lunes, agosto 11, 2025
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES
No Result
View All Result
DirectorTIC
No Result
View All Result
Inicio Proyectos

Los dos proyectos ERC-Advanced Grant de la Universidad Autónoma de Madrid confían en Fujitsu

Rosa MartínPor: Rosa Martín
25 mayo, 2012
Compartir en TwitterCompartir en Linkedin

Los dos proyectos ERC-Advanced Grant de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han confiando en Fujitsu para llevar a cabo su investigación. En concreto, se han adquirido dos superordenadores Fujitsu equipados con procesadores Intel Xeon E5-2670 de última generación, con una capacidad de 27 teraflops, que serán instalados en un renovado Centro de Computación Científica (CCC). Gracias a estas nuevas adquisiciones, el CCC ya cuenta con más de 4000 cores dedicados exclusivamente al cálculo científico, lo que le posiciona como uno de los mejores centros de computación de España.
Estas adquisiciones han sido posibles gracias a las subvenciones Advanced Grant (proyectos PLASMONANOQUANTA y XCHEM del Consejo Europeo de Investigación (European Research Council, ERC), que irán destinada a los investigadores Dr. Francisco José García Vidal, catedrático del Departamento de Física Teórica de la Materia Condensada e investigador del Grupo de Nanofotónica de la UAM y Dr. Fernando Martín, catedrático del Departamento de Química de la UAM. El equipo del Dr. García-Vidal estudiará la nano fotónica, el área de la investigación dedicada al estudio del campo electromagnético y la interacción con la materia a una escala de sub-longitud de onda, lo cual permite el análisis de los fenómenos ópticos en nanoescala. Así mismo, el Dr. Fernando Martín, junto a su equipo de investigadores, se centrará en la investigación de la dinámica ultrarrápida de la materia en la escala espacial por debajo de los Angstrom (distancia habitual de separación entre átomos enlazados) y temporal por debajo de los femto-segundos (milésima parte de la millonésima parte de la millonésima parte de un segundo).
La solución de supercomputación desarrollada por la multinacional nipona ayudará notablemente al desarrollo de la computación científica de la institución, ya que es una herramienta imprescindible para comprender y predecir la fenomenología de procesos, que ocurren en campos tan diversos como la Física, la Ciencia de Materiales y la Biología. Estos dos superordenadores aportarán el máximo de tecnología necesaria para el desarrollo de proyectos, con un impacto relevante en el campo de las aplicaciones que requieren de recursos en el límite de la tecnología actual.

Para Fernando Egido, Director de Producto de Fujitsu, “Ambos proyectos suponen para nosotros un hito en nuestra apuesta por la Innovación, la Investigación y el mundo académico en España. De esta manera, ponemos de manifiesto nuestro compromiso, que no sólo se limita a ser un suministrador de tecnologías, sino que la relación de Fujitsu con la Universidad Autónoma de Madrid se fortalece a través de una alianza estratégica entre ambas partes en el largo plazo. Nos sentimos orgullosos de que investigadores de prestigio de la Universidad Autónoma de Madrid reconozcan nuestro liderazgo mundial en el mundo de la Supercomputación y el Big Data, representado en su máxima expresión por el Supercomputador K, número 1 en la lista TOP500 de los superordenadores más potentes del mundo. De esta manera, la Universidad Autónoma de Madrid y Fujitsu emprenden un camino conjunto de colaboración, compromiso e innovación que se traducirá en respuestas a las problemáticas sociales y tecnológicas más avanzadas. ”
Según Alberto Luna, Director del Centro de Computación Científica de la UAM, “No cabe duda de que la aportación que los nuevos equipos Fujitsu realizan a nuestro Centro representa un valor añadido, en tanto en cuanto significan un notable crecimiento de recursos. Ello, necesariamente, redundará en una mayor actividad investigadora en lo que hoy por hoy representa el tercer pilar de la investigación: la simulación computacional. Para el Centro significa un reto la acogida de equipos de cálculo de esta magnitud, sobre todo cuando su producción está ligada a proyectos de indiscutible relevancia en la ciencia mundial.”

Para Fernando Martín, investigador a cargo del proyecto X-CHEM, financiado por el ERC “La utilización de láseres ultra-cortos y ultra-intensos, en combinación con la supercomputación, abre las puertas a una nueva manera de hacer química. Pretendemos averiguar cómo filmar el movimiento de los electrones en el interior de las moléculas y estudiar la posibilidad de controlar a voluntad las propiedades y comportamiento químico de las mismas. El supercomputador XCHEM, adquirido a Fujitsu, nos proporcionará recursos que, hasta hace poco y a nivel español, sólo estaban disponibles a través de la Red Española de Supercomputación (RES).”

DESTACADOS

DESTACADO

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía
Sin categoría

Palo Alto Networks, la seguridad que nos guía

18 octubre, 2023

¿Quiere descubrir cómo sortear los peligros y mantener su organización a salvo? Con Palo Alto Networks descubrirá, a través de...

Leer másDetails

DESTACADOS

No Content Available
Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints
Videos

Tanium transforma la seguridad IT con una gestión autónoma y avanzada de los endpoints

9 julio, 2025

En un entorno tecnológico cada vez más distribuido y complejo, donde los ataques aumentan en frecuencia y sofisticación, las organizaciones...

Leer másDetails
No Content Available
IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas
Debates

IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo digital en las empresas

30 julio, 2025

El puesto de trabajo digital sigue creciendo en el mundo empresarial, tras una pandemia que le posicionó en lo más...

Leer másDetails
Talleres del CIO

OVHcloud, minimizando los desafíos de migrar a la nube

22 mayo, 2025

Ir a la nube supone para las organizaciones afrontar retos que por sí solas serían difíciles de superar. El papel...

Leer másDetails
SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE
Entorno TIC

SEIDOR y Cisco revolucionan la ciberseguridad con IA, SSE y SASE

29 mayo, 2025

En un mundo donde las amenazas cibernéticas evolucionan rápidamente, las empresas necesitan soluciones de seguridad que protejan los datos sensibles...

Leer másDetails
F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos
Destacado

F5 o cómo conectar, proteger y optimizar aplicaciones en diferentes entornos

22 mayo, 2025

En un mundo digital cada vez más distribuido, donde las aplicaciones son el corazón de los negocios, F5 conecta, protege...

Leer másDetails
Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada
Destacado

Según el “Observatorio infraestructura para la IA” la inversión en la misma es moderada

22 julio, 2025

Hace unos meses comenzamos, en DirectorTIC, un Observatorio con el fin de analizar la situación de la infraestructura para la...

Leer másDetails
“Claves de la inversión tecnológica en la nube”
Sin categoría

“Claves de la inversión tecnológica en la nube”

24 junio, 2025

La nube sigue siendo el eje de la transformación digital, pero, ¿cómo evolucionan las prioridades de inversión, los modelos adoptados...

Leer másDetails
¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
Especiales

¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?

3 junio, 2025

La optimización de costes es una máxima empresarial para cualquier empresa que se precie, pero en este 2025 más si...

Leer másDetails
Siguiente noticia

Intel invierte más de 40 millones de dólares en una red mundial de centros universitarios de investigación

SOBRE NOSOTROS

DirectorTic es una publicación de T.a.i. Editorial con información de valor para la toma de decisiones del C-Level de mediana y gran empresa

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENTREVISTAS
  • DEBATES
    • ALMUERZO: IA generativa, redefiniendo el puesto de trabajo 2025
    • DEBATE: Data Driven/gestión dato 2025
    • COLOQUIO: Estrategias para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos del sector sanitario 2025
    • DEBATE: Conectividad 2025
    • DEBATE: Gestión del dato 2024
    • DEBATE: La observabilidad es necesaria 2024
    • DEBATE: Industria 4.0 2024
    • DEBATE: Seguridad en el endpoint 2024
    • DEBATE: Entornos híbridos 2024
    • DEBATE: Banca 2024
    • DEBATE: Cloud 2024
    • DEBATE: AA.PP. 2024
  • GUIAS
    • Guía de ciberseguridad 2023
    • Guía de ciberseguridad 2022
    • Guía de ciberseguridad 2021
    • Guía de la transformación digital 2021
  • ESPECIALES
    • ¿Quiere saber cómo conseguir una optimización de costes real?
    • Especial IA 2024: un futuro brillante pleno de desafíos
  • Entorno TIC
  • NOTICIAS
  • REPORTAJES
  • CIO
    • Talleres del CIO
    • Consejos para el CIO
    • Videos
  • FORO TAI
  • SUSCRIPCIONES

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar