martes, julio 22, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

El 2011 es el año más activo en la historia del malware para dispositivos móviles

Rosa MartínPor: Rosa Martín
14 diciembre, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

McAfee revela en su “Informe de amenazas del tercer trimestre de 2011” que Android solidifica su liderazgo como principal objetivo del malware contra dispositivos móviles. La cantidad de malware dirigido a dispositivos con Android, aumentó casi un 37% desde el último trimestre y sitúa a 2011 como el año más activo en la historia del malware en general y para dispositivos móviles. Casi todo el malware dirigido contra dispositivos móviles en este tercer trimestre del año ha tenido como blanco Android.
A finales de 2010, los laboratorios McAfee Labs predijeron que el malware alcanzaría los 70 millones de ejemplos únicos a finales de 2011. Debido a la rápida proliferación de malware este año, los laboratorios McAfee Labs han aumentado su predicción hasta los 75 millones de piezas únicas para finales de este año, el más activo en la historia del malware.
Los autores del malware han materializados sus ataques contra los dispositivos Android, como demuestra el hecho de que la plataforma Android haya sido el único sistema operativo móvil atacado por malware en el tercer trimestre de este año. Uno de los ataques más populares en el Q3 ha sido el envío de troyanos por SMS que recopila información personal y roba dinero. Otro nuevo método para el robo de información del usuario es malware que graba las conversaciones telefónicas y las reenvía a los cibercriminales.
Los falsos antivirus han tomado fuerza desde los trimestres pasados, mientras que los archivos auto-ejecutables y los troyanos que roban contraseñas permanecen en niveles relativamente constantes. El malware dirigido a Mac continúa creciendo, a raíz del fuerte aumento en el segundo trimestre. Aunque el incremento en el Q3 no ha sido muy significativo, los laboratorios McAfee Labs advierten que, puesto que ciertas plataformas crecen en popularidad para uso personal y profesional, como Mac, los autores de malware las utilizarán para conseguir víctimas.
Las amenazas web también son métodos comunes que los cibercriminales utilizan para conseguir víctimas. Los sitios web tienen una reputación sospechosa por multitud de razones, y con frecuencia, influenciados por el alojamiento de sitios de malware o de phishing. El número de “sitios web malos” ha descendido un poco, desde 7.300 de media en el segundo trimestre a 6.500 en el tercer trimestre.
Mientras que el spam continúa en sus niveles más bajos desde 2007, el spam dirigido se encuentra en un momento de gran desarrollo. Si bien es cierto que no es muy importante, sigue siendo muy sofisticado y efectivo, resultando una amenaza de nivel elevado. Mientras que las amenazas totales de botnets han descendido en el tercer trimestre, muestran un significativo aumento en Argentina, Indonesia, Rusia y Venezuela. Cutwail, Festi y Lethic lideran el grupo de infecciones nuevas en este trimestre, mientras que las tasas de nuevas infecciones de Grum, Bobax y Maazben han disminuido.
La ingeniería social es un cebo utilizado en los ataques dirigidos, que varían en función de la geografía y el idioma. Los cibercriminales muestran un profundo conocimiento de lo que funciona en las distintas culturas e idiomas – no solo en general, sino también según la época del año (estaciones, vacaciones…). En EE.UU “las notificaciones de servicios de entrega” (o falsos mensajes de error) son las más populares, mientras que en Reino Unido, los “419 timos” causan furor. En Francia, dominan los timos de phishing, mientras que el spam de fármacos está en boga en Rusia.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Qualcomm crea Qualcomm Life

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar