jueves, mayo 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

La llegada de Trump, ¿punto de inflexión en la estrategia mundial de IA?

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
9 enero, 2025
La llegada de Trump, ¿punto de inflexión en la estrategia mundial de IA?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2025 se perfila como un punto de inflexión en el panorama global de la regulación de la inteligencia artificial. Con el avance de esta tecnología y sus cada vez más profundas implicaciones en la sociedad, los gobiernos de todo el mundo se ven obligados a establecer marcos normativos sólidos que garanticen un desarrollo responsable y ético de la IA.

Llegada de Donald Trump

Acontecimientos como el nombramiento de Donald Trump como presidente de Estados Unidos el próximo 20 de enero podría cambiar el desarrollo de una tecnología que está llamada a transformar el mundo. En este sentido, y tal y como destaca la CNBC, si bien Estados Unidos ha sido tradicionalmente más reacio a imponer regulaciones estrictas sobre la tecnología, la nueva administración podría adoptar un enfoque más proactivo en materia de IA.

La presencia de figuras como Elon Musk, fundador de empresas como SpaceX, Tesla, Neuralink y The Boring Company y actual CEO de X, o Vivek Ramaswamy, fundador de Roviant Sciences, en el círculo cercano a Trump sugiere que la política estadounidense podría experimentar un giro hacia una mayor regulación de la IA, aunque con un enfoque más pragmático y orientado al mercado.

La presencia de Elon Musk y Vivek Ramaswamy en el círculo cercano a Trump sugiere que la política estadounidense podría experimentar un giro hacia una mayor regulación de la IA

Por el momento, se desconoce si Trump tiene previsto llevar a cabo directivas presidenciales u órdenes ejecutivas, pero los expertos consultados por la CNBC creen que es probable que Elon Musk intente implementar algunas limitaciones para garantizar que el desarrollo de la IA no ponga en peligro la civilización, un riesgo sobre el que ya ha advertido en múltiples ocasiones en el pasado.

La ausencia de una legislación federal unificada sobre inteligencia artificial en Estados Unidos ha generado un mosaico de regulaciones a nivel estatal y local. Con más de 45 estados presentando proyectos de ley relacionados con la IA, las empresas que operan a nivel nacional se enfrentan a un complejo laberinto de normas. Esta fragmentación no solo dificulta la implementación de prácticas consistentes en materia de IA, sino que también incrementa los costos de cumplimiento y genera incertidumbre jurídica.

La Ley de la UE y su implicación para empresas de EE. UU.

La Unión Europea ha tomado la delantera en la regulación de la IA, presentando, el año pasado, una propuesta legislativa pionera que clasifica los sistemas de IA según su nivel de riesgo y establece requisitos específicos para cada categoría. A medida que esta ley se vaya implementando, se espera que tenga un impacto significativo en la industria tecnológica a nivel mundial y sirva como modelo para otros países.

Eso sí, aunque la ley aún no está completamente vigente, ya está generando tensiones entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, que están preocupadas por que algunos aspectos de la regulación sean demasiado estrictos y puedan sofocar la innovación.

La regulación de la UE, y su implicación para las empresas tecnológicas estadounidenses, puede provocar una respuesta negativa del nuevo Gobierno de EE. UU.

En este sentido, el pasado mes de diciembre la Oficina de IA de la UE publicó una actualización del código de conducta para modelos de IA de propósito general. El segundo borrador introduce nuevas disposiciones para modelos de código abierto y refuerza los requisitos de evaluación de riesgos para modelos “sistémicos”. Aunque estas medidas buscan garantizar el desarrollo y despliegue seguros y responsables de sistemas de IA como GPT, la CCIA, que representa a gigantes tecnológicos como Amazon, Google y Meta, alertó de que la nueva ley sobre IA excede los límites establecidos, incluyendo medidas de derechos de autor excesivamente amplias.

La llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos “preocupa” a los líderes tecnológicos europeos quienes, según la CNBC, creen que la excesiva regulación de la UE, y su implicación para las empresas tecnológicas estadounidenses, puede provocar una respuesta negativa del nuevo Gobierno de EE. UU.

Mención especial para Reino Unido que está desarrollando un marco regulatorio para la IA basado en principios, en contraste con el enfoque basado en riesgos de la UE. Un aspecto crucial es la cuestión del uso de material protegido por derechos de autor en el entrenamiento de modelos de IA. El gobierno británico propone una excepción a la ley de derechos de autor, permitiendo a los titulares de derechos optar por excluir sus obras. Esta medida busca facilitar la innovación en IA mientras se salvaguardan los derechos de propiedad intelectual.

Tensión comercial entre Estados Unidos y China

Por último, la CNBC destaca que, a medida que los gobiernos mundiales buscan regular los sistemas de IA de rápido crecimiento, existe el riesgo de que las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China se intensifiquen bajo la presidencia de Trump. No hay que olvidar que, durante su primer mandato como presidente, impuso una serie de medidas restrictivas contra China, incluida la decisión de agregar a Huawei a una lista negra comercial que le restringía hacer negocios con proveedores tecnológicos estadounidenses. También lanzó una iniciativa para prohibir TikTok, propiedad de la firma china ByteDance, en Estados Unidos, aunque posteriormente ha suavizado su postura al respecto.

La carrera entre China y Estados Unidos por liderar el desarrollo de la IA se podría intensificar con la llegada de Trump

China está compitiendo para superar a Estados Unidos en el dominio de la IA. Al mismo tiempo, Estados Unidos ha tomado medidas para restringir el acceso de China a tecnologías clave, principalmente chips diseñados por Nvidia, que son necesarios para entrenar modelos de IA más avanzados. China ha respondido intentando construir su propia industria de chips nacional.

Los tecnólogos temen que una fractura geopolítica entre Estados Unidos y China en el ámbito de la inteligencia artificial pueda generar otros riesgos, como la posibilidad de que uno de los dos países desarrolle una forma de IA más inteligente que los humanos.

 

Etiquetas: chinaDonald TrumpEstados UnidosIALegislacionUnión Europea

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360-directortic-taieditorial

Galaxy Book5 Pro y Galaxy Book5 360, nuevos ordenadores con IA

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar