sábado, julio 12, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Cloud

TREDISEC, el proyecto de la UE para securizar la nube

RedacciónPor: Redacción
9 octubre, 2015
TREDISEC, el proyecto de la UE para securizar la nube
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La tendencia actual hacia la nube y la preocupación por la confidencialidad de los datos que en ella se alojan, está dando como resultado la puesta en marcha de varios proyectos que nacen en el marco europeo y pretenden atajar todos los problemas de seguridad. Hace unos días hablábamos de PANACEA, el proyecto de la Comisión Europea para lograr una mejor gestión de los servicios cloud, ahora, varios organismos de la Unión Europea ponen en marcha el proyecto TREDISEC, con el que se pretende conseguir la securizarización de los datos en la nube.

Mientras que se está produciendo un crecimiento de los servicios cloud, también se está generando una preocupación por la seguridad de los datos y la privacidad de los usuarios que operan en este tipo de entornos. Con el objetivo de poner solución a estas preocupaciones, los usuarios están demandando una seguridad de extremo a extremo con la que solo dichos usuarios tienen acceso a esos datos. Esta medida se ha afianzado más a raíz de las violaciones de datos y los programas de vigilancia a nivel mundial que fueron la noticia el año pasado.

TREDISEC

Este proyecto persigue el objetivo de hacer de la nube un paraíso seguro y eficiente para almacenar datos, alejándose de los protocolos de seguridad desconectados y de los algoritmos criptográficos, centrándose en un marco de trabajo más simple que consiga todos los objetivos. Concretamente, TREDISEC busca avalar la confidencialidad y la integridad de los datos externalizados, mediante propuestas de seguridad que se basan en la compresión y la deduplicación de los datos, al mismo tiempo que proporciona los medios necesarios para que los proveedores de cloud  procesen dichos datos de forma eficiente. Gracias a este proyecto se espera crear una nueva tecnología que impacte en los negocios existentes y que genere nuevas oportunidades de negocio rentables.

[box type=»info» align=»» class=»» width=»»]Financiación: TREDISEC ha recibido financiación de Horizonte 2020 (H2020), programa de investigación e innovación de la Unión Europea en el marco del Convenio de Donación 644412[/box]

Objetivos

El objetivo principal de este proyecto es diseñar nuevas soluciones de seguridad de extremo a extremo para los escenarios con requisitos funcionales conflictivos. Para ello se llevarán a cabo las siguientes medidas:

  • Reducir los datos de apoyo: con esta medida se espera que los proveedores cloud  lleven a cabo la reducción de los datos – deduplicación y compresión – sin comprometer la confidencialidad de los datos externalizados.
  • Habilitar el procesamiento de datos seguro: se centra en las nuevas técnicas que permiten el tratamiento de datos encriptados de una manera eficiente.
  • Mejorar la disponibilidad y la integridad de los datos: garantizar la disponibilidad y la integridad de los datos externalizados, permitiendo a los usuarios acceder a ellos desde dispositivos de baja capacidad como teléfonos inteligentes. Esto implica que el proceso de verificación realizado por el usuario final no debe consumir demasiado ancho de banda.
  • Asegurar el aislamiento de usuarios en los sistemas multi-tenant: con esta medida se pretende identificar tanto la plataforma  como el funcionamiento de los sistemas primarios de seguridad, que proporcionan fuertes garantías de aislamiento a las cargas de trabajo de cada usuario, e integrar estas soluciones en las infraestructuras actuales – y futuras – de tal manera que impacten mínimamente en su rendimiento y eficiencia.

Un segundo objetivo, aunque no por ello menos importante, es el de implementar un entorno de trabajo unificado para  apoyar la instrumentación de los mecanismos de seguridad en diferentes escenarios. Esto se llevará a cabo en dos partes: por un lado, cuando los diferentes mecanismos de seguridad se hayan diseñado, el objetivo final se centrará en producir un sistema realista cuyas características trabajen de manera holística. Por otra parte, la integración de estas características, propuestas como parte de una arquitectura única, requerirán un delicado diseño de los diversos componentes del sistema con el objetivo de evitar posibles incompatibilidades entre ellas.

[toggles title=»Datos del proyecto»]Fecha de inicio: 01-abril-2015
Duración: 36 meses
Presupuesto: 6.470.618,94 € [/toggles]

Colaboradores

TREDISEC está coordinado por la consultora Atos y cuenta  con la participación de NEC Europe (Reino Unido), IBM Research (Suiza), ETH Zürich (Suiza), Eurecom (Francia), arsys (España), GRNET (Grecia), SAP (Alemania) y Morpho (Francia).

Además, Arsys se ha unido a las colaboraciones con el despliegue de una infraestructura de almacenamiento cloud, similar a la utilizada en soluciones como disco duro online, compuesta por distintas capas – hardware, clúster y front-end – que facilita a los socios de TREDISEC el desarrollo de estos mecanismos adicionales de seguridad, sobre un entorno en pruebas de características comparables a los entornos reales.

Etiquetas: nubeseguridadTREDISECUnión Europea

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
Siguiente noticia
La problemática jurídica de la LOPD en el cloud computing

La problemática jurídica de la LOPD en el cloud computing

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar