miércoles, mayo 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Estrategia IT

La necesidad de buscar el botón de la transformación digital

Inma ElizaldePor: Inma Elizalde
5 diciembre, 2017
La necesidad de buscar el botón de la transformación digital
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La transformación digital de las pequeñas y medianas empresas podría generar un impacto de más de 90.000 millones de euros en el PIB español, aunque antes habría que impulsar y alinear estrategias, medios y políticas industriales pero, sobre todo, cambiar la mentalidad de este segmento empresarial. Así quedó destacado en el Primer Foro Tecnológico Intersectorial, organizado por la Confederación España de Empresas de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Electrónica (Conetic), en Madrid.

Para Tomás Castro, presidente de Conetic, “el reto pasa por estar por encima de la media europea o, como mínimo, a la par, compitiendo con las pymes europeas más avanzadas, siempre que seamos capaces de alinear las necesidades de estas compañías con el desarrollo de políticas y herramientas para favorecer su transformación”. El socio estratégico más adecuado para lograrlo serían las pequeñas y medianas empresas TIC locales, de proximidad a la empresa.

Para José María Lasalle, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, debemos ser capaces de encontrar los activadores que den paso a esta transformación digital. Algo que puede conseguir la nueva agenda digital, que entrará en vigor en el año 2525, y que pasa por claves como la economía del dato, aprovechando la transformación digita para impulsar a nuestro país como referencia tecnológica. Un ecosistema 4.0, creando sinergias entre todos los sectores para extender la transformación digital. La regulación inteligente, las infraestructuras tecnológicas y la ciudadanía digital.

Lasalle recordó que tenemos un proyecto de transformación que trata de cambiar la fisonomía social y empresarial, con empresas que tratan de salvar la brecha digital y que tienen que ser capaces de encontrar el botón y adaptar la vía digital, pero sin renunciar al modelo de empresa.

Por su parte, desde Red.es van a ayudar a este segmento empresarial con la puesta en marcha de dos nuevos programas que cuentan con un presupuesto de cinco millones de euros: el servicio de asesores digitales, que pueden ir a digitalizar a las empresas y las oficinas de transformación digital, de la mano de diferentes sectores.

Ciberseguridad

Mejorar la ciberseguridad entre ciudadanos y empresas es el reto que se ha impuesto el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), reto para todos a la hora de adaptar la tecnología y oportunidades de desarrollo para el país y las empresas, tal y como señaló Alberto Hernández, director general de este organismo. La buena noticia viene de la mano del gran reconocimiento internacional con el que cuenta la política de ciberseguridad española. Entre los datos aportados figuran que nuestro gasto en este sentido es de un 13 %, por encima de la media europea.

España importó 603 millones de euros en servicios y productos y exportó 290 millones de euros a países como EE.UU., Reino Unido, Alemania o Francia, aunque Hernández advirtió sobre la existencia de una brecha a la hora de cubrir la demanda de puestos relacionados con la ciberseguridad. Algo que, junto a la baja inversión en I+D, el pequeño tamaño de las empresas y su limitación para crecer, hacen que llevemos un retraso digital frente a las empresas europeas.

Industria 4.0

La industria española supone el 13 % del valor añadido de España y emplea al 11 % de la población, sin embargo, tan solo el 10 % de las empresas industriales cuentan con un plan de estrategia digital. Un dato que choca si tenemos en cuenta que ocupamos el séptimo lugar en digitalización de empresas, según el Digital Economy and Society Index, elaborado por la Unión Europea.

Principal contribuidora en la balanza comercial positiva, la introducción de la tecnología en el proceso de fabricación de la misma no basta para que alcanzar el nivel de industria conectada. ¿Qué se necesita? Tener en cuenta toda la cadena de valor, desde el sector primario hasta el consumidor final. Por lo que, tal y como comentó José Luis Pancorbo, vocal de Conetic y presidente de Aertic, le queda un largo recorrido hasta convertirse en industria conectada y se pueda beneficiar de las herramientas tecnológicas. Algo a lo que pueden ayudar las empresas del sector tecnológico, quienes pueden contribuir al cambio cultural imprescindible, tal y como señaló Gloria Díez, gerente de Conetic.

¿Qué podemos destacar de la industria 4.0 española? Una estrategia que tiene como objetivos la creación de redes digitales de innovación, formación en competencias digitales, la adaptación del marco normativo al hecho digital o la próxima creación de una plataforma de industria conectada, así como un marketplace virtual que servirá de punto de encuentro entre proveedores y clientes. Si bien, tal y como se demostró en las mesas redondas llevadas a cabo durante el evento, la industria demanda solucione TIC a medida que conecten a todos porque, tal y como dijo Juan Jesús Urbizu, de SUMAINFO, “no hay una solución general para todos, la clave está en la integración de las distintas tecnologías. Además, se necesita contar con un nivel cualificado de profesionales de servicios TIC y trabajar en un modelo por proyectos”.

Otra de las conclusiones a las que se llegó durante el evento pasa por que vamos hacia una economía de plataforma en la que cada uno ofrece lo que sabe hacer bien.

Inma Elizalde

 

Etiquetas: CONETICtransformación digital

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización

Cultura y transformación digital: cinco pistas para cambiar tu organización

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar