lunes, julio 14, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Reportajes

El 63% de los colegios sufren de problemas de Seguridad al menos dos veces al año

Rosa MartínPor: Rosa Martín
12 abril, 2011
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin


Panda Security ha presentado los resultados de su primer Estudio de Seguridad IT en colegios en Estados Unidos, en el que se han examinado las principales prácticas en seguridad y el top de preocupaciones sobre riesgos en las escuelas. El 63% de los responsables de TI de los parques de colegios encuestados han sufrido problemas derivados de infecciones de malware o por el acceso de usuarios no autorizados dos veces al año de media. Los resultados indican, además, que la gestión de la seguridad de estos centros escolares exige mucho tiempo y dedicación de los responsables de TI.
Con un panorama donde el malware sigue creciendo de forma exponencial a la vez que aumentan los riesgos de seguridad derivados de la distribución de amenazas a través de las redes sociales cada día, el contar con las herramientas y políticas de seguridad apropiadas en los colegios es cada vez más importante. De acuerdo al estudio, el 64% de las escuelas encuestadas ha sufrido caídas de servicio provocadas por infecciones, que de media han sucedido al menos dos veces al año.





Los responsables de la administración de las redes informáticas de los colegios también han aludido a las barreras con las que se encuentran para mejorar los sistemas de Seguridad. El 72% se ha referido a problemas relacionados con el presupuesto destinado a este fin, y el 38% ha confirmado que no cuenta con personal suficiente para gestionar la seguridad de los parques. El 29% ha indicado, además, que el personal de IT tiene otras prioridades


Principales preocupaciones de Seguridad en los colegios
Los problemas de Seguridad consumen el tiempo del personal de IT, distrayéndoles de otros cometidos inherentes al propio negocio. El personal interno de IT pasa el 38% de su tiempo desinfectando de virus y otras amenazas informáticas sus sistemas, y lo hacen varias veces por semana. El 21% confirma que esta tarea es diaria.

Aunque las escuelas cuentan con una base de buenas prácticas aplicadas para la Seguridad, todavía hay mucho por hacer y mejorar. El 90% de las escuelas tiene instalados productos antivirus o antimalware, pero cerca del 25% no cuenta con firewalls, no bloquea las webs de alto riesgo o utiliza soluciones de autenticación de usuarios.



El uso de las Redes Sociales por parte de los alumnos y profesores es una de las primeras preocupaciones del personal de IT, aunque tienen implementadas, en su mayoría, políticas de seguridad. El 95% de las escuelas tiene implementadas políticas de Seguridad en cuanto al uso, desde los ordenadores de los colegios, de redes sociales. El evitar infecciones por malware que utilizan estas plataformas para distribuirse es la principal razón que les ha llevado a implementar dichas políticas. El 29% de las escuelas permite el uso de dichas redes sin limitación, mientras que el 32% prohíbe su acceso.



Los colegios reconocen que el uso de periféricos externos en la red suponen un riesgo, por lo que sus políticas de seguridad contemplan esta posibilidad. El 82% de los colegios permiten a estudiantes y profesores conectar sus ordenadores personales a la red, y solo el 74% monitorizan el uso de dispositivos externos. El 15%, sin embargo, falla en la adopción de medidas de Seguridad adicionales para evitar problemas derivados de esta práctica, dejando de esta manera el parque más desprotegido.



Los administradores de IT de los colegios creen que las soluciones de Seguridad desde la nube les ayudarían a mejorar su infraestructura y reconocen sus beneficios. La mayoría de los responsables encuestados (el 91%) confirma conocer el valor añadido que les puede otorgar la implementación de soluciones de seguridad desde la nube, y planifica su adopción en los próximos dos años. Además, el 32% confirma que ya han implementado soluciones de Seguridad desde la nube, y el 80% de los encuestados identifica la mejora de la Seguridad como la principal razón por la que se decantarían por este tipo de soluciones. Los tipos de medidas de seguridad con las que cuentan los colegios encuestados son los siguientes:



La gestión de la seguridad es un reto para los administradores encuestados, no sólo por los riesgos en sí, sino por la reducción de presupuestos y la falta de personal destinado a esta labor. Panda Security recomienda a los profesionales de IT:
Invertir en soluciones de Seguridad desde la nube. Implementar como requerimiento obligatorio el registro. Contar con competitivos sistemas de seguridad, basados en la filosofía de gestión centralizada. Monitorizar el acceso y la actividad en los social media e institucionalizar programas de formación, educación y concienciación en seguridad.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia

SPTE selecciona a Alcatel-Lucent para construir la red de fibra óptica de Extremadura

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar