lunes, junio 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Seguridad

Los ciberataques aumentan en cantidad y sofisticación

Rosa MartínPor: Rosa Martín
5 abril, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Cinco son, según el Informe sobre Amenazas a la Seguridad en Internet 16 de Symantec, las amenazas que crearon tendencia en 2010. “Las primeras son las redes sociales ya que proporcionan a los ciberdelincuentes una información muy valiosa para hacer un ataque a medida; las amenazas móviles también están ganando terreno ya que estos dispositivos se están empezando a utilizar tanto de forma personal como profesional; los ataques dirigidos han ganado notoriedad debido a los ataques a grandes corporaciones, a todos ellos se unen los kits de ataque y las vulnerabilidades de día 0 y rootkits”, ha explicado Miguel Suárez, presales security leader de Symantec para España.
El informe destaca el incremento en la sofisticación y frecuencia de los ataques dirigidos a empresas y un cambio en las tácticas de infección de los atacantes que se centran cada vez más en las vulnerabilidades en Java para penetrar en los sistemas informáticos tradicionales.
Suárez destaca que los ataques como el Stuxnet representaron una amenaza muy importante en 2010. Muchos de ellos se basaron en vulneralibilidades día 0, que no son conocidas, para penetrar en los sistemas informáticos. Durante este año los ataques fueron dirigidos sobre todo a empresas financieras y se utilizaron ataques personalizados basados en ingeniería social para acceder a las redes de las víctimas. Por ello, y debido a su naturaleza personalizada, muchos de estos ataques tuvieron éxito incluso cuando las organizaciones de las víctimas contaban con medidas de seguridad. La captación de información por parte de los hackers ha sido una constante en 2010. Así, el informe de Symantec muestra que las fugas de datos causadas por ataques hicieron que más de 260.000 identidades se vieran expuestas en cada fuga en 2010, lo que supone casi el cuádruple de las ocasionadas por cualquier otra causa.
Otro punto a destacar es que los ataques están orientados a conseguir pasar desapercibidos, por ello se ha experimentado un aumento de rootkits que hacen que las amenazas se mantengan funcionando en un ordenador por más tiempo para aumentar el daño potencial.

El informe en cifras
El informe de Symantec refleja que se han producido más de 40.000 vulnerabilidades de 14.000 proveedores como primer dato a destacar. Además, el 64% de las infecciones han ido dirigidas al ataque de la información confidencial, sobre todo financiera, y los ataques por día basados en la web aumentaron en un 93% en 2010 respecto a 2009.
Si nos fijamos en las amenazas por países Esatado Unidos sigue contando con el primer puesto, seguido por China, Alemania y Brasil. “Los países donde más ataquea hay son aquellos donde más se utiliza Internet”. España se sitúa en el puesto número trece “un puesto inferior al año pasado”, señala Suárez. Si nos centramos en la región EMEA, España desciende dos puestos en el ranking 2010 de actividad maliciosa encabezado por Reino Unido y Alemania. Así, el porcentaje de acividad maliciosa de España ha bajado a un 5% en 2010, con respecto a 2009 (7%).
Los bancos fueron víctimas del 56% de los ataques de phising y muchos de los intentos de fraude basados en correo electrónico se referían a eventos de importancia en 2010.

Para protegerse contra las amenzas más recientes Symantec recomienda a nivel usuario contar con los software apropiados y actualizarlos, a nivel empresarial una formación adecuada sobre la concienciación en seguridad y respecto a las amenzas móviles que estos cuenten también con programas de seguridad y una fuerte autenticación y autorización para acceder a aplicaciones y recursos empresariales.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post

Nuevas cámaras M-11E de Axis

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí