jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

Inteligencia de red basada en DNS e IA

Artículo de opinión de Juan de la Vara, senior manager Solution Architects, EMEA SEUR de Infoblox

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
12 agosto, 2024
Inteligencia de red basada en DNS-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Gestionar las operaciones de ciberseguridad (SecOps) es cada vez más complicado para muchas organizaciones. La creciente escasez de profesionales con la cualificación técnica requerida en ciberseguridad, la existencia de múltiples herramientas de seguridad que a menudo están mal orquestadas y el aumento del número y la sofisticación de las amenazas, suponen un reto cada vez mayor para Centros de Operaciones de Seguridad (Security Operations Center, SOC).

Los principales problemas a los que se enfrentan hoy los profesionales de SecOps son:

  • Ataques cada vez más sofisticados y complejos con auténticas cadenas de suministro formadas por proveedores especializados en técnicas de malware que configuran “ecosistemas” maliciosos. Por si fuera poco, la IA generativa está siendo aprovechada por estos actores para hacer más efectivos los ciberataques (como, por ejemplo, Vextrio, un ecosistema de actores maliciosos a gran escala).
  • Fatiga de alertas: Se denomina así al hecho de que la gran cantidad de alertas es imposible de gestionar manualmente y, por lo tanto, pone una presión insoportable sobre los analistas.
  • Tiempo medio de respuesta a incidentes largos: Otro problema para los responsables de operaciones de seguridad es la cantidad de tiempo que dedican a recopilar, filtrar e interpretar grandes cantidades de datos de inteligencia de DNS, red y eventos de sus colegas en los equipos de NetOps.
  • Infrautilización del ecosistema de seguridad existente: Debido a la falta de orquestación de las diferentes soluciones que componen el ecosistema de ciberseguridad de la empresa, a menudo no se aprovechan al máximo las soluciones existentes.
Juan de la Vara - Infoblox-Inteligencia de red basada en DNS-Directortic-taieditorial
Juan de la Vara,
senior manager sslution architects – EMEA SEUR de
Infoblox

Responder a desafíos complejos con recursos limitados

Como hemos dicho, las herramientas de ciberseguridad generan miles de alertas diariamente y las empresas carecen de especialistas para manejar tales volúmenes. Los profesionales están desbordados y existe la llamada “fatiga” entre ellos debido al exceso de alertas, lo que significa que pueden pasarse por alto amenazas importantes.

Para responder a estos desafíos, los equipos de SecOps tienen dos poderosos aliados: la inteligencia artificial (IA) combinada con los conocimientos que puede aportar el DNS. El análisis de incidentes de seguridad y riesgos basado en la inteligencia de la IA y el DNS puede aumentar drásticamente la eficiencia de SecOps. Veamos por qué: si bien el DNS ayuda a tener un conjunto de datos holístico que muestra toda la actividad de la red, analizar estos datos y hacerlos utilizables en su máxima extensión es una tarea que desborda la capacidad de cualquier profesional. Aquí es donde entra en juego la IA. El uso combinado del DNS con la IA reduce la carga de los profesionales de la ciberseguridad, al tiempo que acorta los tiempos de detección y respuesta y garantiza que no se pase por alto ninguna amenaza crítica, lo que a su vez permite bloquear la infraestructura utilizada por el actor malicioso de forma proactiva, deteniendo así la amenaza incluso antes de que ocurra.

Al integrar la inteligencia de DNS con la analítica impulsada por IA, no solo se agilizan los flujos de trabajo de SecOps, sino que también se mejora sustancialmente la detección y respuesta proactivas ante amenazas, lo que garantiza que los departamentos de seguridad puedan mantenerse a la vanguardia de las ciberamenazas cada vez más sofisticadas. En efecto, se acelera el proceso de investigación y remediación de incidentes, es decir, se reduce el “tiempo medio de respuesta” (MTTR) promedio, algo que es fundamental a la hora de minimizar el impacto que pueda tener una brecha de seguridad.

En conclusión, el DNS emparejado con la IA es una herramienta poderosa para ayudar a las organizaciones a mejorar su postura de seguridad y adoptar un enfoque proactivo para prevenir brechas, así como agilizar la mitigación de ataques cuando ocurren. Los actores maliciosos se están volviendo más sofisticados en los ataques y aprovechan la IA para llevarlos a cabo. La combinación de inteligencia de DNS e inteligencia artificial permite a las empresas estar un paso por delante de los atacantes sin tener que hacer conjeturas sobre cómo y dónde vendrá el ataque. Al aplicar la IA a grandes cantidades de datos de DNS y de red, los equipos de SecOps contarán con herramientas proactivas para combatir las amenazas, el análisis detallado y la orquestación inteligente del ecosistema de ciberseguridad. La buena noticia es que estas soluciones ya están disponibles hoy, listas para que las utilicen los equipos de SecOps, de modo que los tomadores de decisiones puedan aprovecharlas para estar a la vanguardia.

Juan de la Vara

Senior manager solution architects, EMEA SEUR de Infoblox

Etiquetas: InfobloxInteligencia de red basada en DNS e IAJuan de la VaraSecOps

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
computación de alto rendimiento sostenible-directortic-taieditorial

Cómo lograr una computación de alto rendimiento sostenible

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar