart Cities, puesto que las tecnologías de energía, transporte y TIC aplicadas a las Smart Cities van a gozar de un tratamiento preferente en las políticas públicas de apoyo a la innovación de la Unión Europea del próximo periodo 2014-2020. Asimismo, aconseja que busquen mecanismos de colaboración con las empresas del sector de la energía y del transporte esenciales en el desarrollo de las ciudades inteligentes.

El estudio sobre las Smart Cities ha sido elaborado por AMETIC, con la colaboración del Foro TIC para la Sostenibilidad, y el apoyo del Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del Plan Avanza. Además, han participado representantes de las siguientes instituciones y empresas: Fundetec, Fundación España Digital, Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Secretaría de Estado de Energía, Dirección General de Tráfico,  Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Ayuntamiento de Madrid, Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT), Fundación Ecoasimelec, Fundación Ecopilas, Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental y Medio Natural, Oficina Española del Cambio Climático, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, Red.es, TurEspaña, Fundación Entorno-BCSD España, Fundación CEDDET, Club de Excelencia en Sostenibilidad, Real Academia de Ingeniería, Universidad Politécnica de Madrid, Endesa, Iberdrola, Arthur D. Little e Iclaves.

 

Etiquetas: informesServiciossostenibilidad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Microsoft actualiza Windows Azure

Microsoft actualiza Windows Azure

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar