lunes, febrero 6, 2023
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Sacyr adopta la solución de factura electrónica de Seres en su negocio de Construcción

Rosa MartínPor: Rosa Martín
20 enero, 2014
Sacyr adopta la solución de factura electrónica de Seres en su negocio de Construcción
0
VIEWS
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Sacyr es una de las primera grandes compañías de Construcción y Obra Civil  que ha adoptado la factura electrónica. La compañía puso en marcha hace un año y medio un proyecto piloto en colaboración Seres con el objetivo de mejorar el proceso de pagos asociados a la gestión por obra y por proyecto. Tras el éxito de esta iniciativa, Sacyr ha ido extendiendo el uso de la plataforma de e-Factura, que hoy se utiliza en más de 500 obras y tiene 320 usuarios finales.

El objetivo de Sacyr fue utilizar el soporte electrónico en la línea de negocio de Construcción para la recepción de todas las facturas de proveedores de Obra Civil y Edificación. La primera fase del proyecto se centró en la toma de requerimientos, en la que se comprobaron internamente las necesidades de la Plataforma de recepción y se definió el flujo del proceso de facturación. La segunda fase consistió en la puesta en marcha de un piloto con el objetivo de conocer la reacción tanto de los usuarios internos –el personal administrativo que maneja el sistema-  como  la respuesta de los proveedores. En la realización del piloto se eligieron cuatro obras de diferentes características y en distinto estado de ejecución. El piloto permitió a los equipos aprender cómo funcionaba la plataforma,  realizar algunos cambios y mejoras e incorporar nuevas funcionalidades para adaptarla definitivamente a la operativa de la Constructora de Sacyr.

La última fase consistió en la puesta del sistema, que se realizó simultáneamente en cinco empresas de la Constructora, donde la plataforma se utiliza para la recepción de facturas en más de 500 obras y tiene 320 usuarios finales, que comenzaron a tramitar la facturas electrónicas que los proveedores comenzaban a enviar.

Durante el año y medio que lleva en funcionado el sistema, la obras han seguido manteniendo la recepción de las facturas en formato físico, si bien cada vez son más los proveedores que  eligen el soporte electrónico por las ventajas que les aporta.

“Elegimos Seres- explica José Guillermo San Esteban Santillana, responsable del proyecto en Sacyr- porque no queríamos destinar recursos internos al desarrollo y mantenimiento de una plataforma de facturación electrónica propia. Buscamos una solución que se adaptase a nuestra forma de funcionar”.

Según San Esteban, la línea de negocio de Construcción presenta algunas peculiaridades que dificultan su gestión automatizada.  Las obras tienen un ciclo de vida específico, desde que se  crean hasta que se dan de baja, y pasan de unas dependencias a otras dentro de la jerarquía de la línea de negocio de Construcción.

“Necesitábamos –indica San Esteban- un proveedor que consiguiese adaptarse a estas particularidades y que nos ofreciera una solución lo más automatizada posible. Seres nos ha aportado una solución muy robusta, adaptada al funcionamiento de los usuarios internos y proveedores y que, de alguna manera,  funciona de manera automática, sin que nadie se tenga que hacer cargo de ella o realizar un mantenimiento o una administración, y es capaz de funcionar de manera autónoma”.

Según el responsable del proyecto en Sacyr, el nivel de satisfacción es muy alto, “tanto desde el punto de vista interno, en el que se ha buscado adaptar la plataforma  a la forma de funcionamiento del proceso de facturas de la Constructora, como por parte de los administrativos, que son los usuarios finales en el día a día. Ellos colaboraron activamente proponiendo las adaptaciones que, en su opinión, podrían mejorar el proyecto, por lo que su grado de satisfacción es muy alto”.

En cuanto a los proveedores,  San Esteban señala que el nuevo sistema ha permitido dotar a Sacyr de una gran transparencia, “que es lo que más aprecian. Independientemente de que la tramitación de la factura electrónica conlleve un ahorro de costes, que hemos procurado que revierta en ellos, valoran la fiabilidad de la Plataforma y la capacidad de tener trazabilidad de toda la gestión de las facturas en las obras de Sacyr”.

“El éxito de la plataforma de facturación electrónica adoptada por Sacyr –explica Sergio Ruiz, directo de Seres Iberia- se basa en el modelo de Servicio de Seres, que permite parametrizar los diferentes elementos que intervienen en la facturación con soluciones ad hoc para cada sector y cliente, manteniendo los máximos niveles de calidad y  unos costes que permiten un ROI acelerado”.

 

Etiquetas: colaboraciónproyectoSolución

DESTACADO

Zona LG

Zona LG

30 noviembre, 2022

Adéntrate en el “universo LG” y descúbrelo. En Director TIC te mostramos un mundo de soluciones para diferentes sectores. Empezamos...

Leer más
Eusebio Nieva-CheckPoint Software-directortic-taieditorial-España
Destacado

Las organizaciones, incapaces de detectar los ataques en los dispositivos móviles de los empleados

5 octubre, 2022

Hablar de ciberseguridad es hablar de la eterna lucha entre ciberdelincuentes y fabricantes de seguridad. Es ver cómo los primeros...

Leer más

Zona VMware

30 noviembre, 2022

Tecnología en libertad con VMware. Hablar de VMware es hablar de una de las multinacionales tecnológicas de mayor crecimiento y...

Leer más
Destacado

Consejos de VMware para mejorar la gestión de costes en la nube

6 febrero, 2023

Reducir costes es necesario en cualquier empresa, independientemente de la coyuntura, pero es especialmente delicado en tiempos de crisis y...

Leer más

Zona Huawei

30 noviembre, 2022

Huawei: simplificando la tecnología. Conoce, de manera sencilla, el valor que la tecnología de Huawei aporta a tu organización y...

Leer más
El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge
Destacado

El “poder” de Schneider Electric en el entorno edge

3 octubre, 2022

En un mundo en el que en el próximo lustro se espera que el 75 % de los datos empresariales...

Leer más
almacenamiento con Lenovo-David Rebollo-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo revolucionar el almacenamiento con Lenovo?

6 octubre, 2022

Lenovo sigue creciendo. Así lo reflejan sus espectaculares crecimientos durante nueve trimestres consecutivos, con el segmento de servidores y almacenamiento...

Leer más
Neteris-directortic-taieditorial-España
Destacado

Neteris ayuda a incrementar la competitividad con SAP Business ByDesign y SAP Finanzas45

3 noviembre, 2022

Neteris, compañía especializada en la implantación de soluciones de gestión y uno de los actores fundamentales en el mercado ERP,...

Leer más
Propuesta de valor de Econocom y VMware-directortic-taieditorial-España
Destacado

¿Cómo potenciar el workspace con Econocom y VMware?

12 enero, 2023

Workspace ONE, la plataforma de trabajo de VMware que integra el control de acceso, la gestión y la entrega de...

Leer más
Ingram Micro - Director TIC - ESIC - Tai Editorial - España
Destacado

El proyecto Event Bus by ESIC, basado en la tecnología de AWS, sigue avanzando

20 diciembre, 2022

El proyecto Event Bus by ESIC se puso en marcha el año pasado y durante este periodo ha seguido avanzando...

Leer más
Toshiba-discos duros-directortic-taieditorial-España
Destacado

De 20 Megabytes a 20 Terabytes: 40 años de tecnología de disco duro

22 diciembre, 2022

40 años en tecnología es una eternidad. Cuatro décadas en las que los discos duros se han transformado por completo....

Leer más
Next Post
Fujitsu conseguir con sus  PRIMEQUEST la toma de decisiones para los ERP en tiempo real

Fujitsu conseguir con sus PRIMEQUEST la toma de decisiones para los ERP en tiempo real

SOBRE NOSOTROS

DirectorticTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Horeca 2023
    • Retail 2022
    • Gestión del dato 2022
    • Endpoint 2022
    • Aplicaciones 2022
    • Hiperconvergencia 2022
    • Centro de Datos 2022
    • Redes 2022
    • Cloud 2022
    • Puesto de trabajo 2022
    • Sanidad 2022
  • GUÍAS
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ENTORNO TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • SUSCRIPCIONES
  • VMWARE
  • LG
  • HUAWEI

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí