lunes, junio 5, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result

Inicio Reportajes

2012 será el año del BYOD, el Big Data y el crecimiento del Cloud

Rosa MartínPor: Rosa Martín
15 diciembre, 2011
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

2011 ha sido un año caracterizado por un nivel significativo de innovación en TI, con importantes avances en los sectores de consumo y empresarial. También ha sido el año del cloud, pero, ahora que estamos despidiendo el 2011. José Javier Pérez, country manager de Brocade enumera las seis tendencias tecnológicas que debemos tener en cuenta en 2012 según Brocade:
1. La tendencia BYOD o Bring Your Own Device (Traiga su propio dispositivo) cambiará la forma de adquisición de los equipos de TI. El típico ordenador de la oficina se está convirtiendo en algo del pasado, a medida que las empresas permiten y animan cada vez más a los empleados a que se traigan sus propios dispositivos a su lugar de trabajo y a que accedan desde ellos a las aplicaciones de la empresa. Esto permitirá que las aplicaciones estén disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, y rebajará los costes de adquisición de las compañías. El fenómeno smartphone/tablet impulsará esta tendencia, y estimulará la adopción de soluciones de Virtual Desktop Infrastructure (VDI), conectividad inalámbrica y soluciones de seguridad de última generación en el ámbito empresarial. Sin embargo, acarrearán muchos problemas a los departamentos de TI, que intentan mitigar el riesgo, y tendrá además un impacto en las ventas de los fabricantes de portátiles y PCs. El año que viene aumentará la posibilidad de que seamos testigos de algún fallo grave de seguridad como resultado de esta tendencia, y será una llamada de atención a las empresas para que adopten procesos de seguridad adecuados antes de permitir el acceso generalizado a sus redes.
2. Perfeccionamiento de los entornos Campus LAN: La tendencia «BYOD”, la proliferación de smartphones y tablets entre los consumidores y las previsiones de que el mercado de comunicaciones unificadas triplicará su volumen de negocio para el año 2015, propiciarán que los entornos de Campus LAN tengan que tomar medidas para satisfacer la demanda. 2012 será el año de este tipo de entornos. Por otro lado, la base instalada que se encuentre menos actualizada no podrá hacer frente a la creciente demanda; las aplicaciones que requieren un alto rendimiento de red (tales como streaming de vídeo, IPTV en tiempo real, transferencia de imágenes y educación a distancia) se verán perjudicadas por esta razón, lo mismo que ocurrirá con la productividad, los ingresos y la reputación de la marca. Durante el verano de 2012, asistiremos a una reducción en el precio de entrada de los equipos de tipo enterprise disponibles para soluciones de Campus LAN. Este nivel de innovación aportará por primera vez a las empresas la sencillez y el rendimiento que necesitan para satisfacer las necesidades del negocio y transformar la forma en que se diseñan las redes de Campus.
3. Aumento de los “Ingresos por servicios cloud”. En 2011 un número creciente de empresas se han ido incorporando como usuarias de la nube y esta adopción pragmática continuará en 2012, pero el año que entra también será testigo de la aparición de una nueva forma de generación de ingresos a medida que empresas sin experiencia previa en proveer servicios en red se muevan hacia la Prestación de Servicios Cloud. En la economía actual, las empresas quieren aprovechar al máximo todos sus activos y sus entornos de centros de datos para ofrecer servicios en la nube como una fuente adicional de ingresos. Aquellas empresas que deseen abrirse hueco en este mercado en auge, tendrán que contar con la arquitectura adecuada para su centro de datos – una topología de red basada en “fabric” altamente virtualizada, que proporcione fiabilidad y rendimiento para cumplir los más estrictos Service Level Agreements – con la que satisfacer las demandas de los clientes. Creo que como resultado de esta tendencia, podríamos ser testigos de algunas incidencias graves en aquellos casos en los que el lanzamiento de los nuevos modelos de negocio no se haga con las garantías necesarias.
4. Una mayor “comoditización” – La “comoditización” de las TI continuará durante el año 2012. La madurez de la virtualización de servidores significa que el hardware es cada vez menos importante; ahora que los costes de bienes inmuebles y los costes energéticos cobran una mayor importancia y las empresas quieren reducir los gastos de capital (CapEx), las estrategias de virtualización se extenderán a todas las empresas y los altos ejecutivos de las compañías se mostrarán más interesados en los proyectos de virtualización. Los clientes que tradicionalmente han mantenido su infraestructura (sistemas y puestos de trabajo) en propiedad, evolucionarán hacia entornos virtualizados y modelos de hosting, con objeto de reducir el TCO mediante la adquisición de hardware de bajo coste. Las empresas que tengan éxito en esta tarea cosecharán los beneficios, pero tendrán que asegurarse de que la estructura de la red en la que se sustentan todos los entornos virtuales sea la adecuada para este propósito; pasar esto por alto puede provocar graves problemas.
5. El consumo de datos seguirá disparándose – 2011 ha sido el año del Big Data que tantos titulares ha ocupado, y esta tendencia seguirá su curso a lo largo de 2012. Durante los últimos cinco años han surgido nuevas formas de generar, consumir y almacenar los datos – en 2011, el usuario medio de smartphone ha consumido 15 Mb de datos al día, pero para el año 2020 la previsión es que consumirá hasta 1 Gb, por lo que aumentará la presión sobre la red y sobre los recursos de almacenamiento. Las empresas tendrán que buscar soluciones innovadoras para aumentar la estabilidad y el rendimiento de la red y a la vez reducir los costes para seguir siendo competitivos. Aquellos que ignoren esta tendencia tendrán serias dificultades.
6. Por último, 2012 será el año del “FABRIC” – El “Fabric” en los centros de datos–tanto en el entorno de almacenamiento como en la red Ethernet – será la gran tendencia en 2012. Todas las predicciones mencionadas dependerán de este elemento clave. Las arquitecturas basadas en “fabric” se convertirán en la tendencia preponderante, apoyándose en la experiencia y el éxito de los primeros en adoptarlo que ya han cosechado los beneficios de las redes planas, fiables y de alto rendimiento, que permiten una gestión simplificada y una mayor agilidad del negocio. Esta tendencia conllevará un cambio de actitud en lo que se refiere al diseño del centro de datos, y apuntalará muchas de las predicciones antes mencionadas. Después de todo, la red es el corazón de las empresas de hoy día, sin la cual operaciones tan sencillas como enviar un correo electrónico o acceder a un documento, que hoy todos consideramos naturales, serían imposibles. Las tecnologías fabric” revolucionarán el diseño de la red y transformarán el panorama del networking… para siempre.

DESTACADO

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto
Destacado

AnyDesk: descubra la mayor simplicidad en las aplicaciones de acceso remoto

1 junio, 2023

Las aplicaciones de acceso remoto se han vuelto imprescindibles en la transformación digital de las empresas. AnyDesk es un ejemplo...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
Fintonic -Director TIC - Ingram Micro - Entelgy - Caso de Exito - Tai Editorial - España
Videos

Los servicios de Entelgy Innotec Security, respaldados por Ingram Micro, permiten a Fintonic blindar su infraestructura en la nube de AWS

2 junio, 2023

Fintonic necesitaba contar con un equipo experto para un nivel 1 de monitorización y, a la vez, un partner que...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
desplegar las aplicaciones-directortic-taieditorial
Destacado

VMware Tanzu ofrece una gran flexibilidad a la hora de desplegar las aplicaciones

15 enero, 2023

Kubernetes son las plataformas que nos permiten orquestar los contenedores, dando una nueva filosofía a la gestión de aplicaciones con...

Leer más
Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico
Destacado

Liferay DXP o cómo fidelizar al sector turístico

23 mayo, 2023

Hablar de turismo en España es hablar de un mercado que exige una mayor digitalización con el fin de adaptarse...

Leer más
El reinado del dato en los entornos híbridos
Sin categoría

El reinado del dato en los entornos híbridos

27 abril, 2023

El dato es el rey en la nueva era de la economía digital. Su gestión y protección se tornan críticas...

Leer más
Orange elige a HPE y a VMware-directortic-taieditorial
Destacado

Orange elige a HPE y a VMware para continuar con su transformación digital

18 abril, 2023

Cualquier empresa tiene que transformar su negocio a medida que la tecnología evoluciona y las necesidades de los clientes lo...

Leer más
Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización
Sin categoría

Lenovo, soporte 360 a las pymes en su camino hacia la digitalización

30 marzo, 2023

Las pequeñas y medianas empresas se mueven en un nuevo escenario que poco, o nada, tiene que ver con el...

Leer más

Next Post

Cisco presenta el nuevo programa de fidelización para el canal de Linksys

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Educacion 2023
    • Seguridad en la nube 2023
    • Puesto de trabajo 2023
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí