miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio entrevista

“La transformación digital de las organizaciones, independientemente de su tamaño, pasa por la adopción de la IA generativa”

"España se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de la IA generativa". Así lo asegura Antonio Budia, director de partners de Microsoft España, que destaca que empresas de todos los tamaños reconocen el potencial de esta tecnología para impulsar la innovación y la eficiencia. Microsoft, junto con un ecosistema de partners estratégicos, impulsa esta transformación digital, ofreciendo soluciones personalizadas y un enfoque responsable hacia la IA.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
20 enero, 2025
“La transformación digital de las organizaciones, independientemente de su tamaño, pasa por la adopción de la IA generativa”
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España sigue rezagada en el ámbito de la transformación digital de las empresas, a pesar de las iniciativas puestas en marcha en los últimos años para digitalizar al tejido empresarial. Según se recoge en el último informe de la Comisión Europea que mide el progreso de los Estados miembros para cumplir con los objetivos establecidos en el programa sobre la “Década Digital 2030”, nuestro país ocupa el puesto 18º en este apartado con una puntuación de 8,7 frente al 9,6 de la media de la Unión Europea, lo que dificulta la consecución de las metas establecidas. A su juicio, ¿cuáles son las causas de este retraso? ¿Qué papel tendría que desempeñar el sector tecnológico durante 2025 para ayudar a las empresas a completar su digitalización?

Los datos con los que contamos nos hacen ser más optimistas respecto a la adopción de la IA generativa en España. Nuestro país se mantiene a la vanguardia en el desarrollo de la IA generativa, una tecnología que ha experimentado un crecimiento de 5,7 veces entre el tercer y el cuarto trimestre de 2023. Este avance nos posiciona como el cuarto país europeo en el uso de IA generativa. Por otro lado, según IDC, el 62 % de las grandes compañías españolas ya emplea la inteligencia artificial, mientras que un 25 % adicional planea incorporarla en los próximos 24 meses. Empresas destacadas como CaixaBank, MAPFRE, la Comunidad de Madrid, Garrigues, Factorial, la Junta de Andalucía o AENOR ya están desplegando soluciones y proyectos innovadores basados en esta tecnología.

En Microsoft, creemos firmemente que la transformación digital de las organizaciones, independientemente de su tamaño, pasa por la adopción de la IA generativa. Reconocemos que este proceso de adopción no ocurre al mismo ritmo para todas las empresas, ya que cada una debe evaluar sus capacidades y avanzar de forma gradual, en función de sus prioridades e intereses. Somos conscientes de que, tras el auge de la IA, muchas organizaciones han identificado su valor estratégico. Sin embargo, aún enfrentan el desafío de implementar esta tecnología de manera masiva, controlando su impacto, mitigando los riesgos asociados y garantizando la formación adecuada para sus empleados.

Pero no solo las grandes corporaciones están avanzando en esta dirección. Las pymes también reconocen la importancia de la transformación digital. Para ellas, la IA se presenta como una aliada clave para el crecimiento y la eficiencia. Su adopción contribuye a la mejora de la capacitación digital de los empleados, la conexión de los equipos, la optimización de la agilidad operativa y el fortalecimiento de la seguridad.

En este proceso de digitalización, la capacidad de los partners tecnológicos para acompañar a las organizaciones se vuelve muy importante. Este camino ya no se trata de un proceso con un principio y un fin, sino de un esfuerzo continuo para mantenerse al ritmo de la innovación que demanda el mercado. La aplicación de la IA en las organizaciones ofrece múltiples puntos de entrada, por lo que la clave está en definir un enfoque que permita obtener resultados a corto plazo, al tiempo que se construyen activos estratégicos a largo plazo. Para lograrlo, es esencial priorizar el alcance y las necesidades específicas de negocio en cada área clave de la organización, evaluando la inversión y la oportunidad desde una perspectiva estratégica.

En su caso particular, ¿cómo afronta 2025? ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades de negocio para su compañía y qué estrategia van a poner en marcha para aprovecharlas?

Nuestro objetivo para 2025 es dar continuidad al trabajo realizado en 2024, acelerando la adopción y el despliegue de proyectos de Inteligencia Artificial e IA generativa de forma responsable y segura en empresas y organizaciones públicas españolas. Para ello, contamos con un sólido ecosistema de partners reconocidos por su especialización en las distintas industrias de cada cliente. Creemos que esta especialización es clave para aportar un mayor valor y responder de manera más eficaz a las necesidades específicas de cada sector.

En consonancia con estos objetivos, anunciamos la creación del Centro de Innovación en IA Responsable (Responsible AI Innovation Center – RAIIC) en España, una iniciativa que cuenta con el respaldo de 17 partners estratégicos: Accenture, Avanade, Capgemini, DXC Technology, Encamina, EY, IBM Consulting, Insight, KPMG, Minsait, NTT DATA, Plain Concepts, PwC, SEIDOR, SoftwareOne, Telefónica Tech y Tokiota.

A través del RAIIC, ponemos a disposición de las empresas participantes acceso a la plataforma, que incluye materiales e información estratégica sobre los avances en tecnologías y soluciones basadas en tres sabores IA Responsable, Copilot y Seguridad. Además, las organizaciones pueden beneficiarse de programas de formación y certificación en las tecnologías de IA de Microsoft, fortaleciendo sus capacidades en este ámbito.

De esta forma, facilitamos la digitalización de las organizaciones españolas, mejorando su eficiencia operativa y maximizando el retorno de sus inversiones en proyectos de IA Responsable. En este contexto, nuestros partners están aprovechando la IA generativa de Microsoft para optimizar sus servicios, entre ellos destacan casos como el de Factorial, una startup española unicornio. Esta empresa ha apostado por Azure OpenAI Service para resumir y detectar oportunidades a partir de las evaluaciones de desempeño de sus empleados. Además, con modelos LLM, Factorial importa datos de forma inteligente desde diversas herramientas externas, independientemente de su formato, lo que permite a la IA reconocer su origen y tipo para facilitar su procesamiento. Esta transformación digital ha posicionado a Factorial como una de las empresas líderes en su sector.

Otro ejemplo destacado de nuestro ecosistema de partners es Mitiga Solutions, una startup española que ha desarrollado Climate Risk Score, una plataforma global de análisis de riesgo climático. Impulsada por la nube de Microsoft Azure y potenciada con Inteligencia Artificial, esta herramienta permite a las organizaciones medir, predecir y gestionar los riesgos asociados a desastres naturales agravados por el cambio climático. Gracias a modelos científicos avanzados, Mitiga contribuye a fortalecer la resiliencia empresarial frente a estos desafíos globales.

Etiquetas: estrategiaIA GenerativaMicrosofttendencias 2025

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Microsoft 365 Copilot Chat - Director TIC - IA - Tai Editorial España

Microsoft introduce la creación de agentes en Microsoft 365 Copilot Chat

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar