jueves, mayo 29, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Destacado

“Hay que acabar con la brecha digital que sufre España”

Marilés de PedroPor: Marilés de Pedro
7 junio, 2022
brecha digital - Director TIC - Tai Editorial - España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Es consciente el grupo MASMOVIL del compromiso que, como compañía centrada en el entorno de las comunicaciones, tiene en el crítico reto de reducir y, finalmente, acabar con la brecha digital que tiene España. “Tenemos una gran responsabilidad en el reto de lograr que toda la población tenga acceso a la tecnología y a la conectividad”, explica Javier Marín, director general de Relaciones con Inversores y ESG del grupo. Un compromiso premiado por la  Red Innicia, que reconoció sus esfuerzos con un galardón en la categoría de “Impacto social”.

La responsabilidad social corporativa sigue ganando peso en las estrategias de las empresas. Una línea en la que no solo se reconoce el compromiso con la sociedad sino que también incluye políticas de sostenibilidad y eficiencia energética, cada vez más críticas. MASMOVIL ha desplegado en los últimos años diferentes proyectos en estos ámbitos. Uno de ellos ha sido el que le ha permitido ser premiada por la Red Innicia, formada por 30 organizaciones sin ánimo de lucro que trabajan en proyectos colaborativos innovadores.

En 2020, para aliviar la situación de las personas más vulnerables, MASMOVIL anunció una bonificación social en sus servicios de telecomunicaciones para este colectivo. Un proyecto que se desplegó en el ámbito de la Comunidad de Madrid y que benefició a 230 personas, en su mayoría menores y adultos que se vieron sin posibilidad de seguir sus cursos o formaciones durante la pandemia, personas con discapacidad para que pudieran seguir sus terapias online o mayores que sufrían problemas de soledad.

Parte esencial del proyecto, que fue bautizado con el nombre de “Tarifa MASsolidaria”, fue el acuerdo de colaboración que la operadora suscribió con las entidades que forman parte de la Red Innicia para identificar a aquellas personas que necesitaban esta conectividad. Todas ellas pudieron disponer de fibra por 100 Mbps o ADSL y de una línea de teléfono fijo por 15 euros al mes. Todo ello de forma indefinida mientras se encontraran en esta situación de vulnerabilidad.

Pilares de la estrategia

La estrategia de responsabilidad social corporativa de MASMOVIL se entronca con el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. “Decidimos adherirnos con el fin de impulsar y promover los objetivos de la agenda 2030 y los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)”, explica Javier Marín. De la lista de estos ODS, el grupo destaca en la construcción de infraestructuras resilientes, promoción de la industrialización sostenible y el fomento de la innovación. “Además llevamos a cabo acciones para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje”, enumera. Reducir la desigualdad, lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles; y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible completan su línea de compromiso.

Disponer de tecnología de calidad llevará consigo la posibilidad de un crecimiento económico real en las zonas de la “España vaciada

En materia de sostenibilidad y respeto al medio ambiente, el grupo ha conseguido reducir las emisiones de carbono en un 93 % en tan solo tres años. En el área de la digitalización, desde el año 2019 MASMOVIL ha desplegado fibra en cerca de 500.000 poblaciones de menos de 10.000 habitantes y en 2 millones de hogares de 800 municipios de menos de 20.000.

Compromiso con la España rural

Marín destaca la preocupación por impulsar la digitalización en las zonas rurales. “Disponer de tecnología de calidad llevará consigo la posibilidad de un crecimiento económico real en las zonas de la “España vaciada”, remarca. A su juicio, si se ofrecen los servicios que existen en áreas urbanas, las posibilidades de que se incremente la población joven en esas zonas aumentará. “El teletrabajo es una realidad que requiere de una conexión robusta para poder desarrollar la actividad profesional o educativa con independencia del lugar en el que se esté”.

No olvida insistir en el crítico reto de acortar la brecha digital. Según los datos del Plan Cruz Roja Responde, el 63,8 % de los hogares atendidos no dispone de ordenador y el 46,6 % no tiene contratado ningún servicio de Internet. “Empleamos una gran parte de nuestros esfuerzos en seguir reduciendo la brecha digital en la España rural, desplegando fibra óptica en más de 1 millón de hogares en poblaciones pequeñas”, insiste. “Seguimos comprometidos en ayudar a reducir la desigualdad, asegurando el acceso de toda la sociedad a la información, a una tramitación burocrática sencilla, a una educación de calidad, etc.”.

Un reto en el que el Gobierno también tiene su parcela de responsabilidad. “Por mucho que las compañías privadas inicien proyectos encaminados a reducir esta brecha, si no hay una serie de políticas, normas y reducción de burocracia, no será posible”, analiza. “El Gobierno debe legislar para lograrlo. Se necesitan políticas serias, firmes y que tengan como objetivo ayudar a la sociedad”. Marín recuerda que España se encuentra a la cabeza, no solo de Europa sino también del mundo, en penetración de banda ancha, de fibra óptica y en la calidad de la misma, lo que indica, a su juicio, que “todos vamos en la misma dirección”.

 

Etiquetas: brecha digitaleducaciónMASMOVILODStelecomunicaciones

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Oracle-DirectorTIC-Cerner-adquisición-Tai Editorial-España

Oracle compra Cerner

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar