miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Crecen las amenazas a los navegadores y redes sociales

Rosa MartínPor: Rosa Martín
13 diciembre, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

IBM ha dado a conocer los resultados de su Informe X-Force semestral sobre Tendencias y Riesgos para 2012, que muestra un marcado incremento de “exploits” en navegadores, una inquietud emergente en torno a la seguridad en las contraseñas de las redes sociales y una discrepancia entre el uso de los móviles personales y las políticas BYOD (“bring your own device”) de ese uso en las redes corporativas. Asimismo, IBM ha dado un paso más para proteger a sus clientes de las amenazas emergentes a nivel regional con la inauguración de un centro de operaciones de seguridad en Wroclaw, Polonia. Se trata del décimo centro de operaciones de seguridad de IBM en el mundo dedicado a ayudar a los clientes a gestionar estas amenazas de una forma activa, incluyendo el análisis en tiempo real y la temprana notificación de sucesos relacionados con la seguridad. De hecho, una de las fuentes de información de las que se nutre el informe semestral X-Force son estos centros que llevan a cabo el seguimiento de más de 15.000 millones de sucesos diarios relacionados con la seguridad, representando a más de 4.000 clientes en más de 130 países.
Desde el último Informe X-Force sobre tendencias y riesgos, IBM ha observado un incremento de malware y en las actividades maliciosas en la red:
• Continúa la tendencia de ataques que dirigen a los individuos a una URL o sitio fiable en el que se ha introducido código malicioso. A través de las vulnerabilidades del navegador, los atacantes pueden instalar malware en los sistemas, e incluso los sitios web de muchas organizaciones sólidas y dignas de confianza son susceptibles de este tipo de amenazas.
• El aumento de ataques por SQL injection, una técnica empleada por los atacantes para acceder a una base de datos mediante un sitio web, está al mismo nivel que otro tipo de ataques como el de cross-site scripting.
• Aumenta el número de amenazas APTs (Advanced Persistent Threats) y exploits contra el sistema operativo Mac, rivalizando con lo visto normalmente en las plataformas Windows.
Tendencias emergentes en la seguridad móvil
Aunque se conoce la existencia de malware exótico para móviles, la mayoría de los usuarios de smartphones corren el riesgo de ser engañados mediante SMS premium (servicio de mensajes cortos o de texto). Estas estafas funcionan enviando mensajes SMS automáticamente a números de teléfono premium en distintos países desde aplicaciones instaladas. Existen múltiples acercamientos para este tipo de estafas:
• Una aplicación que parece legítima en una tienda de aplicaciones pero cuya intención es solo maliciosa.
• Una aplicación clon de una aplicación real con un nombre distinto y código malicioso.
• Una aplicación real que ha sido envuelta en código malicioso y presentada de una forma típica en una tienda de aplicaciones alternativa.
En este entorno móvil un cambio revolucionario ha sido la legitimación de los programas “trae tu propio dispositivo” (BYOD – Bring Your Own Device). Muchas empresas aún no han alcanzado la madurez en lo que respecta a la adaptación de políticas que permitan a los empleados conectar sus ordenadores o smartphones personales a la red de la compañía. Para que un programa de este tipo funcione dentro de una empresa, se ha de adoptar una política rigurosa y clara antes de permitir agregar a la infraestructura empresarial el primer dispositivo propiedad de un empleado.
IBM ya se hizo eco en su anterior informe X-Force semestral de las directrices a tener en cuenta acerca de las políticas “trae tu propio dispositivo”.
¿Qué es una contraseña segura?
La conexión entre los sitios web, los servicios instalados en la nube y el webmail o correo web ofrece una experiencia perfecta de dispositivo a dispositivo, pero los usuarios han de tener cuidado en cómo se conectan estas cuentas, la seguridad de su contraseña y la información privada proporcionada para recuperar o reestablecer la contraseña. La mejor recomendación es utilizar una contraseña larga compuesta por múltiples palabras, en lugar de una combinación extraña de caracteres, números y símbolos.
En cuanto al servidor se refiere, X-Force recomienda la encriptación de contraseñas para la base de datos utilizando una función hash (función resumen) adecuada para el almacenamiento de contraseñas. La función hash ha de ser compleja para ayudar a limitar la efectividad de los ataques.
Continúan las mejoras en la seguridad de Internet
Tal y como mostraba el Informe X-Force de IBM sobre tendencias y riesgos para 2011, se han conseguido avances en determinadas áreas de la seguridad en Internet. Por ejemplo, los lanzamientos de exploits descienden de manera constante, los diez principales fabricantes han mejorado la creación de parches para vulnerabilidades y se han reducido considerablemente las vulnerabilidades de PDF.
Según IBM, esta área de mejora está directamente relacionada con la nueva tecnología de aislamiento de procesos ofrecida con el lanzamiento de Adobe Y Reader X. La tecnología de aislamiento de procesos (sandboxing) -una técnica para que los analistas de seguridad aíslen una aplicación del resto del sistema, de modo que cuando se comprometa una aplicación el código del atacante ejecutado en ésta se limite a lo que puede hacer o acceder-, está demostrando ser una inversión exitosa en materia de seguridad. En el informe X-Force de la primera mitad de 2012 se registró un descenso significativo en las divulgaciones de vulnerabilidades de Adobe PDF. Este desarrollo coincide exactamente con la adopción de Adobe Y Reader X, la primera versión de Acrobat Reader lanzada con la tecnología de aislamiento de procesos.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
LaCie anuncia XtremKey USB 3.0

LaCie anuncia XtremKey USB 3.0

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar