jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El uso indebido de la IA generativa podría causar más del 40 % de las violaciones de datos en 2027

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
18 febrero, 2025
riesgos de seguridad de la IA-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En 2027, más del 40 % de las violaciones de datos relacionadas con la IA serán causadas por el uso indebido de la inteligencia artificial generativa (GenAI) a nivel transfronterizo. Así lo asegura Gartner, que destaca que la rápida adopción de estas tecnologías por parte de los usuarios ha superado el desarrollo de medidas adecuadas de gobernanza y seguridad de datos, lo que ha generado preocupaciones sobre la localización de los datos debido al poder computacional centralizado necesario para soportar estas tecnologías.

El uso inapropiado de GenAI y la falta de supervisión adecuada han provocado transferencias no intencionadas de datos a través de fronteras. Estas situaciones suelen ocurrir cuando la GenAI se integra en productos existentes sin una descripción clara o un anuncio previo. Esto representa un riesgo significativo, especialmente cuando se envían solicitudes sensibles a herramientas de IA y API alojadas en ubicaciones desconocidas. Las organizaciones han notado cambios en el contenido generado por los empleados que utilizan estas herramientas. Si bien estos sistemas pueden ser empleados en aplicaciones empresariales aprobadas, su uso indebido puede comprometer la seguridad de los datos.

La falta de estándares y mejores prácticas globales en materia de IA y gobernanza de datos está exacerbando este problema. La fragmentación del mercado obliga a las empresas a desarrollar estrategias específicas para cada región, lo que limita su capacidad para escalar operaciones de manera global y aprovechar los productos y servicios de IA. Según Gartner, la complejidad de gestionar los flujos de datos debido a políticas de IA localizadas puede generar ineficiencias operacionales. Las organizaciones deben invertir en una gobernanza avanzada de IA y en medidas de seguridad para proteger los datos sensibles y garantizar el cumplimiento normativo.

Gartner predice que, para 2027, la gobernanza de la IA será un requisito en todas las leyes y regulaciones soberanas de IA a nivel mundial. Las organizaciones que no logren integrar los modelos de gobernanza y controles necesarios podrían encontrarse en desventaja competitiva, especialmente aquellas que carecen de los recursos para extender rápidamente los marcos de gobernanza de datos existentes. Esto representa una oportunidad para que las empresas inviertan en servicios de seguridad, gobernanza y cumplimiento de IA, así como en soluciones tecnológicas que mejoren la transparencia y el control sobre los procesos de IA.

Para mitigar los riesgos de violaciones de datos relacionadas con el uso indebido de GenAI transfronteriza y garantizar el cumplimiento normativo, Gartner recomienda que las empresas adopten varias acciones estratégicas. En primer lugar, deben mejorar la gobernanza de datos, extendiendo los marcos de gobernanza para incluir pautas específicas para los datos procesados por IA. Además, es crucial la creación de comités de gobernanza que se encarguen de la supervisión técnica, la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo. También deben fortalecer la seguridad de los datos mediante el uso de tecnologías avanzadas, cifrado y anonimización, y aplicar productos de gestión de confianza, riesgos y seguridad (TRiSM) específicos para la IA. Con estas acciones, las organizaciones podrán proteger mejor los datos sensibles y reducir los riesgos asociados con la adopción de la IA generativa.

Etiquetas: brecha de datosGartnerIAseguridad

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
NIS2 en el Congreso & Expo ASLAN2025-FranciscoVerderas-@aslan-directortic-taieditorial

NIS2, una oportunidad para innovar

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar