miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Desmontando mitos sobre el ciclo de vida de los equipos tecnológicos

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
5 diciembre, 2023
Ciclo de vida del equipamiento tecnológico-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

En la actual era de la información es muy común que circulen falsas creencias o medias verdades, a veces por falta de argumentos que las desmientan con hechos y experiencia profesional. Esto es algo que ocurre en todos los ámbitos de la sociedad debido a la enorme cantidad de estímulos a los que ahora tenemos acceso. El peligro de la desinformación y de las decisiones que se toman en base a ella es evidente. Por ejemplo, hay muchos mitos en torno al ciclo de vida de los dispositivos tecnológicos que pueden influir negativamente en la decisión entre comprar equipos nuevos o comprarlos reacondicionados:

Mito 1 – Comprar la última generación de dispositivos siempre aporta mejores beneficios

Lo primero que se piensa es que, para satisfacer las necesidades de rendimiento de una empresa, es necesario comprar el modelo de última generación. Esto hace que muchas empresas cambien de infraestructura a medida que surgen nuevas tecnologías, por lo que deciden renovar sus equipos cada cinco años cuando podrían durar el doble, hasta diez años. Es importante identificar claramente las necesidades concretas a cubrir, ya que un equipo de una generación inferior puede ofrecer un rendimiento bueno y adecuado para las necesidades de la empresa.

Andrew Walker de la Flor
Representante de ventas de Ynvolve para España, Italia y Portugal

Mito 2 – No se ahorra mucho dinero comprando equipos reacondicionados

El coste de los servidores reacondicionados puede ser hasta un 60% inferior al de los nuevos, lo que supone el mismo rendimiento y un ahorro de inversión inmediato para las empresas que dependen de su infraestructura para crecer. Por ejemplo, un nuevo servidor Dell AMD R6515 con una cpu 64C, 8x 64GB RAM y 4x 8TB NVMe SSD puede costar alrededor de 20.000 euros desde Distribución, usando sólo piezas nuevas.

Basándonos en nuestro modelo circular, podemos montar un chasis y una CPU reacondicionados, añadir dimms de memoria genéricos en lugar de los de marca Dell, lo que abaratará el coste, y los NVMe también genéricos pero nuevos. Esto nos permite ofrecer la misma solución a unos 8.000 euros usando una combinación híbrida de piezas nuevas y reacondicionadas. En nuestro caso, no hay un hardware concreto que sea más rentable reacondicionar.

Mito 3- Reacondicionado es sinónimo de segunda mano

Algunas personas creen que reacondicionado es lo mismo que de segunda mano. Los equipos de segunda mano pueden no estar limpios ni probados, mientras que los reacondicionados se prueban a fondo para garantizar que cumplen los estándares del fabricante original. Otra diferencia es la seguridad tras la compra, ya que en Ynvolve garantizamos al menos un año de garantía que es ampliable a tres años o contratos de mantenimiento según el caso.

Otro error común es pensar que vender nuestros equipos a una empresa como Ynvolve puede ser arriesgado porque tenemos datos en las unidades antiguas que vendemos. Pero lo cierto es que esta alternativa circular ofrece un servicio 100 % transparente, adaptado a las necesidades del cliente y consciente de la importancia de la ciberseguridad. En el caso de Ynvolve, por ejemplo, garantizamos el borrado total de los datos y el reacondicionamiento completo de la unidad en

nuestro centro tecnológico. El equipo se restaura a un estado óptimo para que pueda utilizarse, garantizando al mismo tiempo que no quede ningún dato anterior.

Mito 4 – Utilizar infraestructuras renovadas no influye en la sostenibilidad de mi empresa

La sostenibilidad es una ventaja clave si decide comprar equipos reacondicionados en lugar de adquirirlos nuevos. Lo mismo ocurre si decides vender tus dispositivos usados para darles una nueva vida y evitar así los residuos. Aunque todavía no existe una cultura de uso de equipos reacondicionados, optar por este tipo de infraestructuras ahorra dinero y optimiza recursos, sobre todo teniendo en cuenta que los metales raros son cada vez más escasos.

Las principales empresas españolas gastarán más de 46.000 millones de euros en TI a finales de 2023, lo que supone un 24% más que el año pasado, según un reciente estudio de Eraneos. Por ello, es fundamental desmontar las falsas creencias que circulan en torno a los equipos informáticos reacondicionados, y es esencial que las organizaciones evalúen y tengan en cuenta sus verdaderas necesidades en términos de rendimiento antes de tomar la decisión de descartar sus equipos y comprar nueva tecnología.

Andrew Walker de la Flor

Representante de ventas de Ynvolve para España, Italia y Portugal

 

Etiquetas: ciclo de vida de los equipos tecnológicosmitosYnvolve

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
detectar aplicaciones vulnerables-directortic-taieditorial

NordVPN ayuda a las organizaciones a detectar aplicaciones vulnerables

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar