miércoles, mayo 28, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

Panda Security revela ataques cibernéticos a organismos públicos

RedacciónPor: Redacción
20 noviembre, 2015
Panda Security revela ataques cibernéticos a organismos públicos
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

PandaLabs, el laboratorio de Panda Security, advierte en su último Informe Trimestral – relativo al tercer trimestre de 2015 – de una oleada de ataques cibernéticos donde la seguridad e información a Gobiernos se ha visto comprometida.

La llamada “ciberguerra” entre países ha estado presente en los últimos años. Sin embargo, PandaLabs ha detectado en este trimestre un interés creciente entre países por comprometer la seguridad e información de diferentes gobiernos. Así, uno de los ataques más importantes de este periodo ha sido a la compañía Hacking Team, que cuenta en su haber con herramientas de ciberespionaje y ciberataques para multitud de gobiernos de todo el mundo.

“Este caso es bastante preocupante, ya que han conseguido descifrar contraseñas de los sistemas de ciberespionaje más protegidos que la compañía estaba utilizando. Los criminales han querido conocer por dentro no solo los clientes que utilizaban sus servicios de espionaje, entre los que se encontraban multitud de países y agencias de inteligencia, sino cómo y con qué tipo de productos”, explicaba Luis Corrons, director técnico de PandaLabs.

En la oleada de ataques en el tercer trimestre del año, también se ha visto comprometido el sistema de correo electrónico no clasificado del Pentágono a través de un ataque muy sofisticado en el que ha quedado demostrado que había algún gobierno detrás. Además, el FBI ha afirmado que ha detectado un creciente interés por parte de terroristas sobre estrategias para lanzar ataques ciberterroristas contra Estados Unidos, que parecen encontrarse en periodo de planificación.

Más de 21 millones de nuevos ejemplares de malware

virusEl Informe Trimestral de PandaLabs recoge además el número de nuevas muestras de malware creado en este periodo. Y aunque, en la época estival suele producirse un descenso de nuevos ejemplares creados, en este año se ha vuelto a registrar 21 millones de nuevas amenazas, lo que supone 230.000 nuevas muestras al día.

Para llevar a cabo sus ataques, los hackers recurren con frecuencia a los troyanos, que son, con diferencia, el tipo de malware más común (69,15 %) y el que más infecciones provoca (77,64 %). Le siguen de lejos los clásicos virus (11,34 %) y cobran especial relevancia los Programas Potencialmente no Deseados (PUP en inglés), incluidos en el apartado de otros (7,96 %).

“Infectar un dispositivo conectado a Internet con un troyano es tan sencillo como ocultarlo dentro de un archivo que la víctima se descarga”, continua Luis Corrons. “A partir de ahí, todos los datos del equipo, la información de una organización o las contraseñas de un usuario se ven comprometidas”.

Control del dispositivo, el método más utilizado

En este trimestre ha quedado constatado que “Internet of Things” forma parte de la vida digital de las personas y con él, aumentan los riesgos de ser víctimas de un ataque. Así, el Informe Trimestral de PandaLabs, destaca los nuevos métodos utilizados para vulnerar la seguridad de los usuarios.

A las redes sociales y los dispositivos móviles, donde se siguen produciendo y popularizando continuos ataques, se une ahora el desarrollo de técnicas para comprometer routers de hogares y empresas, de tal forma que quedan bajo el control de los cibercriminales sin que el usuario lo sepa. Empresas como Jeep Cherokee o Land Rover, también ha visto comprometida la seguridad de sus vehículos. Esta última tuvo que avisar a sus clientes de un fallo de software en 65.000 coches en determinados modelos que llevaban a la venta desde 2013 y que permitía a los criminales desbloquear las puertas a través de Internet.

España, entre los países europeos con más infecciones

El Informe Trimestral de PandaLabs refleja el ratio de infecciones a nivel mundial, cuya media se sitúa en 32.12 %. El país que, una vez más, lidera el ranking de países infectados es China, donde el 45.35 % de los ordenadores están infectados. Le siguen Perú (42,89 %) y Turquía (40,99 %). Otros países que se sitúan por encima de la media en ratio de infecciones son Polonia (34,54 %), Brasil (34,32 %), Eslovenia (33,98 %), Colombia (33,11 %) Costa Rica (32,22 %) o Chile (32,19 %).

España, pese a que Europa es una de las zonas geográficas con menos infecciones, continúa situándose por encima de la media mundial y europea con el 32.50 % de ordenadores infectados. Son Noruega (20,12 %) y Suecia (21,33 %) los países del mundo que menos infecciones registran, junto a Japón (22,75 %).

[button color=»blue» size=»small» link=»http://www.pandasecurity.com/spain/mediacenter/src/uploads/2014/07/Pandalabs-2015-T3-ES1.pdf» icon=»» target=»true»]Descarga el informe completo[/button]

Etiquetas: ataques cibernéticosLuis CorronsmalwarePandaLabs

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Destacado

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

27 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Cómo ordenar los datos que almacenamos con el Big Data

"Hay que dar un uso eficiente a los datos"

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar