jueves, septiembre 18, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Expertos y alcaldes debaten sobre el futuro de las ciudades inteligentes

Rosa MartínPor: Rosa Martín
25 mayo, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Bajo el título “Ciudades más inteligentes: talento e innovación para un desarrollo competitivo”, IBM ha organizado un evento en el que se han analizado los desafíos a los que se enfrentan las ciudades y el papel decisivo que juega la tecnología para convertirlas en urbes inteligentes. La apertura del acto ha sido realizada por la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la clausura por el director general de red.es, Borja Adsuara. También han intervenido los alcaldes de A Coruña, Barcelona, Málaga, Pamplona, Santa Cruz de Tenerife, Santander y Zaragoza, y directivos de las empresas BBVA, Endesa, Acciona, Ferrovial, FCC, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol e IBM.
El evento, que se ha celebrado esta mañana en el IBM Forum y ha contado con la asistencia de más de 100 empresarios, directivos y expertos del mundo económico, empresarial y académico, ha sido inaugurado por Juan Antonio Zufiria, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, quien ha subrayado que “nunca hemos tenido tantas capacidades tecnológicas y tanta experiencia y talento para sentir, entender y actuar sobre los sistemas que hacen funcionar al mundo”. “Eso, en un sistema de sistemas como es una ciudad, significa que se abren ante nosotros nuevas posibilidades y maneras diferentes de solucionar problemas e ineficiencias clave”, ha añadido.
En el SXXI las ciudades alcanzarán su máxima expansión. Se estima que en 2050 la población urbana se habrá duplicado hasta llegar a los 6.300 millones de habitantes. Para hacer frente a este crecimiento de una forma sostenible es necesario transformar las infraestructuras básicas como el transporte, la energía o la seguridad. Hoy las ciudades son responsables del 75% del consumo energético en el mundo y del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero. También se estima que el impacto de la congestión del tráfico en los países desarrollados puede provocar unas pérdidas de entre el 1% y el 3% del PIB. En cuanto a la seguridad ciudadana, si los sistemas y recursos de una ciudad estuvieran completamente integrados sería posible anticiparse y reducir en un 25% el tiempo de respuesta a las emergencias, según estimaciones de IBM.
El director general de red.es, Borja Adsuara, ha destacado durante la clausura del acto que en el desarrollo de las ciudades inteligentes es necesario conjugar la eficiencia y el ahorro de costes “con la mejora de la calidad en el servicio a los ciudadanos, que lo que quieren es ver resultados y vivir mejor”. “Además, las ciudades –añade- deben tener plataformas que recopilen quejas pero también conocimiento e ideas de la ciudadanía”.
Alcaldes
Con el propósito de abrir el debate sobre cómo afrontan las ciudades españolas estos retos y cuáles son sus áreas claves de transformación en la actualidad se ha establecido un panel en el que han participado los siguientes regidores:
• Juan Alberto Belloch, alcalde de Zaragoza
• José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife
• Íñigo de la Serna, alcalde de Santander
• Enrique Maya, alcalde de Pamplona
• Carlos Negreira, alcalde de A Coruña
• Xavier Trías, alcalde de Barcelona

Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha intervenido en el evento a través de un video.
Los alcaldes han coincidido en que para estimular el crecimiento económico en las ciudades y atraer a profesionales cualificados y empresas innovadoras es necesario mejorar los diferentes sistemas que conforman una ciudad: el tráfico -reduciendo la congestión y los atascos-, la seguridad ciudadana -reduciendo los delitos y el tiempo de respuesta en las emergencias-, la sanidad -permitiendo un acceso adecuado a los datos sanitarios para incrementar la calidad de la atención y la prevención de enfermedades- y la educación y la formación –ya que se espera que en las ciudades haya un importante incremento de la competencia de los trabajadores de mayor cualificación-.
Además, durante el evento se han explicado varios casos de éxito de ciudades de otros países, por ejemplo el proyecto para optimizar las infraestructuras críticas de Dublín, el proyecto de transporte inteligente para predecir la situación del tráfico en Singapur o el nuevo centro inteligente de emergencias de Río de Janeiro.

Por otro lado, Elisa Martín Garijo, directora de innovación de IBM, ha destacado durante su presentación que en el SXXI el crecimiento, valor económico y competitividad de las ciudades dependen cada vez más de la cualificación, creatividad y conocimiento de las personas que en ellas habitan y trabajan, así como de la capacidad de su economía para generar y atraer innovación.

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Intel invierte más de 40 millones de dólares en una red mundial de centros universitarios de investigación

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar