lunes, junio 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Seguridad

El 2011 es el año más activo en la historia del malware para dispositivos móviles

Rosa MartínPor: Rosa Martín
14 diciembre, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

McAfee revela en su “Informe de amenazas del tercer trimestre de 2011” que Android solidifica su liderazgo como principal objetivo del malware contra dispositivos móviles. La cantidad de malware dirigido a dispositivos con Android, aumentó casi un 37% desde el último trimestre y sitúa a 2011 como el año más activo en la historia del malware en general y para dispositivos móviles. Casi todo el malware dirigido contra dispositivos móviles en este tercer trimestre del año ha tenido como blanco Android.
A finales de 2010, los laboratorios McAfee Labs predijeron que el malware alcanzaría los 70 millones de ejemplos únicos a finales de 2011. Debido a la rápida proliferación de malware este año, los laboratorios McAfee Labs han aumentado su predicción hasta los 75 millones de piezas únicas para finales de este año, el más activo en la historia del malware.
Los autores del malware han materializados sus ataques contra los dispositivos Android, como demuestra el hecho de que la plataforma Android haya sido el único sistema operativo móvil atacado por malware en el tercer trimestre de este año. Uno de los ataques más populares en el Q3 ha sido el envío de troyanos por SMS que recopila información personal y roba dinero. Otro nuevo método para el robo de información del usuario es malware que graba las conversaciones telefónicas y las reenvía a los cibercriminales.
Los falsos antivirus han tomado fuerza desde los trimestres pasados, mientras que los archivos auto-ejecutables y los troyanos que roban contraseñas permanecen en niveles relativamente constantes. El malware dirigido a Mac continúa creciendo, a raíz del fuerte aumento en el segundo trimestre. Aunque el incremento en el Q3 no ha sido muy significativo, los laboratorios McAfee Labs advierten que, puesto que ciertas plataformas crecen en popularidad para uso personal y profesional, como Mac, los autores de malware las utilizarán para conseguir víctimas.
Las amenazas web también son métodos comunes que los cibercriminales utilizan para conseguir víctimas. Los sitios web tienen una reputación sospechosa por multitud de razones, y con frecuencia, influenciados por el alojamiento de sitios de malware o de phishing. El número de “sitios web malos” ha descendido un poco, desde 7.300 de media en el segundo trimestre a 6.500 en el tercer trimestre.
Mientras que el spam continúa en sus niveles más bajos desde 2007, el spam dirigido se encuentra en un momento de gran desarrollo. Si bien es cierto que no es muy importante, sigue siendo muy sofisticado y efectivo, resultando una amenaza de nivel elevado. Mientras que las amenazas totales de botnets han descendido en el tercer trimestre, muestran un significativo aumento en Argentina, Indonesia, Rusia y Venezuela. Cutwail, Festi y Lethic lideran el grupo de infecciones nuevas en este trimestre, mientras que las tasas de nuevas infecciones de Grum, Bobax y Maazben han disminuido.
La ingeniería social es un cebo utilizado en los ataques dirigidos, que varían en función de la geografía y el idioma. Los cibercriminales muestran un profundo conocimiento de lo que funciona en las distintas culturas e idiomas – no solo en general, sino también según la época del año (estaciones, vacaciones…). En EE.UU “las notificaciones de servicios de entrega” (o falsos mensajes de error) son las más populares, mientras que en Reino Unido, los “419 timos” causan furor. En Francia, dominan los timos de phishing, mientras que el spam de fármacos está en boga en Rusia.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post

Qualcomm crea Qualcomm Life

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí