domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

Guía de supervivencia para los CIO en tiempos de crisis

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
25 mayo, 2020
guía de supervivencia para el cio-directortic-taieditorial-España
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

España ha pasado por un largo ciclo económico de expansión de casi seis años, que empezó en 2014 y ha finalizado  de manera abrupta en marzo de este año. En enero, los CIO contaban con un incremento del 18 % de media en sus presupuestos para implementar nuevos sistemas, aplicaciones y proyectos para modernizar su infraestructura TI heredada. Semanas más tarde, el coronavirus surgió repentinamente y ha provocado el cierre de  negocios y el recorte de muchos  presupuestos como resultado de las medidas impuestas  por parte de los CEO. Ante esta situación, ¿Cómo deberían responder los CIO?

A la vista de esta nueva realidad económica, muchos CIO se están preguntando cómo pueden racionalizar sus carteras de TI (para garantizar su funcionamiento mientras planifican su expansión), pero con presupuestos más reducidos. Por eso, es momento de pensar de manera creativa y determinar qué inversiones darán como resultado una reducción rápida del coste total.

En este sentido, las tecnologías como la nube y la virtualización de datos pueden ser inversiones estratégicas que ayuden a los CIO a que continúen con sus operaciones TI sin interrupciones, de tal manera que sus costes de TI puedan encajar en un presupuesto más reducido.

¿Dónde está mi presupuesto?

En un lapso de apenas tres semanas, alrededor de un millón de trabajadores en España han sufrido un ERTE o han sido despedidos, que se suman a una tasa de paro ya muy alta de por sí, del 13,5 %. Este aumento es el resultado directo del cierre de la mayoría de actividades no esenciales en todo el país. Aunque la mayor reducción se ha producido en compañías de servicios (hostelería, viajes y comercio), muchas otras con negocios relacionados con ellas también se han visto afectadas. Los CEO de todos los sectores están recortando costes en todos los departamentos, reduciendo presupuestos, bajando salarios, eliminando bonus y despidiendo empleados. Por este motivo, puesto que las TI no son un generador directo de beneficio, sino un habilitador, sus presupuestos y empleados también han sido recortados.

Antes del comienzo de este desastre, tal y como ya he mencionado, los CIO contaban con un incremento anual del 18 % en sus presupuestos de TI. Mientras mantenían el 70 % del presupuesto para mantener operativas sus tecnologías existentes, el 30 % restante lo dedicaban a nuevos proyectos. Ahora que afrontan recortes y despidos, los CIO están llevando a cabo una racionalización de su cartera de TI despriorizando nuevos proyectos, disminuyendo su apoyo técnico de nivel Premium a niveles más estándar y eliminando actualizaciones de ciertas tecnologías.

Aunque estos esfuerzos drásticos pueden ayudar a reducir costes a corto plazo, también podrían tener efectos negativos cuando la economía vuelva a su cauce. Afortunadamente, algunas tecnologías pueden ayudar a reducir costes al tiempo que permiten un crecimiento a largo plazo.

El papel de las tecnologías en la nubeguía de supervivencia para el CIO 2-direcortic-taieditorial-españa

Está demostrado que mediante el uso de la nube se reducen los costes generales de TI. Además de mover la carga de trabajo de costosos centros de datos a proveedores de servicio como AWS, Azure o Google Cloud, esta tecnología también logra la transición del coste de capex a opex, disminuyendo así el coste total de propiedad y mantenimiento en su conjunto. Construir y mantener centros de datos puede significar millones de euros. Cerrando esos centros de costes y migrando aplicaciones a la nube, las compañías pueden ahorrar hasta un 45 % en costes.

Aunque este ahorro instantáneo de costes es tentador, no es sencillo hacer una migración lift-and-shift a la nube de productos de caja y aplicaciones heredadas. En realidad, el proceso puede ser bastante complejo, dado que desde TI a menudo se necesita reemplazar esos productos de caja con software SaaS o reescribir las aplicaciones heredadas. De hecho, en un reciente estudio de la nube, Denodo concluyó que el 35 % de los encuestados están planificando esta migración a  la nube, mientras que solo el 21 % está haciendo una migración de tipo lift-and-shift.

Además, estos esfuerzos vienen acompañados con un coste de disrupción del negocio por la reducción de la funcionalidad y los datos incompletos, ya que normalmente es necesario que TI mantenga las aplicaciones antiguas activas mientras implementa las nuevas. Esto termina por generar una duplicidad: mientras que a los últimos datos ya se podría acceder mediante las últimas aplicaciones, los datos históricos estarán en las antiguas y los empleados tendrán que averiguar qué aplicaciones usar para cada dato.

¿Cómo se puede desde TI lograr una migración más limpia sin ninguna disrupción para el negocio en el actual panorama económico, donde cada céntimo cuenta?

El rol de la virtualización de datos

La virtualización de datos abstrae los cambios subyacentes en TI de los usuarios de negocio, permitiendo la continuidad de negocio sin disrupción. Esta tecnología establece una capa de nivel corporativo que proporciona en tiempo real una visión consolidada de los datos de aplicaciones nuevas y antiguas de manera simultánea. Bajo esta cobertura, TI puede implementar paulatinamente las nuevas aplicaciones en la nube mientras retira las aplicaciones on-premise. Como capa corporativa, la virtualización de datos entiende qué datos residen en cada aplicación y busca los datos adecuados de cada aplicación, lo que libra a los usuarios de tener que conocer la localización o el formato de los datos.

Además, se pueden ahorrar incluso más costes, ya que la virtualización de datos logra esta modernización a un cuarto del coste y utilizando un cuarto de los recursos ¿De qué manera? Activando la transferencia de datos en tiempo real con replicación nula, la virtualización de datos ahorra en costes de almacenamiento al tiempo que extrae físicamente, transforma y carga los datos en los sistemas en la nube. Es más, al proporcionar un entorno low-code/no-code, la virtualización de datos ahorra en recursos y en el esfuerzo que lleva configurar el motor de integración de datos, acelerando el tiempo de migración.

 Caso de éxito de la virtualización de dato para la modernización en la nube

Muchas compañías como Logitech han utilizado la virtualización de datos con éxito para migrar de sistemas on-premise a la nube. Hace más de cinco años, Logitech emprendió una política de prioridad de la nube y se embarcó en una transición de sus bases de datos y aplicaciones on premise (almacenes de datos, analíticas e informes, etc) a la nube. Para minimizar la disrupción del negocio, Logitech utilizó la virtualización de datos como una capa de abstracción para una migración a la nube sin fallos. Hoy en día, la mayoría de aplicaciones de Logitech funcionan desde la nube, incluyendo la virtualización de datos. Al hacer esto, Logitech se ha ahorrado costes de almacenamiento e infraestructura, así como recursos de TI.

Continuar con las operaciones de TI con presupuestos más bajos gracias a la nube y a las técnicas de virtualización de datos.

Para los CIO, hay opciones en medio de esta pandemia. De la misma manera que los fabricantes de automóviles salieron de la crisis del petróleo de los 70 inventando coches más eficientes, los CIO pueden salir de este duro clima económico, mediante tecnologías eficientes y ahorradoras como la nube y la virtualización de datos.

Ravi Shankar

Vicepresidente senior y CMO en Denodo

 

Etiquetas: datosdenodoempresasguia de supervivencia para el CIOvirutalización

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
desescalada de empresas-directortic-taieditorial-España

Modelos predictivos para la desescalada de empresas

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar