viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

¿Cómo afectará la guerra comercial al sector tecnológico?

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
7 febrero, 2025
¿Cómo afectará la guerra comercial al sector tecnológico?
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Aunque 2025 acaba de comenzar, todo indica que la guerra comercial se intensificará en los próximos meses. ¿Cuáles serán las principales consecuencias? Según advierte Control Risk, la escalada de las tensiones generará fragmentación en las cadenas de suministro y sistemas financieros, complicando las decisiones tecnológicas. Además, la política económica de China, centrada en su fuerte sector manufacturero, y las tensiones con Estados Unidos, especialmente en áreas como los semiconductores, aumentarán la incertidumbre, afectando tanto a países desarrollados como emergentes.

Qué dicen las consultoras

Las principales consultoras globales han analizado cómo la guerra comercial y la imposición de aranceles pueden afectar al sector tecnológico. En este sentido, Gartner advierte de que las tensiones comerciales pueden interrumpir las cadenas de suministro tecnológicas, afectando la disponibilidad y los costes de componentes clave. Además, señala que las empresas tecnológicas podrían enfrentarse a desafíos en la planificación de inversiones debido a la incertidumbre económica generada por los aranceles.

Tanto la guerra comercial, como la imposición de aranceles, podría tener un impacto considerable en sectores tecnológicos clave

McKinsey, por su parte, destaca que los aranceles pueden aumentar los costes de producción para las empresas tecnológicas, lo que podría trasladarse a los consumidores en forma de precios más altos. La consultora también menciona que las empresas podrían verse obligadas a reconfigurar sus cadenas de suministro y operaciones para mitigar los efectos de los aranceles, lo que podría afectar a la eficiencia y a la rentabilidad.

En cuanto a IDC, la firma señala que las políticas comerciales proteccionistas pueden ralentizar la adopción de nuevas tecnologías, ya que las empresas podrían posponer inversiones en innovación debido a la incertidumbre económica. Además, advierte de que las restricciones comerciales pueden limitar el acceso a mercados clave, afectando el crecimiento de las empresas tecnológicas en regiones específicas.

Por último, Forrester enfatiza en que la guerra comercial puede alterar las estrategias de expansión global de las empresas tecnológicas, obligándolas a reconsiderar sus planes de entrada a nuevos mercados o a adaptarse a regulaciones comerciales cambiantes. La consultora también menciona que las empresas podrían enfrentarse a una serie de desafíos en la gestión de las relaciones con sus partners y clientes internacionales debido a las tensiones comerciales.

Lo que está claro es que tanto la guerra comercial como la imposición de aranceles afectarán significativamente a sectores tecnológicos clave como los semiconductores, fundamentales para dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, ordenadores y vehículos eléctricos. Además, la electrónica de consumo, cuya producción en gran parte se lleva a cabo en China, también se vería impactada, al igual que las empresas TIC en general, que experimentarían interrupciones en sus cadenas de suministro y dificultades para acceder a componentes esenciales.

¿Cómo afectaría a las empresas tecnológicas?

Según las principales consultoras, la dependencia de China por parte de muchas empresas tecnológicas podría ser un factor determinante en su rendimiento frente a la guerra comercial y los aranceles. Empresas como Apple, Nvidia, Intel, o Qualcomm, que tienen una gran parte de su producción en el país asiático o dependen de componentes fabricados allí, podrían tener que hacer frente a un aumento en los costes de fabricación, lo que se traduciría en precios más altos para los consumidores, márgenes de beneficios más reducidos para las compañías, y pérdida de competitividad en los mercados internacionales.

La dependencia de China por parte de muchas empresas tecnológicas podría ser un factor determinante en su rendimiento frente a la guerra comercial y los aranceles

Empresas con una menor dependencia directa de China, como Microsoft, también se verían afectadas por las tensiones comerciales. Las alteraciones en las cadenas de suministro podrían interferir en la disponibilidad de componentes, afectando su producción y operaciones. Compañías de electrónica de consumo como Samsung, LG o Sony, cuya mayor parte de la producción de productos como smartphones, tabletas y ordenadores portátiles se realiza en el país asiático, tendrían que lidiar con un aumento de los costes de fabricación, lo que podría encarecer los precios para los consumidores. En cuanto al comercio online, Amazon, por ejemplo, al tener una gran dependencia de productos importados desde China,  tendría un gran impacto en su negocio. Y es que los aranceles elevarían los costes de estos productos, afectando tanto a la rentabilidad de la empresa como a la experiencia del cliente.

Ante estas posibilidades más que factibles, ¿qué están haciendo las empresas tecnológicas? Están adoptando diversas estrategias que buscan reducir estos impactos, entre las que destacan la reconfiguración de sus cadenas de suministro, la diversificación de mercados y la inversión en producción local en diferentes regiones.

En cuanto a empresas tecnológicas chinas, como Huawei o ZTE, tendrían que superar varios desafíos. Las sanciones impuestas por países como EE. UU. restringirían su acceso a componentes clave y tecnologías esenciales, lo que afectaría directamente su competitividad en el mercado global. Además, los aranceles aplicados a los productos fabricados en China incrementarían los costes de producción, lo que, a su vez, elevaría los precios para los consumidores y podría reducir la demanda. A esto se sumaría la posible pérdida de acceso a mercados internacionales, lo que limitaría aún más su capacidad de expansión y crecimiento.

En definitiva, las principales consultoras coinciden en que la guerra comercial y los aranceles pueden generar incertidumbre económica, aumentar los costes de producción y afectar la planificación estratégica de las empresas tecnológicas y recomiendan que se preparen para mitigar los posibles impactos negativos.

Etiquetas: aranceleschinaEstados Unidosguerra comercial

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
automatización de procesos-directortic-taieditorial

Bonitasoft optimiza los procesos con BPMN y automatización

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar