miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

¿Qué pasará con la ingeniería del software? ¿Inteligencia humana o Inteligencia artificial?

Pese a las inquietudes, la inteligencia artificial no reemplazará a los programadores, sin embargo, les ofrecerá la oportunidad de centrarse en lo que verdaderamente dominan: generar valor.

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
4 febrero, 2025
Qué pasará con la ingeniería del software-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La cobertura mediática continúa dominada por la inteligencia artificial, y es innegable que el ámbito tecnológico es uno de los que más atención y noticias suscita debido a la transformación sin precedentes que está atravesando. Con frecuencia observamos declaraciones de prominentes líderes de la industria que reavivan el debate sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la ingeniería de software. ¿Estamos realmente a un paso de que los programadores humanos se vuelvan prescindibles? ¿O se trata simplemente de un avance hacia un modelo más eficiente y colaborativo?

Está claro que una nueva era de la productividad va a iniciarse. Marc Benioff, CEO de Salesforce, declaró recientemente que su empresa podría dejar de contratar ingenieros de software en 2025. Su afirmación puede resultar sorprendente, pero según Benioff, está respaldada por el notable aumento en la productividad de sus equipos, gracias a una colaboración más estrecha entre ingenieros y agentes. Resumiendo, se está consiguiendo más con menos.

Alexandra Blanco MarCom / Consultora de marketing de LedaMC-
Alexandra Blanco
MarCom / Consultora de marketing de LedaMC

No obstante, no es el único en esta línea. Marc Zuckerberg también ha señalado en una entrevista que Meta y otras compañías tecnológicas implementarán sistemas de IA capaces de realizar el trabajo de ingenieros de software de nivel medio a partir de este mismo año. Y Google ya ha revelado que más del 2 5% de su nuevo código es generado por IA.

Grandes punteros tecnológicos, AWS y NVIDIA entre otros, han realizado sus propias inversiones, aunque con una perspectiva más cautelosa. Afirmaron que la inteligencia artificial es una herramienta potente destinada a liberar a los desarrolladores de labores repetitivas, permitiéndoles así disponer de más tiempo para crear e innovar en lugar de ser reemplazados.

Se presentan diversas perspectivas y múltiples situaciones que se irán desvelando progresivamente. No obstante, tanto los unos como los otros nos llevan a formular una pregunta clave: ¿Cómo podemos medir y garantizar que la integración de la inteligencia artificial con el talento humano producirá los resultados esperados?

Qué pasará con la ingeniería del software-directortic

Integrar nuevas tecnologías no resulta un proceso sencillo, sobre todo cuando se trata de aquellas que redefinen de manera permanente las normas del juego. Implica una cuidadosa planificación, considerar períodos de adaptación y establecer sistemas de control y evaluación que ayuden a medir su impacto, asegurando así que se cumplen las expectativas. ¿Es esto posible en un entorno tan dinámico como el desarrollo de software?

Una opción que podría ser efectiva consiste en implementar un sistema que permita medir de forma objetiva la productividad y calidad del software. Por ejemplo, se podrían emplear métricas estándar como los puntos función según ISO/IEC para evaluar tanto la cantidad como la calidad del código, independientemente de si fue desarrollado por humanos o por inteligencia artificial. Esta estrategia no solo ayuda a identificar áreas de mejora, sino que también garantiza que el producto final satisfaga las expectativas del cliente y sea viable desde el punto de vista económico.

Un avance esencial sería la estandarización de procesos. Establecer directrices precisas para la gestión y ejecución de proyectos en un entorno de colaboración entre humanos e inteligencia artificial contribuye a minimizar las inconsistencias y asegura que todos los involucrados avancen hacia un objetivo compartido.

Un elemento clave en este proceso es el benchmarking, que permite evaluar el desempeño de equipos, tecnologías y procedimientos en comparación con los estándares de la industria o con resultados previos de la propia empresa. En este escenario, el benchmarking cobra una importancia sin igual, ya que ofrece una perspectiva clara sobre el impacto de la implementación de la inteligencia artificial en la productividad y su efectividad para alcanzar nuevos niveles de eficiencia.

En el ámbito tecnológico, cualquier compañía que haya integrado la inteligencia artificial en sus operaciones tiene la capacidad de evaluar, gracias a esta herramienta, si ha habido una reducción en los tiempos de entrega de proyectos, si la calidad del software ha mejorado o si se han logrado optimizar los costos asociados. Estas métricas son esenciales para tomar decisiones informadas sobre la forma en que se deben seguir utilizando estas herramientas.

A veces, es fácil dejarse seducir por esta nueva «fiebre del oro» que puede llevarnos a decisiones erróneas. Un ejemplo de esto es el caso de Wes Winder, un empresario canadiense que recientemente decidió despedir a todo su equipo de desarrollo para concentrarse únicamente en la inteligencia artificial, creyendo que así obtendría resultados más rápidos y eficientes. Sin embargo, pocos días después, su empresa comenzó a buscar nuevamente programadores, y las críticas por haber desechado el talento humano en lugar de complementarlo con inteligencia artificial no se hicieron esperar.

La clave para valorar adecuadamente la tecnología se encuentra en la implementación planificada de herramientas avanzadas, siguiendo un objetivo definido y estableciendo mecanismos y métricas que faciliten una evaluación continua de su impacto. No obstante, más allá de nuestras aspiraciones en términos de eficiencia y calidad, es fundamental no perder de vista el enfoque en las personas. La inteligencia artificial no reemplazará a los desarrolladores, sin embargo, les brindará la oportunidad de centrarse en lo que hacen mejor: generar valor.

Estamos apenas al inicio de una nueva etapa en la que la inteligencia artificial se erige como un aliado estratégico del talento humano, permitiendo alcanzar metas más ambiciosas. El verdadero desafío radicará no solo en cómo construir un futuro más productivo y competitivo, sino también en promover un ambiente más innovador y centrado en las personas.

Alexandra Blanco 

MarCom / Consultora de Marketing de LedaMC

 

Etiquetas: Alexandra Blanco MarCom / Consultora de marketin de LedaMCel futuro de los programadores con la IA¿Qué pasará con la ingeniería del software? ¿Inteligencia humana o Inteligencia artificial?

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
aslan amplía talento con sus nuevos asociados-directortic-taieditorial

La asociación @aslan amplía talento con sus nuevos asociados

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar