viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Seguridad

2016: un repunte de la extorsión y el hacktivismo online

RedacciónPor: Redacción
13 noviembre, 2015
2016: un repunte de la extorsión y el hacktivismo online
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Trend Micro líder mundial en software y soluciones de seguridad, ha presentado su Informe Anual de Predicciones de Seguridad para 2016, The Fine Line: 2016 Security Predictions”. Se estima que el próximo año se producirá un crecimiento continuado de la extorsión online, el hacktivismo y el malware móvil, así como un cambio hacia una postura ofensiva en ciberseguridad por parte de entidades gubernamentales y empresas.

«Anticipamos que 2016 será un año muy importante para ambas partes de la ecuación del cibercrimen«, advierte Raimund Genes, CTO de Trend Micro. «Gobiernos y empresas comenzarán a ver los beneficios de contar con un planteamiento de ciberseguridad, con cambios en la legislación y la creciente incorporación de agentes de ciberseguridad en las empresas. Además, a medida que los usuarios se vuelven más conscientes de las amenazas online, los atacantes desarrollan sofisticados esquemas personalizados para dirigirse tanto a individuos como a corporaciones».

Según el informe, 2016 marcará un punto de inflexión para la publicidad maliciosa o malvertising. Sólo en EE.UU., el 48 % de los consumidores utiliza software para bloquear la publicidad online, con un aumento del 41 % del uso global este año. Como resultado, los anunciantes buscan cambiar el enfoque de los anuncios online y los ciberdelincuentes, por su parte, intentan encontrar otras maneras de obtener información de los usuarios.

La extorsión online se acelerará a través del uso de análisis psicológicos y de ingeniería social de las potenciales víctimas. Los hacktivistas se verán forzados a exponer información más comprometedora incluso, impactando en los objetivos y facilitando infecciones secundarias.

«Los hackers evolucionan constantemente para adaptarse a su entorno y al igual que la publicidad online disminuye, aumenta el ransomware”, indica Tom Kellermann, responsable de ciberseguridad de Trend Micro. «A pesar del crecimiento de la inversión en seguridad y de los aspectos normativos, estos cambios traerán inevitablemente nuevos vectores de ataque, sin duda más sofisticados”.

Algunas previsiones

Según el informe, los cibercriminales idearán nuevas formas de personalizar los ataques, haciendo que 2016 sea el año de la extorsión online y el aumento de productos y servicios de ad-blocking obligará a los cibercriminales a encontrar nuevos medios para dirigirse a sus víctimas, lo que supondrá un descenso del malvertisement. Estos ataques no solo se centrarán en hacer daño a las empresas, sino que se prevé que los hacktivistas aumentarán los métodos de ataque para destruir sistemáticamente objetivos con brechas de datos de alto perfil.

Cada vez se utilizan más dispositivos inteligentes de consumo en las actividades diarias lo que provocará que, al menos un fallo en un dispositivo, tenga consecuencias que pueden llegar a ser letales en 2016. Además, el malware móvil crecerá hasta los 20 millones y afectará principalmente a China, mientras se crean nuevas opciones de pago móvil a nivel mundial.

Desde el punto de vista legal, se ampliará la legislación a un modelo de defensa de ciberseguridad global, lo que permitirá que se lleven a cabo con éxito más arrestos, enjuiciamientos y condenas. Sin embargo, y como contra punto, menos del 50 % de las organizaciones tendrán en sus plantillas expertos en ciberseguridad, ni siquiera a finales de 2016.

Etiquetas: 2016hacktivismomalwareprevisionesTrend Micro

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
Cómo ordenar los datos que almacenamos con el Big Data

La importancia del Big Data

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar