lunes, marzo 27, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Seguridad

El hacktivismo y la movilidad redefinen la seguridad corporativa

Rosa MartínPor: Rosa Martín
11 enero, 2012
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La creciente influencia de los dispositivos de consumo en el lugar de trabajo, el crecimiento exponencial de profesionales móviles y la omnipresencia de las redes sociales están obligando a las organizaciones a replantearse sus políticas de seguridad.

Por otro lado, el incremento del activismo en la ciber-delincuencia (o nuevo hacktivismo) sitúa esta amenaza entre las más importantes, ya que cualquier institución pública o privada puede ser atacada por grupos de hackers anónimos y globales con el fin de desacreditarla o comprometer su imagen.
Así se desprende del Informe Anual de Seguridad 2011 de Cisco, que desvela cómo empresas y Administraciones pueden gestionar estos nuevos retos a la par que facilitan las herramientas necesarias para innovar y colaborar en cualquier momento y lugar, mediante cualquier dispositivo.
Dado el deseo de los trabajadores de contar con mayor movilidad y flexibilidad para utilizar los dispositivos corporativos en su vida privada y viceversa -tablets, portátiles o smart phones-, las organizaciones necesitan adoptar una estrategia Bring Your Own Device, que implica proteger las redes y los datos con independencia de la forma en que los empleados acceden a los recursos corporativos, ya sea mediante sus propios dispositivos o los de la empresa.
Estas medidas se completan con una correcta formación de los usuarios y otros mecanismos que ayudan a evitar las múltiples amenazas de malware y ataques de phising, como sistemas de prevención de intrusiones con análisis en tiempo real y filtros de reputación para detectar el contenido y las actividades sospechosas.
Igualmente, las organizaciones deben considerar otra amenaza que puede resultar incluso más perjudicial en caso de que les afecte: el nuevo hacktivismo o combinación de actividades de hacking y activismo.

Para defenderse ante esta posible situación es necesario proteger las redes y accesos, disponer de alertas en tiempo real y diseñar un plan de respuesta previa en el que participen distintos departamentos, como seguridad, operaciones, asuntos legales o comunicación.
Además de esta nueva realidad, las organizaciones siguen enfrentándose a una amplia gama de malware y ataques multi-vector con un claro objetivo de lucro, como las amenazas avanzadas y persistentes (APTs, Advanced Persistent Threats), los troyanos especializados en robo de datos y kits ya preparados para explotar las vulnerabilidades web.
De esta forma, 2011 ha confirmado una tendencia ya anunciada en el anterior Informe de Seguridad Anual de Cisco: los ataques son más selectivos y dirigidos hacia grupos concretos de usuarios para obtener datos financieros o propiedad intelectual, además de centrarse cada vez más en sistemas operativos y plataformas móviles.
Las amenazas a sistemas de control industrial -redes eléctricas, centrales nucleares, uilities…-, el potencial de acceso a los entornos multi-usuario de Clouds públicas o botnets (redes de ordenadores zombis) más pequeños pero más numerosos son otras de las preocupaciones que marcarán la agenda de los responsables de seguridad en 2012.
Según la división Cisco Security Intelligence Operations (SIO), el volumen de spam ha caído entre agosto de 2010 y noviembre de 2011 desde los más de 379.000 millones de mensajes registrados diariamente hasta cerca de 124.000 millones -unos niveles no alcanzados desde 2007-, provocando que los beneficios procedentes del spam masivo desciendan más de un 50% anual (desde los 1.100 millones de dólares registrados en junio de 2010 hasta los 500 millones contabilizados en junio de 2011). Afecha septiembre de 2011, India ha generado el mayor volumen de spam (13,9%), seguido de Vietnam (8%) y Rusia (7,8%).

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Cómo proteger Kubernetes-Directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware o cómo proteger Kubernetes de los ciberdelincuentes

16 marzo, 2023

Los ciberdelincuentes han puesto sus miras en los Kubernetes. Así lo pone de manifiesto un estudio de IDC en el...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
LIFEBOOK U9312X - Director TIC - Tai Editorial - España
Sin categoría

Conozca el LIFEBOOK U9312X: un peso “pluma” al servicio de la productividad

14 marzo, 2023

El LIFEBOOK U9312X se presenta como el convertible más ligero del mercado con lápiz integrado. Apenas un kilogramo, en un...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
anzu-Francisco Gonzalez,-Ozona Tech-Eduardo Rodríguez-Arrow-directortic-taieditorial
Entorno TIC

VMware permite con Tanzu minimizar los desafíos de una arquitectura basada en microservicios

15 enero, 2023

Hay mercados que, inevitablemente, siguen creciendo. En 2023 se espera que un 88 % de las empresas ejecute más de...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea
Destacado

Soluciones tecnológicas para mejorar la movilidad de los trabajadores de primera línea

28 febrero, 2023

La pandemia ha demostrado la importancia de determinadas profesiones y de sus empleados. Trabajadores de primera línea para los que...

Leer más
¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?
Destacado

¿Cómo virtualizar el puesto de trabajo con VMware y Anadat?

21 febrero, 2023

Para trabajar en cualquier momento y lugar es necesario contar con la tecnología adecuada. VMware lo hace posible con su...

Leer más
DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque
Destacado

DRaaS, apostando por la continuidad del negocio ante un ataque

14 febrero, 2023

Los ataques a las organizaciones siguen creciendo, siendo el dato el objetivo más preciado. El secuestro de los mismos provoca...

Leer más

Next Post

Trend Micro lidera el mercado de seguridad para servidores a nivel mundial

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí