domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Noticias

IA, ¿amigo o enemigo para la ciberseguridad?

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
6 noviembre, 2019
IA-2-directortic-madrid-españa

Brain with printed circuit board (PCB) design and businessman representing artificial intelligence (AI), data mining, machine and deep learning and another modern computer technologies concepts.

Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

No está claro si la inteligencia artificial va a ser un amigo o un enemigo de la ciberseguridad. Por una parte, y a pesar de que el desarrollo práctico de soluciones basadas en IA aún está comenzando, es patente su enorme potencial a la hora de prevenir e identificar ataques. Por otra, supone también una gran oportunidad para los hackers, que ganan rapidez e inteligencia. No en vano, se estima que el malware automatizado pronto adquirirá la categoría de plaga generalizada.

El crecimiento de las amenazas automatizadas

Ya hemos empezado a ver cómo se está utilizando malware basado en la IA para escalar los ataques. El malware polimórfico, por ejemplo, puede adaptarse constantemente, por lo que es imposible identificar su código. El troyano TrickBot es una muestra de este tipo de amenazas sigilosas que han ido evolucionando con el fin de ampliar su radio de acción a sectores de actividad diferentes para el que fueron originalmente diseñadas. Cuando TrickBot infecta los sistemas de una red, tiene la capacidad de cambiar su código continuamente, lo que dificulta su detección y mitigación. Además, su infraestructura se basa en servidores de comando y control configurados sobre routers pirateados, lo que supone aprovecharse de multitud de direcciones IP diferentes, algo que, unido a sus constantes actualizaciones, obstaculiza enormemente las tareas de eliminación.

Por otra parte, es también muy probable que pronto tengamos que enfrentarnos a campañas de phishing y spam de alta calidad y basadas en IA. Aquí, nuestro viejo amigo TrickBot puede volver a servirnos como ejemplo, ya que utiliza sistemáticamente estas técnicas como patrón de ataque inicial.

Además, la inteligencia artificial también va servir para que el malware sea más inteligente y pueda llegar a poder decidir entre diferentes técnicas de ataque y optar por la que tenga más probabilidades de éxito y de lograr un daño mayor. Asimismo, los hackers van a ser también capaces de utilizar la IA para eludir los algoritmos de seguridad.

Ante esta realidad, no cabe más opción que comenzar a defenderse utilizando también las capacidades que ofrece la inteligencia artificial. Eso, sin olvidar actualizar las herramientas de defensa de las que ya disponemos, como los firewalls de aplicaciones web, para lograr mantener su efectividad en el nuevo panorama de amenazas y, por supuesto, trabajar en la concienciación y formación del personal de la compañía que, por el momento, sigue siendo el eslabón más débil.

Una nueva aproximación a la seguridad corporativaIA-directortic-madrid-españa

La adopción generalizada de IA en diferentes áreas de una empresa puede suponer una dificultad a la hora de elegir dónde conviene implementar los sistemas de seguridad y dónde enfocar los esfuerzos de los equipos encargados de la misma.

En esta situación, las organizaciones necesitan hacerse una serie de preguntas, como ¿cuáles son las fortalezas y debilidades de la infraestructura de TI?, ¿quién es el encargado de luchar contra los ataques dentro del equipo de ciberseguridad?, ¿dónde hay que implementar más recursos para poder afrontar convenientemente las amenazas basadas en la IA?, ¿qué comportamientos de los empleados influyen en las defensas de seguridad de la compañía? Las respuestas a estas preguntas facilitarán el uso de herramientas de IA en el ámbito de la seguridad.

La clave estará también en la adopción de una estrategia global que incluya labores de prevención, detección y respuesta. Si se implementa correctamente, la inteligencia artificial podrá servir para recopilar información sobre nuevas amenazas, intentos de ataque y violaciones. Podrá también detectar anomalías dentro de la red de una organización de forma más rápida y precisa de lo que puede hacerlo un humano.

Otro método que también puede hacer más difícil la vida de los hackers es aislar las aplicaciones vulnerables. Al lograr que el malware se ejecute en un entorno aislado, el riesgo de la amenaza se reduce. Esta técnica ayuda a protegerse frente a los vectores de ataque más comunes, como descargas maliciosas, plugins y archivos adjuntos de correo electrónico. Las aplicaciones se han convertido en el objetivo principal de los ataques basados en IA, por ello, la protección de las aplicaciones es fundamental en el aseguramiento general de la infraestructura de TI.

IA versus IA

Los casos de uso que incorporan inteligencia artificial y automatización al ámbito de la ciberseguridad son cada día más claros y sólidos. Aún así, la seguridad de una organización aún no debe basarse íntegramente en ellas. De momento, la experiencia, los conocimientos y la interacción humana con los servicios de aplicación siguen siendo necesarios. Aunque la ciberseguridad es un área muy apropiada para el desarrollo de la inteligencia artificial, es necesario recordar que, de momento, puede ser tanto un arma de destrucción masiva como una parte vital de la solución.

Daniel Varela

Ingeniero especialista de Seguridad para el sur de Europa en F5 Networks

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Infraestructura-hiperconvergente-directortic-madrid-españa

Alianza para crear una infraestructura hiperconvergente

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar