domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

Watson nos ayudará a explorar el futuro

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
28 diciembre, 2017
Watson nos ayudará a explorar el futuro
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La capacidad del ser humano para aprender es infinita. Hemos podido comprobarlo a lo largo de la historia de la humanidad. Así lo recordaba Ignacio Martínez, paleontólogo, doctor en biología y premio Príncipe de Asturias, en el evento “Watson Summit 2017”, que IBM celebró en Madrid. 

“Darwin nos enseñó que las personas somos fruto de la historia, por lo que la historia nos sirve para aprender quiénes somos”, afirmó, al tiempo que recordaba que la sociedad de la comunicación nació hace miles de años, con ella comunicamos las ideas. “Esto, que nos ha hecho cambiar y hacernos saber quiénes somos, nos permite preguntarnos hacia dónde vamos”. “El futuro es una pizarra en negro”, reflexionó, “y nuestra misión pasa por explorarlo, para llegar donde antes nadie había llegado”.

Y en ese futuro, la inteligencia cognitiva tiene mucho que decir…

Aunque en el año 2010 IBM estaba muy focalizado en la nube, el software y los servicios, hoy Marta Martínez, presidenta de la compañía en Iberia, asegura que se han transformado en una plataforma cloud, sin olvidar su importante foco en las soluciones cognitivas. Así lo ha manifestado en su evento anual “Watson Summit 2017”, en Madrid, donde, además, ha afirmado que están enfocados en crear una nueva arquitectura estratégica, sólida, escalable, segura, alrededor del dato, y con capacidades cognitivas. Martínez reconoce que el 60 % de las empresas del Ibex 35 apuestan por la tecnología de IBM para avanzar en su estrategia cloud.

Ejemplos de esta apuesta los encontramos en empresas como BBVA, entidad a la que están transformando su infraestructura cloud. El banco Santander ha confiado en Watson como asistente comercial en todo lo relacionado con el tema de los seguros. La Agencia Tributaria para dar atención a las empresas en relación con la nueva normativa SII. Mientras Ferrovial ha elegido Watson IoT para las infraestructuras y la gestión de activos.

Y, aunque la directiva reconoce que la “bondad de Watson llega a todos los sectores, el de salud le parece el más apasionante, por el gran impacto social que alcanza”. En cuanto a las barreras de implantación de esta plataforma considera que el reto no es tecnológico sino cultural, por lo que asegura que hay que hacer una transformación cultural de las personas. Por ello, en la edición de este año se ha hablado en gran medida del ser humano y su capacidad para innovar.

Actuando en tres direcciones

En el evento, que ha contado con la presencia de más de 2.000 asistentes, Martínez también ha comentado que en este momento IBM actúa en tres tipos de acciones que pasan por construir, superar y confiar. Dentro de la primera considera que la arquitectura tiene que servir para desarrollar las nuevas aplicaciones que necesitan los negocios. Integrarse con las capacidades actuales. Y crear una arquitectura empresarial construida alrededor del dato, extrayendo el valor del mismo.

Respecto a la fase de la superación, apunta a que hablan de las capacidades con las que cuentan y las posibilidades de superarlas, usando “superpoderes”, es decir, la inteligencia aumentada.

En cuanto al tercer apartado, alude a la necesidad de generar confianza, seguridad, protección y transparencia en los datos. No en vano, desde IBM se detectan, al día, 35 millones de incidentes de seguridad en el mundo.

Pero también ha hecho una advertencia: “hay que ser muy transparentes con los datos cuando usamos la inteligencia artificial, porque los mismos son exclusivos de las empresas”.

Watson y los Recursos Humanos

Si hay un elemento crítico en el mundo empresarial es el departamento de Recursos Humanos y las relaciones con el mismo, sobre todo en este momento en el que se está produciendo una revolución tecnológica impresionante, a una velocidad exponencial. Así lo manifestaba Bernardo Quinn, director global de Recursos Humanos de Telefónica, quien añadía que “como seres humanos, nuestra mente no estaba preparada para entender esto”.

Entre las microtendencias que podemos encontrar en este sentido, enumeró la flexibilidad laboral, el impacto de la robótica y de la inteligencia artificial, o la incorporación de la tecnología, sin olvidarnos de la experiencia del empleado.

No se olvidó de la necesidad de hacer que los empleados se sientan protegidos, así como la empleabilidad, afirmó, el futuro de los empleados.

Por todo ello, en Telefónica han incorporado el cliente externo porque también los recursos humanos se tienen que transformar, apunta. Watson ha servido para mejorar la experiencia del empleado. La incorporación de esta tecnología ha supuesto una reducción de los costes de un 40 %, revela.

Soluciones presentadas

La compañía también ha dado a conocer varias de sus soluciones como los drones cognitivos, con su tecnología de drones, la plataforma Watson IoT, la app de Watson de reconocimiento de imágenes y la base de datos SQL. El dron captura una imagen en lugares de difícil acceso y situaciones peligrosas, la envía a la plataforma y Watson clasifica el dato, con un porcentaje de exactitud sobre lo que está viendo, en función de la cantidad de entrenamiento que haya recibido el algoritmo de inteligencia artificial.

En el mundo de la salud, la solución cognitiva mostrada ha sido diseñada para mejorar el cuidado de las personas que tienen que estar encamadas o con movilidad reducida. La solución monitoriza a los pacientes con una cámara, en función de las posiciones del mismo en la cama. Cuando la agenda de posiciones no se cumple, avisa al personal sanitario para que tome las decisiones convenientes.

En el mundo del deporte hemos podido conocer la solución IBM Watson Media Enrichment, que mejora el proceso de producción de contenidos para empresas de medios.

Caso de éxito con la Agencia Tributaria

El caso de éxito de Watson con la Agencia Tributaria es un claro ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a una organización. Rufino de la Rosa, director del departamento de Gestión Tributaria de la Agencia Tributaria, destacó que tras la implantación de la SII (el suministro inmediato de información del IVA), querían ayudar a sus clientes en los problemas que el mismo les pudiera ocasionar. Para ello establecieron un buzón de comunicación en el que las empresas expresaban sus dudas. ¿Los resultados? El número de emails descendió en un 70 %.

Watson piensa y determina que estamos en una estrategia de bienes, afirmó de la Rosa. Se enfrenta a diferentes opciones. Cuando no llega a la información pregunta por otras opciones y sigue a las decisiones lógicas. Ante una mínima duda cualquier contribuyente obtendrá la misma respuesta. Respuestas que pueden imprimirse. Al tiempo que aumenta la seguridad jurídica, por lo que el contribuyente se siente más seguro y ofrece una información interactiva, integral, que puede incorporarse a la base de datos.

INMA ELIZALDE

 

 

 

 

Etiquetas: CIOempresasIBMinteligencia artificialinteligencia cognitivaWatsonWatson Summit 2017

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Director TIC les espera en 2018 con una aventura gratificante

Director TIC les espera en 2018 con una aventura gratificante

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar