sábado, mayo 10, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

La UPV/EHU confía en Red Hat para proporcionar almacenamiento a sus usuarios

RedacciónPor: Redacción
31 marzo, 2015
La UPV/EHU confía en Red Hat para proporcionar almacenamiento a sus usuarios
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

La Universidad del País Vasco es la universidad pública de la comunidad autónoma del País Vasco (España). Se trata de una institución compuesta por más de 50.000 personas, que oferta una amplísima gama de estudios, produce en torno al 70 % de la investigación que se desarrolla en Euskadi y es, según el ranking de Shangai, una de las 500 universidades más destacadas del mundo. Esta universidad está distribuida en tres campus – uno por cada uno de los territorios de la Comunidad Autónoma Vasca (Bizkaia, Gipuzkoa y Álava) – y cuenta con 32 facultades y escuelas, de las cuales ya han salido un cuarto de millón de titulados.

“Estamos muy contentos con la forma de trabajar de los ingenieros de Red Hat y con los resultados que hemos obtenido. Fueron capaces de solventar rápidamente todas las dificultades y problemas que suelen surgir en todo proyecto y, gracias a un equipo multidisciplinar, fuimos capaces de cumplir todos los objetivos marcados” Iñaki Ortega, Jefe de Producción de las TIC de la UPV/EHU

Exigencias de almacenamiento

La Universidad del País Vasco dispone de una solución de almacenamiento centralizado que cubre las necesidades de generadas por las aplicaciones corporativas. Sin embargo, esta plataforma resulta demasiado cara, compleja y poco escalable para cubrir otras necesidades no-corporativas más sencillas, como las labores docentes y de investigación, que son igualmente imprescindibles en un entorno educativo.

Esto es debido a que estas otras necesidades requieren, por un lado, una gran capacidad de almacenamiento y, por otro, una gran agilidad para proporcionar a  investigadores y diversos proyectos los recursos de almacenamiento que necesitan, todo ello en el menor tiempo posible y con la máxima fiabilidad y comodidad.

Por este motivo, la universidad se planteó la necesidad de crear una nueva plataforma, complementaria a la que ya tenían, que diera respuesta a las necesidades de almacenamiento de la comunidad universitaria.

Almacenamiento open source para mejor rendimiento

La primera opción que barajó la UPV/EHU fue la puesta en marcha de un servicio de almacenamiento en pago por uso, de la mano de un integrador local, para lo cual se adquirieron dos servidores con procesadores Intel y discos de gran tamaño. Sin embargo, por la falta de definición del proyecto, este sistema no dio los resultados esperados. Por este motivo, los responsables de la Universidad se plantearon nuevas alternativas, que dieran respuesta a sus necesidades de forma profesional, fiable y con garantías.

Como universidad, la UPV/EHU tenía clara su apuesta por las soluciones open source, que ya había probado con éxito, ya que la mayor parte de sus sistemas funcionan bajo el sistema operativo de Red Hat Enterprise Linux. Por este motivo, al plantearse ampliar la solución de almacenamiento corporativa, los técnicos de la Universidad evaluaron varias opciones basadas en Gluster, desde la versión libre soportada por la comunidad, hasta la propuesta de Red Hat Storage (RHS) y otras alternativas empresariales.

La UPV/EHU eligió la opción de Red Hat Storage Server, no sólo porque cumplía todos los requisitos de rendimiento, escalabilidad y control de costes, sino también por la fiabilidad que había demostrado Red Hat desde que comenzaron a trabajar juntos.

Una opción flexible

El primer paso del proyecto fue la realización de una prueba de concepto (POC) para probar la solución y diseñar una hoja de ruta.

“Con esta POC, Red Hat nos demostró la flexibilidad y capacidad de adaptación de sus soluciones, además de las posibilidades que ofrece su software para aprovechar los recursos heredados de nuestra organización”, asegura Iñaki Ortega, jefe de Producción de las TIC de la UPV/EHU. “Nuestros servidores no formaban parte de la lista de hardware certificado para la solución de Red Hat; sin embargo, hicieron todos los esfuerzos necesarios para adaptar la solución y poder implementar Red Hat Storage en los equipos que ya teníamos”.

Una vez realizada con éxito la POC, se procedió a implementar el proyecto definitivo. Los técnicos de Red Hat Consulting se implicaron activamente en el proyecto. Dos ingenieros de sistemas de Red Hat estuvieron en las instalaciones de la Universidad durante una semana, junto a los técnicos de la UPV/EHU y los de Nextel, el partner de Red Hat que participó en este proyecto.

“Estamos muy contentos con la forma de trabajar de los ingenieros de Red Hat y con los resultados que hemos obtenido. Fueron capaces de solventar rápidamente todas las dificultades y problemas que suelen surgir en este tipo de proyectos y, gracias a un equipo multidisciplinar, fuimos capaces de cumplir todos los objetivos marcados”, destaca Iñaki Ortega.

La nueva infraestructura de almacenamiento conseguida soporta actualmente 70 teras, distribuidos en 4 nodos, y en un futuro, la UPV/EHU se plantea ir ampliando la capacidad a medida que vayan aumentando las necesidades de almacenamiento. La escalabilidad que proporciona Red Hat Storage permite aumentar la capacidad con un coste razonable y controlado.

Escalabilidad y control de costes

La plataforma de almacenamiento implantada con Red Hat Storage proporciona a la Universidad un rendimiento y seguridad que satisface todas sus necesidades, con un precio razonable. Debido a que es open source, Red Hat Storage proporciona mayor flexibilidad a la hora de adquirir nuevo hardware o emplear sus recursos heredados, ya que pueden elegir entre los fabricantes con los que ya trabaja de forma habitual.

“Gracias a Red Hat Storage Server, hemos conseguido no sólo responder a nuestras necesidades de almacenamiento, sino además mantener un control exhaustivo de los costes”, subraya Ortega. “Es decir, sabemos cuánto nos cuesta el Tera al año, sabemos cuánto nos cuesta ampliar discos. Además, con unas suscripciones asequibles, contamos con el soporte de Red Hat ante cualquier incidencia”.

“Llevamos muchos años trabajando con Red Hat, en nuestro entorno de servidores, físicos y virtuales, y estamos muy satisfechos con ellos. Por fortuna, tenemos que usar poco los servicios de soporte, pero cuando hay que hacerlo responden rápidamente y muy bien”, añade Ortega.

Aunque este proyecto de almacenamiento se encuentra actualmente en sus primeros pasos, la Universidad ya está viendo sus primeras utilidades prácticas una vez que los investigadores han comenzado a utilizar la infraestructura para desarrollar sus proyectos. Algunos grupos de investigación  requieren entre 12 y 20 teras para poder llevar a cabo sus investigaciones. Gracias a la solución de Red Hat Storage, este aspecto estaría resuelto.

Etiquetas: Almacenamientopaís vascoRed HatUPV/EHU

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Entorno TIC

Ikusi y Cisco ayudan a las empresas “a centrarse únicamente en su negocio”

3 septiembre, 2024

En un mundo donde la tecnología evoluciona a pasos agigantados, la gestión eficiente de la tecnología es crucial para el...

Leer másDetails
No Content Available
¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?
Destacado

¿Cómo pueden las empresas ser dueñas de sus datos y gobernarlos en todo su ciclo de vida?

6 mayo, 2025

En un momento en el que el dato es uno de los principales activos de las organizaciones, no todas extraen...

Leer másDetails
TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda
Talleres del CIO

TP-Link aporta la calidad de infraestructura de red que el CIO demanda

30 julio, 2024

1996 fue el inicio de la andadura de TP-Link como fabricante de redes a nivel mundial y 2005 el año...

Leer másDetails
¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?
Entorno TIC

¿Cómo puede D-Link ayudar a las organizaciones a actualizar su red a multi-gigabit?

23 noviembre, 2023

D-Link, compañía taiwanesa especializada en infraestructura de redes y comunicaciones para el sector empresarial y de consumo, comenzó a dar sus primeros...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

23 enero, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
ILUNION IT Services-Mario Medina-Directortic
entrevista

La propuesta de valor de ILUNION IT Services adquiere nuevas dimensiones con Meinsa Sistemas

29 abril, 2025

La vida de las empresas se transforma en función de las estrategias que siguen y del ritmo marcado por la...

Leer másDetails
¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?
Destacado

¿Cuál es la situación de la infraestructura para la IA en las empresas españolas?

8 abril, 2025

Con el avance de la inteligencia artificial la inversión en su infraestructura creció en gran medida el año pasado. Un...

Leer másDetails
OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información
Reportajes

OpenText Summit Madrid 2025: innovación y transformación digital a través de la gestión de la información

13 marzo, 2025

OpenText está ultimando los detalles de uno de los eventos más relevantes del sector tecnológico: OpenText Summit Madrid 2025. La...

Leer másDetails
Siguiente noticia
NetApp crece a doble dígito con los proveedores de servicio

NetApp crece a doble dígito con los proveedores de servicio

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • Conectividad 2025
    • Debate gestión del dato 2024
    • La observabilidad es necesaria 2024
    • Industria 4.0 2024
    • Seguridad en el endpoint 2024
    • Entornos híbridos 2024
    • Banca 2024
    • Cloud 2024
    • AA.PP. 2024
    • Centro de datos 2024
    • Turismo, construcción y energía 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar