martes, julio 8, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

El nuevo PacketShaper aumenta el rendimiento del software hasta 8 Gbps

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 abril, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Blue Coat presenta la versión 9 de PacketShaper, un nuevo software de sistema operativo para dispositivos Blue Coat PacketShaper. Se trata del primero en la industria en ofrecer una aplicación a nivel de visibilidad de contenido y control para las denominadas “Shadow Networks” de IPv6, que hasta ahora se ejecutaban sin ser detectadas en redes empresariales IPv4 ya existentes. Además, el nuevo software permite un rendimiento escalable de hasta 8 Gbps para satisfacer los incrementos en la demanda de red causados por el uso de video y los contenidos audiovisuales, las grandes descargas de software y otro tráfico debido a las aplicaciones de red.
Con el incremento en el número de puntos de acceso y servicios WAN habilitados para las nuevas conexiones IPv6, el tráfico ha comenzado a surgir en las redes empresariales de IPv4 mucho antes que los propios planes de transición, creando nuevos puntos de entrada para potenciales amenazas de seguridad y presentando problemas de cumplimiento. Muchas empresas ya tienen acceso IPv6 de sus proveedores de servicios. El contenido está ahora ampliamente disponible a través de IPv6 por proveedores como Netfix, Youtube y surgiendo a través de aplicaciones peer-2-peer (P2P). A su vez, muchos ordenadores de mesa y terminales móviles, incluyendo tablets y smartphones, están ya totalmente preparados para IPv6. Estos puntos de acceso pueden ser detectados públicamente y operar fuera de las configuraciones de seguridad tradicionales. Los empleados a veces utilizan estas redes ocultas o Shadow networks para llevar a cabo libremente intercambios de archivos, descargas de videos, acceder a pornografía y otras tantas actividades de red que normalmente están restringidas por las políticas de la empresa.
La versión 9 de PacketShaper añade la aplicación IPv6 y la de visibilidad de contenido al motor de clasificación en tiempo real más potente disponible en la actualidad, con una comprensión minuciosa de más de 700 aplicaciones y decenas de millones de sitios Web categorizados en 84 categorías de contenido. Los dispositivos PacketShaper son una herramienta cada vez más crítica para empresas y organizaciones que les permite utilizarlo para una comprensión del tráfico de las aplicaciones en sus pasarelas a Internet y enlaces WAN, pudiendo gestionar el rendimiento de las aplicaciones a través de esas mismas redes y prestando atención a las posibles amenazas de seguridad y problemas de cumplimiento.
Sin visibilidad y control para aplicaciones y contenidos IPv6, las empresas se enfrentan a riesgos de cumplimiento debido al tráfico no autorizado, así como por las nuevas y cada vez más eficaces amenazas de seguridad. Los cibercrimiales están comenzando a utilizar las Shadows Networks de IPv6 como “puerta de atrás” para acceder a redes corporativas y facilitar enlaces de comunicación para malware ya integrado comprometiendo a los equipos que han sido dominados por botnets.
El software PacketShaper 9 proporciona a las empresas y organizaciones la capacidad de observar el tráfico entrante y saliente de IPv6 aplicando controles específicos y minuciosos para las aplicaciones o los contenidos. Los dispositivos PacketShaper pueden identificar riesgos de seguridad de IPv6, permitiendo así que las empresas y organizaciones tomen las precauciones necesarias para mitigar las potenciales amenazas desde sus etapas iniciales.
El rendimiento de la nueva versión ofrece hasta el doble de la capacidad de los dispositivos PacketShaper ya existentes, ampliando la escalabilidad para satisfacer las nuevas demandas de la red debidas al rápido incremento del tráfico de red. El despliegue del centro de datos empresarial puede conseguir ahora un rendimiento de hasta 8 GB/S, y las ampliaciones del núcleo WAN empresarial y de la puerta de enlace a Internet pueden aumentar su rendimiento de 3,5 a 5 Gbps. El incremento de la escalabilidad permite a las empresas gestionar un servicio de mayor calidad y disponer de políticas de control de red por cada aplicación y sucursal, mejorando la capacidad de utilizar un dispositivo PacketShaper centralizado para la gestión virtual de las sucursales.
El software PacketShaper 9 también proporciona una interfaz de usuario con un tiempo de respuesta increíblemente rápido, hasta 10 veces más sobre la capacidad de respuesta general, convirtiéndolo ahora en altamente interactivo. La nueva interfaz integra mejor los flujos de trabajo y funciona en todas las plataformas PacketShaper.

PacketShaper 9 está completamente disponible, como actualización gratuita para los clientes con un contrato de servicio en vigor. El alto rendimiento y los avances en escalabilidad hacen uso de las plataformas de los dispositivos PacketShaper 10000 y 12000.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Destacado

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

7 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Conversor de medio Gigabit

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar