miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Big Data

Conferencia de IDC sobre big data e inteligencia artificial

Olga RomeroPor: Olga Romero
21 octubre, 2019
conferenciaIDC
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

IDC ha celebrado una conferencia para hablar sobre el big data y la inteligencia artificial. La jornada, titulada “Articulando los nuevos modelos de negocio mediante datos inteligentes”, ha tenido como objetivo principal mostrar las tendencias de mercado en la aplicación del dato a los nuevos modelos de negocio.

Estos nuevos modelos de negocio, enfocados a la experiencia del cliente, obligan a las organizaciones a dirigir de una manera ágil y dinámica tres piezas claves. Dichos elementos son: por un lado, el nuevo escenario Multicloud, a través de la consolidación de sus datos en una plataforma transversal. Por otro lado, un nuevo modelo de analítica de datos que ayude a alimentar los nuevos algoritmos inteligentes. Y la tercera pieza, es la inteligencia artificial, que es el motor de innovación y optimización de las nuevas experiencias del usuario.

El encargado de inaugurar el evento y moderar el resto de ponencias ha sido Emilio Castellote, analista de investigación senior y consultor de estrategia en IDC. Castellote ha hablado sobre la importancia de los datos, pero también de la calidad de dichos datos. “Debemos aplicar calidad a los datos, porque sin unos datos de calidad, todo lo que viene no tiene sentido”, ha explicado.

A continuación, ha intervenido Rocío Pérez de Hitachi Vantara. Rocío ha hablado sobre big data haciendo especial hincapié en los retos a los que se enfrentan los clientes. “El desafío para la mayoría de las organizaciones es obtener la información correcta, en el lugar y en el momento correcto”, ha explicado. Algunas de las razones de este desafío son: los daros son más diversos que nunca y están muy distribuidos, faltan metodologías ágiles, los datos se almacenan en varias aplicaciones, nubes y herramientas internas, entre otras.

La última ponencia ha sido la de Antía Fernández de Gradiant, que ha hablado sobre inteligencia artificial y cómo aplicarla. Fernández ha comenzado explicando las claves que caracterizan a la industria 4.0. “La Industria 4.0 debe estar conectada y optimizada. Pero también tiene que ser transparente, ágil y proactiva”, ha comentado Fernández.

Asimismo, ha explicado el proceso para crear inteligencia artificial. “El procedimiento comienza con la captura de gran cantidad de datos. A continuación, convertimos dichos datos en información útil en tiempo real. Y, por último, ¿qué hacemos con esa información? El objetivo es utilizar esa información de valor para la toma de decisiones”, ha explicado.

Antes de esta intervención ha habido un panel de expertos que han comentado con todos los presentes sus experiencias aplicadas a sus negocios. Las opiniones han sido de Daniel Escuder, Palladium Hotel Group, Marco Antonio Serrano, Dia Group, y José Manuel Meroño, Prisa Noticias. Todos ellos han comentado algunas problemáticas a las que están haciendo frente en estos momentos.

En el caso de Palladium Hotel Group su reto es “conseguir mezclar la gran cantidad de datos on y off con los que trabajamos”, ha comentado Escuder. Con ello desean llegar a un modelo de negocio “One to One, es decir, conoce más y mejor a nuestros clientes”. Mientras que Prisa Noticias busca mejorar la calidad de los comentarios de los usuarios en las noticias. “Utilizando la inteligencia artificial hemos conseguido reducir entre un 7 y 8 % la toxicidad de los comentarios, pero todavía queda trabajo por hacer”, ha afirmado Meroño.

Etiquetas: big dataconferencia IDCdirectorticIDCinteligencia artificialuso datos inteligentes

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
productividad-directortic-madrid-españa

¿Cómo puede el CIO mejorar la productividad del empleado?

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar