viernes, mayo 9, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

Así es el “Acuerdo sobre el Comercio Electrónico” de la OMC

Establece 15 reglas esenciales sobre el comercio digital, basadas en los principios de no discriminación y abarcando áreas como la autenticación electrónica, la protección del consumidor online, la ciberseguridad y la protección de datos personales.

Bárbara MadariagaPor: Bárbara Madariaga
6 agosto, 2024
Así es el “Acuerdo sobre el Comercio Electrónico” de la OMC
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) sobre comercio electrónico culminó la semana pasada con la publicación del texto final del ‘Acuerdo sobre Comercio Electrónico de la OMC’, que ha sido debatido y negociado durante más de 5 años por 91 miembros del organismo y que representan el 90 % del comercio mundial.

Este acuerdo, “histórico y de importancia sistémica para la OMC”, incluye 15 reglas sobre comercio digital basadas en la no discriminación, y centradas en la facilitación y apertura del comercio electrónico, la confianza del consumidor en el comercio electrónico y en las telecomunicaciones, y el refuerzo de la protección de los consumidores online.

“Estas reglas buscan armonizar los marcos jurídicos, facilitar las transacciones electrónicas, y garantizar un entorno seguro y confiable para el comercio digital global” destaca el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa del Gobierno de España.

Este acuerdo, “histórico y de importancia sistémica para la OMC”, incluye 15 reglas sobre comercio digital

Satisfacción de la UE

La UE ha mostrado su satisfacción por el acuerdo alcanzado. Ha sido Valdis Dombrovskis, vicepresidente ejecutivo y comisario de Comercio de la UE, quien ha asegurado que la Unión respalda “este Acuerdo sobre Comercio Electrónico, que representa el primer conjunto de normas mundiales sobre comercio digital en la OMC”.

Así, considera que “estas normas, una vez integradas en el marco de la OMC, serán fundamentales para el desarrollo del comercio digital mundial, estableciendo una base común y evitando la fragmentación. Este acuerdo beneficiará a empresas y consumidores, contribuirá a integrar a los países en desarrollo y menos desarrollados en la economía digital mundial y ayudará a reducir la brecha digital. La UE ve un gran valor en el acuerdo publicado hoy, y trabajará con todas las partes implicadas para su incorporación al marco de la OMC”.

Para España este acuerdo es relevante dado que recoge la no imposición de aranceles a las transmisiones electrónicas

Beneficios para el comercio electrónico en España

Con este acuerdo, “España se posiciona para fortalecer su economía digital y ampliar su participación en el comercio electrónico mundial, beneficiando tanto a las empresas como a los consumidores españoles”, asegura la Cartera que dirige Carlos Cuerpo Caballero.

En este sentido, y según el Ministerio, para España este acuerdo es relevante dado que recoge la no imposición de aranceles a las transmisiones electrónicas, protegiendo a las micropymes que son vitales para la economía española, y a los consumidores por el coste añadido que supondría esta medida. También garantiza el desarrollo de la economía digital española facilitando las transacciones electrónicas transfronterizas y la reducción de los trámites burocráticos.

El acuerdo prevé un amplio margen para regular la protección de los datos personales y la intimidad, y facilita el acceso a datos públicos, estimulando así el desarrollo económico y social, y favoreciendo el comercio transfronterizo de servicios, especialmente de las exportaciones digitales.

Además, beneficia la inversión española en sectores clave como el de las telecomunicaciones, al asegurar regulaciones adecuadas y competitivas en terceros países.

Hasta la fecha, no existían normas previas sobre comercio electrónico

Importancia del Acuerdo

Hasta la fecha, no existían normas previas sobre comercio electrónico en el marco de la Organización Mundial del Comercio, por lo que a partir de ahora marca las pautas que debe seguir.

Además, tiene un amplio alcance, excluyendo únicamente ciertos sectores como la contratación pública y servicios prestados en el ejercicio del poder público. Mantiene la moratoria sobre aranceles a las transmisiones electrónicas y asegura prácticas comerciales digitales equitativas.

Asimismo, fomenta la inclusividad y el desarrollo, proporcionando flexibilidad y asistencia técnica a los países menos desarrollados. Facilita las transacciones electrónicas transfronterizas, reduce las barreras al comercio digital y fomenta la innovación en el comercio electrónico.

Etiquetas: Acuerdocomercio electrónicoLegislacionOMC

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
reforzando la seguridad del endpoint-Sergio Mendoza-Sophos-directortic-taieditorial

Sophos, reforzando la seguridad del endpoint

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar