domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

El reto de migrar y modernizar en la nube

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
24 agosto, 2023
modernizar en la nube-directortic-taieditorial
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las tecnologías cloud ayudan a situar las empresas a la vanguardia de sus sectores, pero la adopción de la nube suele implicar la migración y la modernización de las arquitecturas existentes. Por ello, resulta conveniente que las organizaciones cuenten con la formación y la ayuda experta necesarias sobre prácticas y tendencias relacionadas con este entorno.

Los portfolios de aplicaciones tradicionales desplegados en servidores on-premises y VM se deterioran con el tiempo, y poco a poco pierden aptitudes para el negocio, agilidad y capacidad de dar soporte a la innovación. Además, cada vez van resultando más peligrosas, caras y complejas de mantener. En este escenario, la migración y modernización de las aplicaciones es un medio para poner en marcha los cambios culturales y de procesos que son necesarios para sacar partido a los enfoques modernos.

Es cierto que en los proyectos de migración y modernización no existe un enfoque estándar que sirva para todos, sin embargo, una metodología como las 6R de Gartner -Rehost, replatform, refactor, rearchitect, rebuild, and replace- puede ayudar a categorizar aplicaciones en términos de esfuerzo, valor, coste, riesgo e impacto para el negocio.

Hay que hacer hincapié en que las empresas deben implicarse en la selección del enfoque de migración y modernización de sus aplicaciones, porque cuando se elige la vía del mínimo esfuerzo es posible que se ahorre tiempo y costes al principio, pero no se va a conseguir reducir la deuda técnica subyacente en la cartera de aplicaciones o alcanzar metas estratégicas en los procesos de migración. Las consecuencias de elegir el camino de migración equivocado suelen incluir costes operativos altos, baja obtención de beneficios empresariales, pobre disponibilidad, disrupciones en los procesos de negocio, códigos no mantenibles y finalización temprana de la iniciativa de modernización.

modernización en la nube-José Manuel Marina_director general de Crayon-directortic-taieditorial
José Manuel Marina, director general de Crayon

¿Por qué migrar?

El principio del crecimiento exponencial de la tecnología determina que las soluciones de vanguardia del presente se convertirán en los sistemas heredados del futuro, por lo que toda empresa debe conocer las tendencias que impulsan la actividad de migración y las razones que la promueven.

En general, los servicios de migración a la nube están impulsados por la necesidad de las organizaciones de seguir siendo competitivas, ágiles y eficientes. Sin embargo, migrar puede resultar todo un desafío. Incluso con ventajas y avances tecnológicos claros, las necesidades y prioridades de cada grupo empresarial son diferentes, y a veces, contradictorias.

Por otra parte, basarse en una arquitectura exclusivamente cloud contribuye a la sostenibilidad, ya que se evita tener que adquirir activos físicos que solo se utilizan en periodos de picos de ventas o en casos de desastre, pero que requieren espacio físico, energía y enfriamiento para mantenerse en standby.

El que una gran parte de los datos ya resida en la nube supone también una motivación para migrar a este entorno. De hecho, los proyectos de migración brindan la oportunidad estratégica de desarrollar una visión más rica y holística de los datos del cliente, aplicando estrategias de migración capaces de transformar los datos y facilitando su uso y análisis.

No obstante, es necesario volver a repetir que no existe una única fórmula para seleccionar al proveedor “adecuado” con los servicios cloud “adecuados” para un proyecto complejo de transformación cloud. Para la mayoría de las empresas, los proyectos de migración no se desarrollan de manera aislada, sobre todo porque ofrecen una oportunidad inestimable para reevaluar y modernizar aplicaciones, sistemas y procesos de negocio completos.

En esta realidad, cada vez más compañías reconocen que solo con un plan trazado detenidamente será posible llevar a cabo con éxito un proyecto completo de migración y modernización cloud.

La migración trae consigo la modernización

Al migrar a la nube es necesario plantearse si también es hora de realizar cambios sustanciales en el almacenamiento, la gestión o la infraestructura. Además, hay que ver si es conveniente contratar a un partner especializado en servicios relacionados con proyectos complejos de migración y modernización cloud.

Modernizar y transformar una aplicación supone ir más allá de una simple migración lift and shift. Este antiguo modelo traslada la aplicación del entorno on-premises a la nube sin cambios sustanciales. Las migraciones de este tipo son más baratas y más fáciles, sin embargo, modernizar una aplicación significa remodelarla para sacar partido a modelos completamente nuevos, como la adopción de microservicios escalables y la exposición de funciones reutilizables mediante APIs.

Los microservicios y las funcionalidades de exposición se refieren a un tipo de arquitectura de software. Una arquitectura monolítica de aplicaciones incluye procesos que están estrechamente relacionados y que se despliegan como una única unidad independiente. Una aplicación de microservicios comprende funciones independientes, autónomas. El desglose de una aplicación monolítica en un conjunto de microservicios se conoce como refactorización y genera múltiples beneficios, como la disociación de servicios para que puedan actualizarse o sustituirse de manera individual, así como la posibilidad de que los servicios escalen de forma independiente. De este modo, aumenta la eficacia y la agilidad de la aplicación. En ocasiones, la funcionalidad que ofrece un microservicio puede ser útil en más de una aplicación, por lo que exponerla a través de APIs puede ayudar a los desarrolladores de otras aplicaciones a sacarle un mayor partido.

Aunque anteriormente había que elegir básicamente entre realojar o no, ahora existe un amplio abanico de modelos de arquitectura e infraestructura entre los que optar, con la posibilidad de desplegar microservicios en contenedores orquestados o migrar elementos, como bases de datos, a servicios cloud gestionados, entre otras posibilidades. Por lo tanto, antes de ofrecer una respuesta definitiva, los responsables deben comprender claramente cómo afectará la migración a la nube y la modernización en la nube a su empresa, y seleccionar el enfoque adecuado para su proyecto de migración y transformación. Desde una perspectiva de negocio, es fácil identificar las cinco claves de un proyecto de migración y modernización:

  • Coste: El coste total del funcionamiento, el mantenimiento y el cambio de la aplicación debe reducirse con respecto a su valor de negocio.
  • Idoneidad: ¿Qué debe cambiarse o mejorarse si la aplicación ya no cumple los requisitos actuales de la empresa?
  • Innovación: La aplicación impide que la empresa aproveche nuevas oportunidades de negocio o aborde disrupciones.
  • Agilidad: La aplicación y sus ecosistemas no consiguen seguir el ritmo al cambio, o los cambios conllevan un nivel inaceptable de coste y riesgo.
  • Riesgo:La aplicación heredada conlleva riesgos de seguridad, cumplimiento normativo, compatibilidad, fiabilidad o escalabilidad.

Y en cuanto a los enfoques, pueden identificarse tres posibilidades que se distinguen por su capacidad para cambiar aspectos tecnológicos, arquitectónicos o funcionales:

  • Realojamiento y replataforma: Permiten realizar cambios en la plataforma tecnológica en que se ejecuta la aplicación.
  • Rearquitectura: Permite realizar cambios en la plataforma tecnológica y en la estructura de código de la aplicación.
  • Reconstrucción y recambio: Permiten cambiar o añadir funciones y características.

Debido a sus complejidades, posibilidades y enfoques, los proyectos de migración y modernización suelen requerir mucho tiempo, esfuerzo y recursos. Asimismo, necesitan una estrategia clara e, incluso, asesoramiento profesional de un partner o consultor experto que guíe a la empresa en cuanto a requisitos específicos, prácticas actuales y tendencias del mercado.

José Manuel Marina

Director general de Crayon

Etiquetas: Crayonmodernizar en la nube

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Zoom - Production Studio-directortic-taieditorial

Novedades de Zoom

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar