domingo, mayo 25, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Sin categoría

Big Data: factores claves para mejorar la industria del automóvil

RedacciónPor: Redacción
3 enero, 2016
Soluciones para ataques DDoS y Zero Day
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

GT Motive, compañía dedicada al desarrollo de software de valoración y gestión de siniestros de automóviles, ha patrocinado, un año más, la Jornada sobre automóviles ICEA, que en esta ocasión, ha tenido como centro de debate la situación actual a la que se encuentra el sector tras el difícil escenario económico vivido: ¿Qué hemos aprendido de la Crisis?. Diferentes representantes de empresas clave del mercado de automoción, han examinado  la situación, desvelando la guía de actuación para que el mercado continúe en evolución, donde la demanda de automóviles  está en auge.

Para que esta situación positiva en el mercado, mantenga su crecimiento y evolucione en un futuro próximo, existen tres elementos claves para poder potenciar este empuje al alza: La digitalización del mercado, la  buena gestión de palancas claves a nuestra disposición (BIG DATA), además del esfuerzo en el enfoque a un nuevo cliente, que exige nuevas formas de servicios. Factores básicos que toda compañía tiene que tener en mente y debe poner en práctica en su modelo de gestión para actuar con eficiencia.

Se avecinan tiempos difíciles para conseguir mejorar los ratios combinados, que ya se generalizan por encima del temido 100 %. Variables como el impacto del nuevo baremo de daños corporales para siniestros de automóviles, que entran ahora en vigor, el aumento de la frecuencia de siniestros – que ya comienza a repuntar – y la dificultad para subir primas todo lo rápido que hubiese sido necesario, nos lleva a acelerar procesos de mejora de gestión y nuevas palancas de contención del coste, que aporten nuevas ideas sobre las ya utilizadas hasta hoy, como: contención de la tasa horaria del taller, reparación vs sustitución, …

Buying CarAnalizando la situación pasada, el momento presente y, haciendo una predicción de futuro, los expertos desvelaron que en 2016 habrá más de 1 millón de matriculaciones nuevas. Como indican los análisis, existe crecimiento, pero será paulatino, lo que es claro es que ahora es un momento de oportunidad. “La situación del mercado del automóvil está creciendo, pero todavía no estamos en momentos similares la pre crisis. El fututo es encontrar nuevas herramientas de negocio y saber gestionarlas, como es el caso de la digitalización del sector y el uso del Big Data”, asegura Pablo Jiménez de ICEA.

Según las compañías aseguradoras, el sector asegurador dejó de ganar 2000 millones de euros afectado por la crisis. El volumen de euros, en primas, disminuyó más que el número de pólizas contratadas. La  gestión de los proveedores, menor número de siniestros, solvencia, adaptación a las nuevas tendencias o un mayor número de coberturas adaptadas al cliente, han conseguido paliar, hasta el momento, sus consecuencias negativas, pero los datos de rentabilidad empiezan a ser preocupantes. Ahora, todos coinciden en que se necesita una evolución para conseguir efectividad y captar nuevos clientes. La digitalización,  la colaboración extendida con proveedores, el buen uso del Big Data, además de la  “servicialización” del cliente, son factores claves para enfrentarse con éxito a una nueva época exigente y muy emocionante, como aludieron los profesionales asistentes al encuentro.

El modelo estratégico de información de GT Motive y SAS

GT Motive y SAS, han trabajado en un modelo de análisis estratégico de la información, que presentaron en vivo a los asistentes. Juntando más de 4 millones de valoraciones (3700Millones de euros en de siniestros) y el conocimiento de mercado de GT Motive con la potencia analítica de SAS, esta demostración práctica ha demostrado las posibilidades que ofrece el estudio para entender qué ha pasado y, sobre todo, qué puede pasar a través de una gran cantidad de información e indicadores claves a través del Big Data.

“El crecimiento del sector se soportará sobre  el estudio  profundo y extenso de datos gracias a las técnicas que aporta el uso del Big Data. Nos debe permitir alcanzar nuevas dimensiones de análisis, incorporando otras fuentes de información (a veces exógenas del sector), personalizando a nivel de cliente y de usuario, permitiendo concretar en dónde tenemos una oportunidad competitiva(no solo general) si no individual  para cada cliente, para cada reparador, para cada póliza o siniestro, para cada tipo de vehículo», explica Antonio Osuna, director senior de GT Motive Iberia.

«Esta capacidad de obtener oportunidades concretas  desde el tratamiento de la masa de información requiere un buen manejo de grandes cantidades de datos y seleccionar los  kpi’s acertados, ninguna de las dos cosas son fáciles pero hoy disponemos de información (tanto sectorial, en cada compañía, como de otros sectores),  de las herramientas y del conocimiento para abordarlo», añade Osuna.

Según el análisis común, creado por de las compañías SAS y GT Motive: nos enfrentamos a un cambio de tendencia partiendo de una segmentación multidimensional. Los estudios existentes necesitan de una mayor profundidad de datos, para obtener eficacia, de más información y de herramientas más potentes.

La predicción  analítica para el 2016,  según SAS y GT Motive,  muestra un mantenimiento del importe medio de daños materiales y un reparto de mix parecido al actual, pero prestando atención a las variables que aparecen en el mercado y que pueden alterar esta predicción.

Etiquetas: automóvilbig datadigitalización

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
CA Technologies avanza en su oferta DevOps

CA Technologies avanza en su oferta DevOps

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar